CINE: IMAGENES IBEROAMERICANAS EN EL MoMA
La organización intergubernamental Ibermedia ha sido instrumental en el continuo ascenso de la producción cinematográfica de Latinoamérica, España y Portugal desde hace casi 15 años. Lo que comenzó con siete países miembros hoy cuenta con más de 20, cuyas películas (más de 500) figuran en los programas de festivales de cine y en salas cinematográficas de todo el mundo.
Este es el tercer programa de MoMA con películas de Ibermedia, y la selección de este año incluye a directores de renombre internacional tal como Manoel de Oliveira de Portugal (El extraño caso de Angélica) así como a prometedores talentos nuevos de países con culturas cinematográficas en rápido desarrollo, incluyendo Marité Ugás de Venezuela (El niño que miente), Rubén Mendoza de Colombia (La sociedad del semáforo), y Ciro Guerra, cuya oda de 2009 a la música y el paisaje, Los viajes del viento, abrió la serie.
![]() |
The Strange Case of Angelica. 2010. Portugal/Spain/France/Brazil. Directed by Manoel de Oliveira |
The Roy and Niuta Titus Theaters, MoMA.
4:00 Del amor y otros demonios. 2009. Costa Rica/Colombia. Dirigida por Hilda Hidalgo. Con Eliza Triana, Pablo Derqui, Margarita Rosa de Francisco. En español, subtítulos en inglés. 97 mins.
7:00 El niño pez. 2009. Argentina/España/Francia. Dirigida por Lucía Puenzo, basada en su propia novela. Con Inés Efron, Emme, Pep Munné. En español, subtítulos en inglés. 96 mins.
4:00 La Yuma. 2010. Nicaragua/Francia/España. Dirigida y co-escrita por Florence Jaugey. Con Alma Blanco, Gabriel Benavides, Rigoberto Mayorga En español, subtítulos en inglés. 91 mins.
7:00 La sociedad del semáforo. 2010. Colombia/España/Francia/Alemania. Dirigida por Rubén Mendoza. Con Alexis Zuňiga, Abelardo Jaimes, Gala Bernal. En español, subtítulos en inglés. 108 mins.
4:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.
7:00 Boleto al paraíso. 2010. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español, subtítulos en inglés. 88 mins.
* Sábado 10 de diciembre
1:30 Los viajes del viento. 2009. Colombia. Dirigida y escrita por and Ciro Guerra. Con Marciano Martinez, Yull Nunez, Rosendo Romero. En español, bantu, dialectos locales; subtítulos en ingles. 117 mins.
4:00 Vienen por el oro, vienen por todo. 2010. Argentina/Chile. Dirigida por Cristián Harbaruk, Pablo D'Aló Abbá. En español, subtítulos en inglés. 87 mins.
7:30 El extraño caso de Angélica. 2010. Portugal/España/Francia/Brasil. Dirigida y escrita por Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trepa, Pilar Lopez de Ayala, Leonor Silveira. En portugués; subtítulos en ingles. 97 mins.
* Domingo, 11 de diciembre
2:00 Boleto al paraíso. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español; subtítulos en inglés. 88 mins.
5:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
* Miércoles, 14 de diciembre
4:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
7:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.
* Jueves, 15 de diciembre
4:00 El chico que miente. 2011. Venezuela./Perú/Alemania. Dirigida por Marité Ugás. Con Iker Fernández, Francisco Denis, María Fernanda Ferro. En español, subtítulos en inglés. 99 mins.
7:00 Girimunho (Swirl). 2011. Brasil/España/Alemania. Dirigida por Clarissa Camplina, Helvecio Marins. Con Maria Sebastiana Martins Alvaro, Maria de Conceicao Gomes de Moura, Luciane Soares da Silva, Jr. En portugués; subtítulos en inglés. 87 min. Presentación de Luis Miñarro, productor.
Organizado por Jytte Jensen, Curadora, Departmento de Cine.
Currently have 0 comments: