RECENT POSTS
Showing posts with label brasil. Show all posts
Showing posts with label brasil. Show all posts

DESDE QUE LA SAMBA ES SAMBA. DESDE CAETANO Y GILBERTO

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Wednesday, April 20, 2016 , under , , , , , , , , , | comments (0)





Estos dos grandes no necesitan presentación. Los tenemos en Nueva York con un par de presentaciones, a casa llena, en la Brooklyn Academy Of Music (BAM) este 20 y 21 de abril.
Caetano Veloso, uno de los grandes cantautores contemporáneos del Brasil se une a Gilberto Gil, renombrado guitarrista y líder del Movimiento Tropicália, y a otros, para celebrar la música y la amistad. 

Visita Bam.org para más información! 

GASTRONOMÍA LATINA EN LA NY RESTAURANT WEEK!

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, January 18, 2016 , under , , , , , , , , , , , , | comments (0)




Nada como la llegada de Restaurant Week para explorar la mejor gastronomía que Nueva York ofrece de todas las cocinas del mundo. Desde estas páginas les invitamos a saborearlas sin reparo y les recomendamos especialmente la gastronomía Latina en todas sus variedades. Este año hay nuevas adiciones a la lista de restaurante que ofrecen un menú especial, a precios especiales durante los días que dura la celebración. NYC Restaurant Week se realiza del 18 de Enero al 5 de Febrero. El costo se mantiene en $25/Almuerzo y $38/Cena. Buen Provecho!.




RESTAURANTES CON SABORES LATINOS:

1) ABC Cocina - Latinamerican. Lunch only.
2) Andanada - Upper East Side. Spanish. Dinner only.
3) Barraca - West Village. Spanish. Lunch/Dinner.
4) Bodega Negra - Chelsea. Mexican. Dinner.
5) Calle Ocho - Upper East Side. Spanish. Dinner only.
6) Casa Mono & Bar Jamón - Gramercy. Spanish. Lunch only.
7) Dos Caminos - Meatpacking - Park - Soho -Third Ave. Contemporary Mexican. Lunch/Dinner.
8) El Toro Blanco - West Village. Mexican. Lunch/Dinner
9) El Vez - Battery Park. Mexican. Lunch only.
10) Empellón Taqueria - West Village. Mexican. Lunch/Dinner.
11) Empellón Cocina - East Village. Mexican. Lunch only.
12) Fonda - East Village. Mexican. Dinner only.
13) La Fonda del Sol - Midtown East. Spanish, Tapas. Lunch/ Dinner
14) La Lotería - West Village. Mexican. Lunch/Dinner.
15) Macondo West - West Village. Latin American. Lunch/Dinner.
16) Churrasqueria Plataforma - Midtown West. Brazilian. Lunch.
17) Maya - New York - Upper East Side. Mexican. Dinner only.
18) Pampano - Midtown East. Mexican. Lunch only.
19) Sazón. Tribeca. Puerto Rican. Lunch/Dinner.
20) Sofrito -Harlem. Puerto Rican. Dinner only.
21) Raymi - Flatiron. Latin American. /LunchDinner.
22) Rayuela - Lower East Side. Latin American. Dinner only.
23) Rocking Horse Café - Chelsea. Mexican. Lunch/Dinner.
24) Rosa Mexicano - Lincoln Center - Union Square. Mexican / Southwestern. Lunch/Dinner.
25) Socarrat - Chelsea, Midtown East, Nolita. Spanish. Lunch/Dinner.
26) Tasca Chino - Gramercy. Spanish. Lunch/Dinner.
27) Tertulia - West Village. Spanish. Lunch/Dinner.
28) Texas de Brazil - Upper East Side. Brazilian. Dinner.
29) Toloache - Theater District,Times Square. Mexican. Lunch/Dinner
30) Victor's Café - Theater District, Times Square. Cuban. Lunch/ Dinner.
31) Yerba Buena (& Perry) - East Village/West Village. Latin/Spanish. Dinner only.

No hemos incluido la gastronomía italiana, francesa o portuguesa por que haría el listado demasiado largo, pero por supuesto que allí también hay sabrosas posibilidades.
Para reservar y para más >> info.

EL ARTE ABSTRACTO Y TERAPEUTICO DE LYGIA CLARK

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, July 24, 2014 , under , , , , , , , , , , | comments (0)





Just brilliant. Is like entering a temple. Of Art, Creativity and Solace. Abstracto y Terapéutico...
The exhibit Lygia Clark: The Abandonment of Art, 1948–1988 comprises nearly 300 works, 1940s to the early 1980s, including drawings, paintings, sculptures, and participatory works by the brazilian artist. This first retrospective of her work is organized around three key themes: abstraction, Neo-Concretism, and the “abandonment” of art. Each theme is 'anchored by a significant concept or a constellation of works'  that mark a definitive step in Clark’s career. 




While Clark’s legacy in Brazil is profound, this exhibition aims to draw international attention to her work and reinscribe her into current discourses of abstraction, participation, and a therapeutic art practice. ( Don't leave without playing with a 'Bicho'!).

A 'Bicho'.
Lygia Clark: The Abandonment of Art will be on view until August 24. 
For more info please visit > MOMA.
Photos by AlexGuerrero®2014

ASI LLEGAMOS A LAS SEMIFINALES DE LA COPA MUNDIAL 2014!

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, July 7, 2014 , under , , , , , , , , , , , , , , | comments (0)




Después de unos cuartos de final inmensos en donde equipos como Colombia y Costa Rica han sido la tremenda revelación y, aún más, aquel soplo de aire fresco proverbial que le da nueva vida a lo que toca y promete mejor fútbol de cara al futuro.
Pero los equipos fuertes de tradición se han impuesto de nuevo y así tenemos a Alemania, Argentina, Brasil y Holanda disputándose la copa. 
Los juegos son: 

* BRASIL vs ALEMANIA > a las 17 horas del 8 de Julio.
* ARGENTINA vs HOLANDA > a las 17 horas del 9 de Julio.

La mala vibra que causó el arbitraje del Brasil-Colombia les ha costado mucho apoyo. La presión de evitar la eliminación en suelo patrio ha podido llevar a Brasil a forzar su pase a la final? No creo que sea la primera vez, ni el único equipo que lo haya intentado. Una lástima que defrauden a tantos con un juego sucio. Y eso va sobre todo para la FIFA, sumida en críticas y en corrupción. Hasta cuando intentará evitar lo que todo el mundo le exige? La FIFA debe renovarse, hacerse transparente, exponer las corruptelas y cambiar de presidente, YA!.
Por hora, a disfrutar de las semi finales y el grandioso final en el Maracaná, que deseamos sea BRASIL-ARGENTINA!!!. Otro maracanazo?....

NEXT! LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA MUNDIAL 2014

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Wednesday, July 2, 2014 , under , , , , , , , , , , , | comments (0)




De los 16 equipos ya son 8 solo los que se disputarán los 4tos de Final de la Copa del Mundo Brasil 2014. Europa y América se enfrentan, pero también países latinoamericanos entre si como Brasil y Colombia. Los octavos de final estuvieron intensos así que lo que viene esperamos no nos deje sino más ganas de buen fútbol.  A ver quienes llegan a la gran final!.

Listos para los 4tos de Final? > Los partidos los disputarán: 





ARTE > RETROSPECTIVA DE WALTERCIO CALDAS EN EL MUSEO BLANTON DE TEXAS

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, December 19, 2013 , under , , , , , , , , , , , , | comments (0)



Waltercio Caldas
A emoção estética [Aesthetic Emotion], 1977
Painted iron and shoes on carpet
5 7/8 x 118 1/9 x 118 1/9 in.
Private Collection, Rio de Janeiro
El Museo Blanton de Austin y la Fundação Iberê Camargo se han asociado para presentar The Nearest Air: A Survey of Works by Waltercio Caldas, la más extensa retrospectiva de la obra de Waltercio Caldas, uno de las artistas contemporáneos más reconocidos de Brasil. La muestra reune un número significativo de obras del artista desde los años 60 hasta la actualidad. Su estética rigurosa y sutil sensibilidad poética conectan la obra de Waltercio Caldas a artistas tales como Constantin Brancusi y Marcel Duchamp. La muestra está abierta al público hasta Enero 12. Visiten el sitio del museo > Blanton.


Waltercio Caldas,  Convite ao raciocinio. Foto Blanton Museum.

About:
The Blanton Museum of Art and the Fundação Iberê Camargo (Brazil) are co-organizing The Nearest Air: A Survey of Works by Waltercio Caldas, the first comprehensive career survey of the artis. This exhibition will be the most extensive presentation of one of Brazil’s leading contemporary artists, featuring works from the 1960s through the present. The exhibition and publication will investigate Caldas’ key role in Brazilian art history and his importance as an international contemporary artist. Caldas’ rigorous aesthetic and subtle poetic sensibility can be seen as a continuation of the formal precision of artists such as Constantin Brancusi and the conceptual sophistication of influential artists as Marcel Duchamp. The exhibition will bring to light how divergent histories converge in and situate Caldas’ work as a critical point of encounter between Brazilian and international narratives establishing a larger and richer history of art.

* The Nearest Air: A Survey of Works by Waltercio Caldas > Ends January 12, 2014

INTERVIEW: BRUNO BARRETO ON 'REACHING FOR THE MOON'

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, November 11, 2013 , under , , , , , , , , , | comments (0)



Brazilian director Bruno Barreto was in NYC to promote Reaching For The Moon, his latest film. The movie tells the love story of two amazing and talented women: Pulitzer Prize winner poet Elizabeth Bishop and Lota de Macedo Soares, a brazilian architect responsible for the world's famous Flamingo Park.


Set mostly around Rio de Janeiro and NYC during the 1950's and 1960s, Reaching For The Moon is also a story of losing, of search and of redemption of a sort. How lives come together, interconnect, and pull apart no matter how much love there is in between. Or maybe precisely because of it. As the movie starts we see Elizabeth Bishop reading her latest attempt at poetry: 'The art or losing is not hard to master'... By the end of it, the poem continues to its end: 'even You'.... The Art of Losing is not hard to master'....indeed. Even if it takes us a long time to do it. Is just part of the fabric of life, of love and it is what draws Mr. Barreto to making movies: the investigation of human behavior. 
Bruno Barreto explores it beautifully in Reaching For The Moon. The movie is out in selected theaters. Watch the interview below, or follow the link > TespisTV


COMENTANDO: BRUNO BARRETO'S 'REACHING FOR THE MOON'

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, November 7, 2013 , under , , , , , , , , , , , | comments (0)



Brazilian director Bruno Barreto (Oscar nominated > Four Days in September) was in NYC to promote Reaching for the Moon, his latest film. The movie tells the love story of two amazing and talented women: Pulitzer Prize winner poet Elizabeth Bishop and Lota de Macedo Soares, a brazilian architect responsible for the world's famous Flamingo Park. 


Bruno Barreto. Photo by Alex Guerrero ®2013
Set mostly around Rio de Janeiro circa 1950's, reaching for the Moon is also a story of losing, of search and of redemption of a sort. How lives come together, interconnect, and separate no matter how much love there is in between. Or maybe precisely because of it. As the movie starts we see Elizabeth Bishop reading her latest attempt at poetry: 'The art or losing is not hard to master'... indeed. Even if it takes us a long time to do it. Is just part of the fabric of life, of love. Bruno Barreto explores it beautifully in Reaching for the Moon.
Reaching for the Moon opens on November 8 in NYC
The interview with director Bruno Barreto will be posted later on tonight. :)

GASTRONOMIA : LOS MEJORES RESTAURANTES DE AMERICA LATINA

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Tuesday, September 10, 2013 , under , , , , , , , , , , , , , | comments (0)



Hace poco se acaba de realizar el evento para escoger los 50 mejores restaurantes de la región. La cita fue en el Perú, país que recibió el primer puesto en la lista. Los países más citados por su gastronomía son Argentina, Brasil, Perú y México. Si vas de trabajo o a visitar la familia aqui tienes nuevas opciones gastronómicas.


Los Primeros 20 Restaurantes de América Latina:

1 -Astrid y Gastón Lima, Perú > www.astridygaston.com


Carácter, platos autóctonos y ejecución brillante se
combinan para crear un fenómeno que todo lo conquista.

2 -D.O.M. São Paulo, Brasil > www.domrestaurante.com.br
3- Pujol México City, México > www.pujol.com.mx
4- Central Lima, Perú > www.centralrestaurant.com.pe
5 -Mani São Paulo, Brasil  > www.manimanioca.com.br
6- Biko México City, México > www.biko.com.mx
7- Malabar Lima, Perú > www.malabar.com.pe
8 -Boragó Santiago, Chile > www.borago.cl
9- Tegui Buenos Aires, Argentina > www.tegui.com.ar
10- Roberta Sudbrack Rio De Janeiro, Brasil > www.robertasudbrack.com.br
11- Maido Lima, Perú > www.maido.pe
12 -Pangea Monterrey, México > www.grupopangea.com
13- Rafael Lima, Perú > www.rafaelosterling.com
14- Fiesta Lima, Perú > www.restaurantfiestagourmet.com
15- La Mar Lima, Perú > www.lamarcebicheria.com
16- Mocotó São Paulo, Brasil > www.mocoto.com.br
17- La Cabrera Buenos Aires, Argentina > www.parrillalacabrera.com.ar
18- Tomo 1 Buenos Aires, Argentina > www.tomo1.com.ar
19- Criterión Bogotá, Colombia > www.criterion.com.com
20- Parador La Huella José Ignacio, Uruguay > www.paradorlahuella.com/en/

Para la lista completa, visita >  50Best.

DANCE BRAZIL IN NYC

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Tuesday, March 19, 2013 , under , , , , , , , | comments (0)






For over three decades, the infectious Afro-Brazilian rhythms, pinpoint precision, and sheer power of DanceBrazil performances have astonished audiences around the world. This spring, the company returns to The Joyce with a premiere by Artistic Director Jelon Vieira and the return of Imfazwe, a powerful meditation on war, combat—and dance. As always, Capoeira, the mesmerizing martial art with an African beat, and live music drive the action on stage.
* DanceBrazil > Mar 19—24 > Teatro Joyce.

CINE: IMAGENES IBEROAMERICANAS EN EL MoMA

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Tuesday, December 6, 2011 , under , , , , , , , , , , , , , , | comments (0)



La organización intergubernamental Ibermedia ha sido instrumental en el continuo ascenso de la producción cinematográfica de Latinoamérica, España y Portugal desde hace casi 15 años. Lo que comenzó con siete países miembros hoy cuenta con más de 20, cuyas películas (más de 500) figuran en los programas de festivales de cine y en salas cinematográficas de todo el mundo.
Este es el tercer programa de MoMA con películas de Ibermedia, y la selección de este año incluye a directores de renombre internacional tal como Manoel de Oliveira de Portugal (El extraño caso de Angélica) así como a prometedores talentos nuevos de países con culturas cinematográficas en rápido desarrollo, incluyendo Marité Ugás de Venezuela (El niño que miente), Rubén Mendoza de Colombia (La sociedad del semáforo), y Ciro Guerra, cuya oda de 2009 a la música y el paisaje, Los viajes del viento, abrió la serie. 

The Strange Case of Angelica. 2010. Portugal/Spain/France/Brazil. Directed by Manoel de Oliveira
Iberoamerican Images. Del 1 al 15 de diciembre, 2011
The Roy and Niuta Titus Theaters, MoMA.

Calendario para el resto del festival:

* Miércoles, 7 de diciembre

4:00 Del amor y otros demonios. 2009. Costa Rica/Colombia. Dirigida por Hilda Hidalgo. Con Eliza Triana, Pablo Derqui, Margarita Rosa de Francisco. En español, subtítulos en inglés. 97 mins.
7:00 El niño pez. 2009. Argentina/España/Francia. Dirigida por Lucía Puenzo, basada en su propia novela. Con Inés Efron, Emme, Pep Munné. En español, subtítulos en inglés. 96 mins.

* Jueves, 9 de diciembre

4:00 La Yuma. 2010. Nicaragua/Francia/España. Dirigida y co-escrita por Florence Jaugey. Con Alma Blanco, Gabriel Benavides, Rigoberto Mayorga En español, subtítulos en inglés. 91 mins.
7:00 La sociedad del semáforo. 2010. Colombia/España/Francia/Alemania. Dirigida por Rubén Mendoza. Con Alexis Zuňiga, Abelardo Jaimes, Gala Bernal. En español, subtítulos en inglés. 108 mins.
 
* Viernes, 9 de diciembre

4:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.

7:00 Boleto al paraíso. 2010. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español, subtítulos en inglés. 88 mins.

* Sábado 10 de diciembre

1:30 Los viajes del viento. 2009. Colombia. Dirigida y escrita por and Ciro Guerra. Con Marciano Martinez, Yull Nunez, Rosendo Romero. En español, bantu, dialectos locales; subtítulos en ingles. 117 mins.
4:00 Vienen por el oro, vienen por todo. 2010. Argentina/Chile. Dirigida por Cristián Harbaruk, Pablo D'Aló Abbá. En español, subtítulos en inglés. 87 mins.
7:30 El extraño caso de Angélica. 2010. Portugal/España/Francia/Brasil. Dirigida y escrita por Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trepa, Pilar Lopez de Ayala, Leonor Silveira. En portugués; subtítulos en ingles. 97 mins.

* Domingo, 11 de diciembre

2:00 Boleto al paraíso. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español; subtítulos en inglés. 88 mins.
5:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.

* Miércoles, 14 de diciembre

4:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
7:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.

* Jueves, 15 de diciembre

4:00 El chico que miente. 2011. Venezuela./Perú/Alemania. Dirigida por Marité Ugás. Con Iker Fernández, Francisco Denis, María Fernanda Ferro. En español, subtítulos en inglés. 99 mins.
7:00 Girimunho (Swirl). 2011. Brasil/España/Alemania. Dirigida por Clarissa Camplina, Helvecio Marins. Con Maria Sebastiana Martins Alvaro, Maria de Conceicao Gomes de Moura, Luciane Soares da Silva, Jr. En portugués; subtítulos en inglés. 87 min. Presentación de Luis Miñarro, productor.


Para información más detallada sobre las funciones de cine, visite MoMA.org/film.
Organizado por Jytte Jensen, Curadora, Departmento de Cine.

Moisés Naím : "Brasil es la esperanza y México, la desazón."

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Sunday, October 25, 2009 , under , , , , , , | comments (0)



En otro de sus habituales y magníficos artículos en El País de España, Moisés Naím expresa lo que todos nos estamos preguntando: y que le pasa a México? El contraste entre los dos gigantes de América Latina esperamos sea pasajero. Queremos a un México robusto, en las Grandes Ligas, junto con Brasil.
México, no: Brasil, si.
"Hace apenas unos años México simbolizaba el éxito de América Latina, y Brasil, su fracaso. Hoy sucede lo contrario.

Las reformas políticas y económicas de México en los años noventa fueron ejemplares. De repente, el país se liberó de un hiper-nacionalismo que le impedía relacionarse sanamente con el mundo, sobre todo con su problemático vecino del norte. También se sacudió, sin violencia, un sistema político dominado durante siete décadas por un mismo partido. La firma del Tratado de Libre Comercio con EE UU y Canadá, su entrada a la OCDE -el club de países ricos-, su rápida recuperación del crash financiero de 1994, su posterior estabilidad económica, su potencial petrolero, su atractivo turístico, su gran tamaño (es la 11ª economía más grande del mundo) y su privilegiada situación geográfica hicieron de México la promesa de América Latina. En los foros mundiales, y en los titulares de prensa, el protagonista -y la esperanza- era México, no el otro gigante continental: Brasil. El sarcasmo mil veces repetido era que Brasil es el país del futuro... y lo seguiría siendo. Para siempre.
No más. Ahora, Brasil es la esperanza y México, la desazón. La percepción es que mientras Brasil despega, México está empantanado. El año pasado la economía brasileña creció un 5%, mientras que la mexicana lo hizo un 1%. Brasil es, junto con China e India, uno de los países que menos ha sufrido por la crisis económica mundial. México, en cambio, es uno de los más afectados. En Brasil, el empleo ya ha alcanzado los niveles que existían antes de la crisis. Las cifras financieras también son sorprendentes: este año, los bancos brasileños prestaron el 60% de los créditos otorgados en toda América Latina. La Bolsa ha aumentado un 144%. Brasil antes mendigaba dinero del FMI; hoy, le presta. El magnetismo financiero de Brasil es tal que el Gobierno, buscando frenar el enorme flujo de capitales que está entrando al país, acaba de poner un impuesto a las inversiones extranjeras ("Una sabia medida", editorializó el conservador Financial Times)."
Todo el artículo aqui

TESPIS HIGHLIGHTS: Soyuz, Bajofondo, Cafe Quijano,

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Saturday, October 3, 2009 , under , , , , , , , , | comments (0)



La misión del Soyuz ocupa mi atención ésta semana. Viendo a los astronautas con su mirada fija al frente, no cesaba de imaginarme el panorama que contemplaban al salir de la órbita terrestre. Y lo que estaban pensando. Es bueno mantenerlo siempre presente. Aqui en la superficie, Rio de Janeiro  y Brasil, se alzaron con los Juegos Olímpicos del 2016. Pretty Sweet. En Nueva York, hoy canta Bajofondo en el Highline Ballroom. Aqui tienen uno de sus temas más escuchados, Perfume. Super contagiosos! y un video de Café Quijano, vaya. Con Lola. Estos tios son una pasada. Te pondrán a bailar. Por último, si no lo has visto, disfruta el video de la última de Almódovar. Con Penélope Cruz en Los Abrazos Rotos.
Y lánzate a TespisTV on Youtube para escuchar y ver más. Y recomendarme nuevas adiciones a la colección de Tespis!

¡Viva Rio 2016!

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Friday, October 2, 2009 , under , , , , , | comments (0)



Primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos que se celebran en América Latina.   En 2016 Brasil será la 5ta economia mundial. El Mundial de Football 2014 también se realizará en Brasil. Asi que imagínense lo que estos acontecimientos significan para el país, para Rio y para América Latina.
¡El Brasil Superpower has arrived!. Miren a Lula y a Pele! Felicitaciones Rio!


Lula y Pelé, con lágrimas en sus ojos, celebra #rio2016 /AP on Twitpic

La Cumbre de Unasur: Tormenta en Bariloche

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Friday, August 28, 2009 , under , , , , , , | comments (0)



Esta pieza editorial apareció hoy en el diario El Tiempo de Bogota: 'Tormenta en Bariloche'
'Pocas cumbres diplomáticas habían despertado tantas expectativas como la de Unasur, que se llevará a cabo hoy en Bariloche (Argentina). Una reunión antecedida por dos duros enfrentamientos entre Colombia y Venezuela en Quito y en Washington, bajo los parámetros de la misma Unasur y del Consejo Permanente de la OEA, respectivamente. La política continental está al rojo vivo y Colombia es el centro del debate -por su decisión de ampliar la cooperación militar con Estados Unidos-, aunque también hay tensiones entre Bolivia y Paraguay -por las denuncias de Asunción sobre la carrera armamentista de La Paz- y entre Chile y Perú, en torno a la salida al mar de Bolivia. Los gestores de Unasur, liderado por Brasil y fundado hace dos años y medio, nunca se imaginaron que el nuevo organismo de integración suramericana tendría en tan poco tiempo una agenda tan compleja en sus manos.

El encuentro es crucial para Colombia. El asunto de las 'bases' militares que utilizará Estados Unidos en el territorio nacional es el punto más importante de la discusión en la que servirá como anfitriona la impredecible presidenta argentina, Cristina Kirchner.

El proyecto fue mal informado y peor explicado. Sin embargo, desde que estalló la polémica hasta el encuentro de Bariloche, la posición colombiana ha mejorado. La 'gira muda' del presidente Uribe por siete capitales y las aclaraciones del presidente Barack Obama sobre la naturaleza de las bases, que realmente no son bases, han calmado algunos ánimos. No menos importantes han sido los encuentros del canciller Jaime Bermúdez con varios colegas y del nuevo ministro de la Defensa, Gabriel Silva, con su par del Brasil, país que juega un papel determinante en la crisis.

La situación se ha modificado notoriamente para Colombia. El lío de la cooperación militar aceleró un acercamiento con la administración Obama, que hasta ahora había estado prudente y estudiosa. Con Ecuador ha habido notables mejorías, con un mapa de ruta que incluye el establecimiento de mecanismos de comunicación más serenos y estables que los publicitados abrazos presidenciales y una ampliación de la agenda, que hasta ahora parecía fatalmente amarrada a las Farc como punto único. Y con el resto de América Latina se han abierto múltiples canales que bajaron la tensión, consolidaron dos aliados férreos -México y Perú- y fomentaron el respeto a la decisión soberana de fortalecer la cooperación militar con Washington, así no hayan desaparecido totalmente las inquietudes.

Las relaciones con Venezuela, en sentido contrario, entraron en una nueva etapa de conflicto. Otra crisis que, por reiterativa y por el tono desmedido y provocador del discurso venezolano, parece más grave que las anteriores. Colombia optó, antes de llegar a Bariloche, por llevar el tema a la OEA, lo cual tiene varias ventajas. El principal es que allí tiene asiento Estados Unidos, que es socio de Colombia en el tema de las bases y que debe poner su cuota de diplomacia y solidaridad en la tensión que se generó entre Bogotá y Caracas por cuenta del acuerdo militar. Además, hay otros países, como México y los centroamericanos, más cercanos por la geografía y la política a Estados Unidos, que pueden ser más comprensivos con la racionalidad colombiana.

Entre la 'gira muda' del presidente Uribe y la cumbre de Unasur, que será transmitida en vivo y en directo, ha habido avances y retrocesos. Lo que pase hoy determinará en buena medida el resultado final. Pero hay que tener en cuenta que en el objetivo mayor -acabar la guerra fría con los vecinos y mejorar las relaciones con toda la región- la reunión de este día es solo un eslabón de una cadena mucho más larga.'

America Latina: Armas, drogas y democracia.

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Tuesday, August 18, 2009 , under , , , , , , , , , , , | comments (0)



Tres palabras para resumir el quehacer cotidiano de los latinoamericanos. La confluencia de las armas y las drogas con gobiernos autoritarios es alarmante. Se perfila la creacion de narcoestados? Venezuela, Ecuador y Nicaragua estan marcando pauta. El incremento armamentista esta a simple vista. El hablar de guerra se ha transformado en lugar comun para unos cuantos lideres autoritarios de la region: verborrea que les permite mantener a sus pueblos sometidos. El ejemplo de Chavez es patente.
Sin embargo, Mexico, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Peru, que son las mayores o mejor llevadas economias de la region, han mantenido un balance positivo en su vida democratica a pesar de las presiones continentales.
He aqui un articulo de Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, abogado y periodista sobre su vision del continente: "Armas, drogas y democracia" aparecido en El Pais hace poco:

"No hay duda de que la América Latina ofrece hoy gobiernos de orientación diversa. México, Perú, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay, República Dominicana, son espacios de moderación. Unos se identificarán más con la izquierda, otros más con el centro, pero ninguno se sale del espacio democrático y de los modos tradicionales de relación con sus vecinos.Venezuela es notorio que actúa de otro modo: su presidente interviene ostensiblemente en la política interna de los demás, a cada rato anuncia guerras o amenaza con invasiones y pretende negar la evidencia de su apoyo a la narcoguerrilla de las FARC colombianas. Su proclamado "socialismo del siglo XXI" se ha transformado en un populismo irrespetuoso de los derechos, como lo testimonia el cercenamiento progresivo de la libertad de expresión del pensamiento. Ecuador, con mejores modales, se ha sumado a su línea, especialmente a partir del episodio fronterizo en que Colombia atacó a una fuerza guerrillera en territorio del vecino.

La situación tiende a agravarse desde que Colombia anunció que ampliaría su colaboración con los EE UU y motivó recelos y protestas de quienes no ven con buenos ojos esa presencia. A la luz de la historia, nadie se siente feliz con ella, pero el hecho es que no siendo EE UU, ¿hay alguien dispuesto, realmente, a ayudar a Colombia en su solitaria lucha? Desde hace siete años se sospecha del Plan Colombia y se dice que es un intento norteamericano de invadir la región. Lo que ha ocurrido es muy distinto: Colombia ha avanzado en la lucha con la narcoguerrilla y podría derrotarla definitivamente si los Estados limítrofes colaboraran en el empeño. EE UU, por su parte, no produjo ningún desatino en la era Bush y mucho menos puede esperárselo bajo Obama.

Lo triste de esta historia es que sirve de pretexto para que el gasto en armamentos continúe aumentando. La América del Sur invirtió 34.100 millones de dólares el año pasado, un 50% más que en 1999, cuando el promedio mundial, pese a todos los conflictos, está bastante por debajo, ubicándose en un 2,4% del PIB mundial, porcentaje superado ampliamente por Colombia (4,1%), Ecuador (3,6%) y Chile (4,1%). Venezuela, el más agresivo, curiosamente no aparece en las estadísticas disponibles con un gasto tan grande, por la sencilla razón de que su armamento, que ha crecido, no está pensado para conflictos internacionales sino para confrontaciones convencionales internas. En cambio Brasil, que -a la inversa- expone la retórica más pacifista, viene aumentando drásticamente su gasto militar, que pasó de un histórico 1,2% del PIB a un 2% que representa -dado su tamaño- una cifra mayor a la de todo el resto, con el añadido de un importante acuerdo estratégico con Francia que llega hasta la construcción de submarinos nucleares.

¿Cabe pensar en un enfrentamiento militar? Sería un disparate descomunal, desde ya. Ningún motivo medianamente razonable lo hace presumir, porque no hay indicios de que EE UU pretenda usar su presencia en Colombia más allá del apoyo a ese país. Ni, a la inversa, de que Venezuela, pese al ruido de su retórica, esté en posición de abordar un enfrentamiento con el hoy poderoso Ejército colombiano, que no sólo le dobla en efectivos sino en moral de combate, dados sus recientes éxitos en el enfrentamiento a la guerrilla.

Salvo la escalada publicitaria, que en los conflictos excita esos sentimientos nacionales siempre en acecho, no se advierten circunstancias capaces de arrastrar hacia una confrontación a gran escala. La puja ideológica no pasa de los discursos, una vez que la guerra fría terminó y ni Rusia ni EE UU, ni la efervescente China, siguen tras sus huellas. Tampoco median causas territoriales, como las que -en cambio- permanecen entre Chile y Bolivia, eterna demandante de la salida hacia el Pacífico que perdiera en 1884.

En estos pulsos, lo que se está poniendo a prueba es la nueva política exterior norteamericana y el proclamado liderazgo brasileño, que todos reconocen -explícita o implícitamente- aunque no se evidencie como muy efectivo. En verdad, el Mercosur está estancado, pese a que Brasil es dominante en esa región; y en el conflicto andino, que va desde Venezuela a Ecuador, su papel no ha pasado de una neutralidad elegante. Se continúa esperando un Brasil más activo, que contaría hoy -para un rol de arbitraje- hasta del respaldo de los EE UU, poco entusiasmado con involucrarse directamente.

Mientras se juega a las viejas guerras, los problemas sociales del hemisferio siguen presentes y los números dicen que la fabulosa bonanza de 2003-2008 no ha significado cambios drásticos. Algo bajó la pobreza, aunque no lo esperado, y los resultados educativos persisten tan insatisfactorios como siempre, hipotecando las perspectivas de futuro. Añadamos a este panorama la alarma hondureña, que nos está hablando de las fragilidades democráticas, y volvemos a darnos de cabeza contra una realidad a la que cuesta mantenerle el optimismo que los grandes precios agrícolas y mineros provocaron en los últimos tiempos. Es verdad que la crisis mundial no golpeó como en Europa y EE UU, pero también lo es que nadie puede imaginar tiempos rosados para los países pobres cuando son negros para los ricos.

HILLARY CLINTON VA A BRASIL

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Wednesday, May 13, 2009 , under , , , , , , , | comments (0)



El Gobierno brasileño prepara para fines de este mes una visita al país de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y del representante de Comercio, Ron Kirk, dijeron hoy fuentes oficiales.

Según portavoces del Gobierno consultados por Efe, el principal objetivo del viaje de Clinton será discutir una visita que el jefe de Estado estadounidense, Barack Obama, planea hacer a Brasil durante el segundo semestre de este año.

Además, serían tratados asuntos referentes al comercio entre los dos países, que el año pasado alcanzó una suma cercana a los 60.000 millones de dólares.
De acuerdo a las fuentes consultadas por Efe, la intención de Clinton es permanecer en el país "entre dos y tres días" y visitar Brasilia, donde se reuniría con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el canciller Celso Amorim, así como Río de Janeiro, Sao Paulo y "posiblemente" la ciudad amazónica de Manaos.

No obstante, la agenda está en fase de negociaciones entre los dos Gobiernos, que trabajan sobre la base de que Clinton podría llegar al país el 27 ó 28 de mayo, aunque "todo depende que sea posible conciliar las agendas" de Lula y la secretaria de Estado.

El día 26, Lula se reunirá en la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía y a unos 1.200 kilómetros de Brasilia, con el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, para uno de sus habituales encuentros trimestrales.

Lula también tiene previsto viajar luego a El Salvador, donde el 1 de junio asistirá a la investidura de Mauricio Funes, quien fue elegido presidente en los comicios realizados en marzo pasado.

En esa nación centroamericana también se conjetura que Clinton podría asistir el 31 de mayo a una reunión de la iniciativa Caminos de Prosperidad para San Salvador y estar presente, al día siguiente, en la investidura de Funes, a la que ha sido invitada.
información tomada de Noticiero Digital, Venezuela.

BRASIL Y LOS EEUU

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, March 19, 2009 , under , , , , , , , , | comments (0)



Lula y Obama. Foto EFE

El Presidente Lula estuvo de visita en Washington. Las relaciones entre ambos paises es una pieza clave en las relaciones con el resto de los paises latinoamericanos. Brasil surge como el portavoz de la región, como aliado estratégico. Las dos potencias de las Américas.
México languidece en la esfera continental mientras se concentra en imponer el control del estado mexicano sobre los carteles y la mafia que siguen ensangrentado al pais.
El Pais de España también ofrece su perspectiva. En una pieza editorial "Llámame Obama" el periódico lo toma ligero en la camaradería entre ambos líderes pero ve con claridad el significado de este primer encuentro: " Se conocieron por teléfono cuando Barack Obama acababa de ser elegido presidente de EE UU y cuentan que en la conversación, que duró 25 minutos, decidieron apearse el tratamiento. Yo, Barack, tú Lula. Y el pasado fin de semana el presidente brasileño era el primer líder latinoamericano recibido en la Casa Blanca por un presidente en ejercicio, en medio de jubilosas y mutuas declaraciones sobre alianza estratégica entre los dos colosos del continente americano" Lea todo el artículo aqui

Andres Oppenheimer del Nuevo Herald escribe al respecto: " Adios, México. A partir de este fin de semana, Brasil se convertirá --ya sea por voluntad propia o por falta de competencia-- en el interlocutor más importante entre Estados Unidos y Latinoamérica. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene previsto llegar a Washington D.C. este sábado, en lo que será la primera visita de un presidente latinoamericano para reunirse con Obama desde la asunción del presidente norteamericano. Ambos mandatarios tratarán temas bilaterales, regionales y mundiales, incluyendo la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará el 17 de abril en Trinidad y Tobago, en la que Obama se reunirá por primera vez con casi todos los jefes de estado latinoamericanos. Aunque los funcionarios brasileños niegan que su país intenta convertirse en el líder regional latinoamericano --y proclaman que no existe nada que pueda llamarse ''Latinoamérica'', sino tan solo un conjunto de países con intereses muy diversos--, un rápido vistazo a la diplomacia brasileña de los últimos años confirma las ambiciones de liderazgo regional del país más grande de Sudamérica." Mas de este artículo aquí.


La prioridad de Obama en Latinoamérica

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Friday, January 30, 2009 , under , , , , , | comments (0)



La alianza con Brasil, México, Chile, Perú y Colombia será pieza clave. La Alianza Energética es una propuesta fuerte y realizable. Muchos de los paises de Latino América dependen del petroleo venezolano. Muchos reciben sudsidios como a través del Pacto de San José. Lanzar una iniciativa de energía alternativa en el hemisferio sería una fuerza por el cambio serio tan potente, que reforzaría el concepto de democracia y de sociedad abierta en peril ahora en el continente. La iniciativa que podría, también, catapultar las relaciones hemisfericas en tono positivo, sería la invitación a Brasil y México para ser miembros del G8. Obama creo está considerando esta via. Andrés Oppenheimer en un artículo en el Nuevo Herald nos dá un vistazo a la posible políticas de Obama con Latino América. Oppenheimer dice: " Aquí va mi pronóstico: la principal prioridad del gobierno de Barack Obama en Latinoamérica será firmar un acuerdo de cooperación energética que --de llevarse a cabo-- podría reducir la dependencia de Estados Unidos del petróleo del Medio Oriente, fortalecer los lazos de Washington con Brasil, y debilitar la influencia de los petrodólares venezolanos en la región

El plan es casi oficial, aunque los colaboradores de Obama no lo presenten de una manera tan explícita. Obama propuso por primera vez una Alianza Energética de las Américas para producir conjuntamente energías alternativas en un discurso de campaña de mayo del 2008.

La semana pasada, la secretaria de Estado designada, Hillary Clinton, elevó la idea a una máxima prioridad durante su audiencia de confirmación. En su discurso de apertura, cuando tocó el tema de Latinoamérica --casi al final de la enumeración de sus prioridades regionales-- su plan más específico fue ``desarrollar la Alianza Energética de las Américas propuesta por el presidente electo''. More