CINE: YOUR GUIDE TO LATINBEAT 2014
Llegó una de las fiestas cinematográficas más esperadas de Nueva York con una cartelera estupenda de 16 películas de América Latina. La serie LATINBEAT de la Film Society celebra este año su 15ta edición con una mayoría de filmes realizados por talento emergente pero ya galardonado mundialmente. Desde acá les enviamos nuestras felicitaciones por estos 15 fructíferos años y que se multipliquen!.
Toda la información sobre LATINBEAT debajo o sigan el enlace > LatinBeat.
Fellipe Barbosa, Brazil, 2014, DCP, 114m
Portuguese with English subtitles
Set in Rio, Fellipe Barbosa’s long-awaited fiction debut is a clear-eyed, empathetic portrait of a teenager who strives to transcend the limitations of his upper-middle-class family life. Seventeen-year-old Jean (an outstanding Thales Cavalcanti) contends with pressure from parental expectations, university entrance exams, and the surprising discovery of a family financial crisis in this tender, beautifully written coming-of-age story that deftly explores class differences and racism in Brazil today.
Friday, July 11, 6:15pm
Monday, July 14, 8:30pm
* All About the Feathers / Por las plumas
Neto Villalobos, Costa Rica, 2013, DCP, 85m
Spanish with English subtitles
Thursday, July 17, 6:30pm
* Cristo Rey
Leticia Tonos Paniagua, Dominican Republic, 2013, DCP, 96m
Spanish with English subtitles
In 2011, Leticia Tonos Paniagua was the first Dominican woman to direct a feature film in her country. Her follow-up, a contemporary take on Romeo and Juliet, tackles with sensitivity and a sense of urgency the tough subject of Haitian immigration in the Dominican Republic, where about one million exiles currently reside. Set in the Cristo Rey neighborhood, which is rampant with crime and police corruption, this love story between a teenager of mixed Haitian/Dominican descent and a drug lord’s sister powerfully combines a genuine feel for barrio life with the quick pace and sense of impending danger of a thriller, all the while exploring the implications of racism and xenophobia on this island divided in two.
Saturday, July 12, 6:30pm
Sunday, July 13, 4:00pm
* Dust on the Tongue / Tierra en la lenguaRubén Mendoza, Colombia, 2014, DCP, 89m
Spanish with English subtitles
Despite family patriarch Don Silvio’s abusive behavior toward friends and family, his magnetism has allowed him to remain the center of attention his entire life. When his death is imminent, he makes an unusual request—he asks two of his grandchildren to help him die. Will they take revenge? With an impeccable direction of actors and a seamless flow between fiction, documentary, and mockumentary, Mendoza displays surprising skill and boldness as he navigates the sensitive subject of veiled hostility between parents and offspring.
Saturday, July 12, 4:00pm
Sunday, July 13, 8:40pm
* Holiday / Feriado
Diego Araujo, Ecuador/Argentina, 2013, DCP, 82m
Spanish with English subtitles
Tuesday, July 15, 4:30pm
Wednesday, July 16, 6:15pm
* The Man of the Crowd / O Homem das Multidões
Marcelo Gomes & Cao Guimarães, Brazil, 2013, DCP, 95m
Portuguese with English subtitles
Saturday, July 19, 1:00pm
Sunday, July 20, 6:15pm
* Mateo
Maria Gamboa, Colombia/France, 2014, DCP, 86m
Spanish with English subtitles
Sixteen-year-old Mateo infiltrates a theater group in the violent neighborhood where he lives, and reports on the political activities of its members. But his perspective on the nature of their creative work begins to shift when he falls for a beautiful girl in the troupe. Gamboa’s tough but spirited music-infused tale is based on real-life experiences.
Sunday, July 13, 1:30pm
Tuesday, July 15, 6:30pm
* The Militant / El lugar del hijo
Manuel Nieto, Uruguay, 2013, DCP, 121m
Spanish with English subtitles
Ariel, a student leading a 2002 occupation at a Montevideo university, receives news of his father's death in Salto. Leaving the city and all its protests and solidarity movements behind, Ariel embarks on a very personal journey as he settles into the tranquil countryside—an area under-explored in Uruguayan cinema—and learns that he has to manage his father’s inheritance, including his debts and a lover who’s still living in his house. In this fascinating story of rebirth, Nieto crafts a clever metaphor for the country of Uruguay, which its youth will someday inherit and have to learn how to manage, in their own search for restoration.
Thursday, July 17, 8:45pm
Friday, July 18, 4:00pm
* My Straight Son/Azul, No Tan Rosa
Miguel Ferrari, Venezuela, 2013, 35mm, 113m
Spanish with English subtitles
Famous telenovela actor Miguel Ferrari’s debut feature, which won Best Iberoamerican Film at this year’s Goya Awards (the Spanish Oscars), is the first Venezuelan film to openly deal with gay and transgender issues—still mostly taboo in the country. While telling the story of the romantic relationship between a fashion photographer (Guillermo García) a handsome surgeon (Sócrates Serrano), the film also explores with great panache and lots of heart an array of other topics, including teenage love, homophobia, and what it’s like to be a gay parent to an estranged teenage son. Proudly sentimental and reminiscent of Almodóvar’s early melodramas, but also taut, polished, and sexy, My Straight Son features performances by many of Venezuela’s TV personalities. A TLA Releasing release.
Thursday, July 17, 3:30pm
Saturday, July 19, 8:30pm
* Natural Sciences / Ciencias Naturales
Matías Lucchesi, Argentina/France, 2014, DCP, 71m
Spanish with English subtitles
Friday, July 11, 9:15pm
Monday, July 14, 6:20pm
* Paradise / Paraíso
Mariana Chenillo, Mexico, 2013, DCP, 105m
Spanish with English subtitles
Friday, July 18, 9:00pm
Sunday, July 20, 3:30pm
* Reimon
Rodrigo Moreno, Argentina/Germany, 2014, DCP, 72m
Spanish with English subtitles
Documentary and fiction are almost indistinguishable in this minimalist but powerfully eloquent film by the director of El custodio and Un mundo misterioso. Moreno closely observes the daily routines of Reimon, a young woman from northeastern Argentina who commutes long distances from her suburban neighborhood to her job cleaning houses in Buenos Aires. In one of these homes, a young couple read passages from Marx’s Das Kapital out loud as she dusts and cooks... And though the film is practically silent, staying true to Reimon’s introspective cadence, the juxtaposition of her daily reality with that of her employers says it all.
Friday, July 18, 6:45pm
Sunday, July 20, 8:30pm
* Root / Raiz
Matías Rojas Valencia, Chile, 2013, DCP, 87m
Spanish with English subtitles
In this hypnotic story of redemption and rebirth, a young woman embarks on a road trip through lush remote locations in southern Chile to find the father of a recently orphaned child. Having just returned from the city to the hostile environment of her home in Puerto Varas, Amalia leaves again with 9-year-old Cristobál on a dilapidated truck. The two clash, bond, and grieve in the almost mystical qualities of the region’s breathtaking natural beauty. In his impressive debut feature, Matías Rojas Valencia tells an intensely moving story with very few elements, skillfully incorporating the natural setting as a mirror through which we can witness the characters’ deep inner transformations.
Saturday, July 12, 1:30pm
Wednesday, July 16, 8:30pm
* The Searches / Las búsquedas
Jose Luis Valle, Mexico, 2013, DCP, 77m
Spanish with English subtitles
The parallel stories of a widow and a widower come together in the elegant and sober second feature by the award-winning Jose Luis Valle, a director of Salvadoran-Mexican descent. Made in just seven days, and shot in black-and-white, with a budget of $1,500, the film exhibits that a large part of Valle’s talent resides in his capacity to tell a taut, polished, and intriguing story with the fewest of elements—great and renowned Mexican actors notwithstanding (Gustavo Sánchez Parra, Arcelia Ramírez, Gabino Rodríguez). Chance, revenge, solitude, and redemption are some of the themes explored by this small gem of a film.
Saturday, July 19, 6:00pm
* The Summer of Flying Fish / El verano de los peces voladores
Marcela Said, Chile/France, 2013, DCP, 95m
Spanish with English subtitles
Don Francisco is celebrated for the effective if increasingly violent ways he employs to exterminate the carp that overpopulate the artificial lake on his property in the majestically beautiful areas of Curarrehue, Coñaripe, and Liquiñe in southern Chile. His beloved 16-year-old daughter, Manena, seems to be the only one aware of the growing tension surrounding them, as the demands of the Mapuche Indians that have lived and worked in the area for centuries have gone unheard for too long. Said brings her sharp observational skills as a documentarian to this fiction/nonfiction hybrid, working on location with nonprofessional actors to create a quietly powerful denunciation of environmental destruction and social injustice. But she also succeeds in crafting a moving and vivid youth drama through Manena’s tricky predicament, caught between loyalty to her family and to what she knows is right.
Sunday, July 13, 6:30pm
Monday, July 14, 4:00pm
* We Are Mari Pepa / Somos Mari Pepa
Samuel Kishi Leopo, Mexico, 2013, DCP, 95m
Spanish with English subtitles
Tuesday, July 15, 8:30pm
Friday, July 11
6:15PM Casa Grande (114m)
9:15PM Natural Sciences (71m)
Saturday, July 12
1:30PM Root (87m)
4:00PM Dust on the Tongue (89m)
6:30PM Cristo Rey (96m)
9:00PM We Are Mari Pepa (95m)
Sunday, July 13
1:30PM Mateo (86m)
4:00PM Cristo Rey (96m)
6:30PM The Summer of Flying Fish (95m)
8:40PM Dust on the Tongue (89m)
Monday, July 14
4:00PM The Summer of Flying Fish (95m)
6:20PM Natural Sciences (71m)
8:30PM Casa Grande (114m)
Tuesday, July 15
4:30PM Holiday (82m)
6:30PM Mateo (86m)
8:30PM We Are Mari Pepa (95m)
Wednesday, July 16
6:15PM Holiday (82m)
8:30PM Root (87m)
Thursday, July 17
3:30PM My Straight Son (113m)
6:30PM All About the Feathers (85m)
8:45PM The Militant (121m)
Friday, July 18
4:00PM The Militant (121m)
6:45PM Reimon (72m)
9:00PM Paradise (105m)
Saturday, July 19
1:00PM The Man of the Crowd (95m)
6:00PM The Searches (77m)
8:30PM My Straight Son (113m)
Sunday, July 20
3:30PM Paradise (105m)
6:15PM The Man of the Crowd (95m)
8:30PM Reimon (72m)
CINE: IMAGENES IBEROAMERICANAS EN EL MoMA
La organización intergubernamental Ibermedia ha sido instrumental en el continuo ascenso de la producción cinematográfica de Latinoamérica, España y Portugal desde hace casi 15 años. Lo que comenzó con siete países miembros hoy cuenta con más de 20, cuyas películas (más de 500) figuran en los programas de festivales de cine y en salas cinematográficas de todo el mundo.
Este es el tercer programa de MoMA con películas de Ibermedia, y la selección de este año incluye a directores de renombre internacional tal como Manoel de Oliveira de Portugal (El extraño caso de Angélica) así como a prometedores talentos nuevos de países con culturas cinematográficas en rápido desarrollo, incluyendo Marité Ugás de Venezuela (El niño que miente), Rubén Mendoza de Colombia (La sociedad del semáforo), y Ciro Guerra, cuya oda de 2009 a la música y el paisaje, Los viajes del viento, abrió la serie.
![]() |
| The Strange Case of Angelica. 2010. Portugal/Spain/France/Brazil. Directed by Manoel de Oliveira |
The Roy and Niuta Titus Theaters, MoMA.
4:00 Del amor y otros demonios. 2009. Costa Rica/Colombia. Dirigida por Hilda Hidalgo. Con Eliza Triana, Pablo Derqui, Margarita Rosa de Francisco. En español, subtítulos en inglés. 97 mins.
7:00 El niño pez. 2009. Argentina/España/Francia. Dirigida por Lucía Puenzo, basada en su propia novela. Con Inés Efron, Emme, Pep Munné. En español, subtítulos en inglés. 96 mins.
4:00 La Yuma. 2010. Nicaragua/Francia/España. Dirigida y co-escrita por Florence Jaugey. Con Alma Blanco, Gabriel Benavides, Rigoberto Mayorga En español, subtítulos en inglés. 91 mins.
7:00 La sociedad del semáforo. 2010. Colombia/España/Francia/Alemania. Dirigida por Rubén Mendoza. Con Alexis Zuňiga, Abelardo Jaimes, Gala Bernal. En español, subtítulos en inglés. 108 mins.
4:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.
7:00 Boleto al paraíso. 2010. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español, subtítulos en inglés. 88 mins.
* Sábado 10 de diciembre
1:30 Los viajes del viento. 2009. Colombia. Dirigida y escrita por and Ciro Guerra. Con Marciano Martinez, Yull Nunez, Rosendo Romero. En español, bantu, dialectos locales; subtítulos en ingles. 117 mins.
4:00 Vienen por el oro, vienen por todo. 2010. Argentina/Chile. Dirigida por Cristián Harbaruk, Pablo D'Aló Abbá. En español, subtítulos en inglés. 87 mins.
7:30 El extraño caso de Angélica. 2010. Portugal/España/Francia/Brasil. Dirigida y escrita por Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trepa, Pilar Lopez de Ayala, Leonor Silveira. En portugués; subtítulos en ingles. 97 mins.
* Domingo, 11 de diciembre
2:00 Boleto al paraíso. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español; subtítulos en inglés. 88 mins.
5:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
* Miércoles, 14 de diciembre
4:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
7:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.
* Jueves, 15 de diciembre
4:00 El chico que miente. 2011. Venezuela./Perú/Alemania. Dirigida por Marité Ugás. Con Iker Fernández, Francisco Denis, María Fernanda Ferro. En español, subtítulos en inglés. 99 mins.
7:00 Girimunho (Swirl). 2011. Brasil/España/Alemania. Dirigida por Clarissa Camplina, Helvecio Marins. Con Maria Sebastiana Martins Alvaro, Maria de Conceicao Gomes de Moura, Luciane Soares da Silva, Jr. En portugués; subtítulos en inglés. 87 min. Presentación de Luis Miñarro, productor.
Organizado por Jytte Jensen, Curadora, Departmento de Cine.
America Latina: Armas, drogas y democracia.
Tres palabras para resumir el quehacer cotidiano de los latinoamericanos. La confluencia de las armas y las drogas con gobiernos autoritarios es alarmante. Se perfila la creacion de narcoestados? Venezuela, Ecuador y Nicaragua estan marcando pauta. El incremento armamentista esta a simple vista. El hablar de guerra se ha transformado en lugar comun para unos cuantos lideres autoritarios de la region: verborrea que les permite mantener a sus pueblos sometidos. El ejemplo de Chavez es patente.
Sin embargo, Mexico, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Peru, que son las mayores o mejor llevadas economias de la region, han mantenido un balance positivo en su vida democratica a pesar de las presiones continentales.
He aqui un articulo de Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, abogado y periodista sobre su vision del continente: "Armas, drogas y democracia" aparecido en El Pais hace poco:
"No hay duda de que la América Latina ofrece hoy gobiernos de orientación diversa. México, Perú, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay, República Dominicana, son espacios de moderación. Unos se identificarán más con la izquierda, otros más con el centro, pero ninguno se sale del espacio democrático y de los modos tradicionales de relación con sus vecinos.Venezuela es notorio que actúa de otro modo: su presidente interviene ostensiblemente en la política interna de los demás, a cada rato anuncia guerras o amenaza con invasiones y pretende negar la evidencia de su apoyo a la narcoguerrilla de las FARC colombianas. Su proclamado "socialismo del siglo XXI" se ha transformado en un populismo irrespetuoso de los derechos, como lo testimonia el cercenamiento progresivo de la libertad de expresión del pensamiento. Ecuador, con mejores modales, se ha sumado a su línea, especialmente a partir del episodio fronterizo en que Colombia atacó a una fuerza guerrillera en territorio del vecino.
La situación tiende a agravarse desde que Colombia anunció que ampliaría su colaboración con los EE UU y motivó recelos y protestas de quienes no ven con buenos ojos esa presencia. A la luz de la historia, nadie se siente feliz con ella, pero el hecho es que no siendo EE UU, ¿hay alguien dispuesto, realmente, a ayudar a Colombia en su solitaria lucha? Desde hace siete años se sospecha del Plan Colombia y se dice que es un intento norteamericano de invadir la región. Lo que ha ocurrido es muy distinto: Colombia ha avanzado en la lucha con la narcoguerrilla y podría derrotarla definitivamente si los Estados limítrofes colaboraran en el empeño. EE UU, por su parte, no produjo ningún desatino en la era Bush y mucho menos puede esperárselo bajo Obama.
Lo triste de esta historia es que sirve de pretexto para que el gasto en armamentos continúe aumentando. La América del Sur invirtió 34.100 millones de dólares el año pasado, un 50% más que en 1999, cuando el promedio mundial, pese a todos los conflictos, está bastante por debajo, ubicándose en un 2,4% del PIB mundial, porcentaje superado ampliamente por Colombia (4,1%), Ecuador (3,6%) y Chile (4,1%). Venezuela, el más agresivo, curiosamente no aparece en las estadísticas disponibles con un gasto tan grande, por la sencilla razón de que su armamento, que ha crecido, no está pensado para conflictos internacionales sino para confrontaciones convencionales internas. En cambio Brasil, que -a la inversa- expone la retórica más pacifista, viene aumentando drásticamente su gasto militar, que pasó de un histórico 1,2% del PIB a un 2% que representa -dado su tamaño- una cifra mayor a la de todo el resto, con el añadido de un importante acuerdo estratégico con Francia que llega hasta la construcción de submarinos nucleares.
¿Cabe pensar en un enfrentamiento militar? Sería un disparate descomunal, desde ya. Ningún motivo medianamente razonable lo hace presumir, porque no hay indicios de que EE UU pretenda usar su presencia en Colombia más allá del apoyo a ese país. Ni, a la inversa, de que Venezuela, pese al ruido de su retórica, esté en posición de abordar un enfrentamiento con el hoy poderoso Ejército colombiano, que no sólo le dobla en efectivos sino en moral de combate, dados sus recientes éxitos en el enfrentamiento a la guerrilla.
Salvo la escalada publicitaria, que en los conflictos excita esos sentimientos nacionales siempre en acecho, no se advierten circunstancias capaces de arrastrar hacia una confrontación a gran escala. La puja ideológica no pasa de los discursos, una vez que la guerra fría terminó y ni Rusia ni EE UU, ni la efervescente China, siguen tras sus huellas. Tampoco median causas territoriales, como las que -en cambio- permanecen entre Chile y Bolivia, eterna demandante de la salida hacia el Pacífico que perdiera en 1884.
En estos pulsos, lo que se está poniendo a prueba es la nueva política exterior norteamericana y el proclamado liderazgo brasileño, que todos reconocen -explícita o implícitamente- aunque no se evidencie como muy efectivo. En verdad, el Mercosur está estancado, pese a que Brasil es dominante en esa región; y en el conflicto andino, que va desde Venezuela a Ecuador, su papel no ha pasado de una neutralidad elegante. Se continúa esperando un Brasil más activo, que contaría hoy -para un rol de arbitraje- hasta del respaldo de los EE UU, poco entusiasmado con involucrarse directamente.
Mientras se juega a las viejas guerras, los problemas sociales del hemisferio siguen presentes y los números dicen que la fabulosa bonanza de 2003-2008 no ha significado cambios drásticos. Algo bajó la pobreza, aunque no lo esperado, y los resultados educativos persisten tan insatisfactorios como siempre, hipotecando las perspectivas de futuro. Añadamos a este panorama la alarma hondureña, que nos está hablando de las fragilidades democráticas, y volvemos a darnos de cabeza contra una realidad a la que cuesta mantenerle el optimismo que los grandes precios agrícolas y mineros provocaron en los últimos tiempos. Es verdad que la crisis mundial no golpeó como en Europa y EE UU, pero también lo es que nadie puede imaginar tiempos rosados para los países pobres cuando son negros para los ricos.
La Brecha Digital en América Latina
Christopher Sabatini, de The Americas Society en Nueva York, conversa en CNN sobre la brecha digital en el Continente. Sólo 48 % de latinoamericanos tienen acceso al internet (75% en USA). La falta de competencia en el area de la telefonía y el internet hacen muy costoso este acceso. Sabatini menciona las iniciativas de Uruguay y Brasil para convertise en "paises conectados".
Calle 13 presenta " Sin Mapa' un documental sobre Latino América
El dúo puertorriqueño Calle 13 presentó hoy en Madrid el documental “ Sin mapa ” , en el que se propone capturar las diferentes realidades de Latinoamérica y pretende reafirmar la crítica social característica de sus canciones. Los integrantes de Calle 13, René Pérez “Residente” y Eduardo Cabra “Visitante”, presentaron en la Casa de América de Madrid este documental, que saldrá a la venta en formato DVD el 28 de julio y que fue exhibido hoy en España por primera vez. Read more here
ESTUPIDEZ PAPAL EN AFRICA

La monarquía teocrática vaticana, dirigida por su nuevo rey, benedicto 16, se empeña en ser un elemento destructivo de la fábrica social de nuestra sociedad. Aduciendo derechos divinos, la estupidez vaticana sigue propagando la división, el odio y el evangelio de la muerte en Africa y el resto del mundo. Como una de las instituciones más anti-humanas, la jerarquía católica sigue usando la ignorancia como herramienta para mantener su rol de árbitro en asuntos humanos. Que el Papa diga estupideces como que los preservativos para combatir el Sida "al contrario, sólo aumentan los problemas", lo hace complice de la muerte de millones de personas y lo transforma en enemigo público número uno de la dignidad humana. Pobre Africa, con 25 millones de sus hijos muertos a causa del Sida. La Iglesia en decline en el resto del mundo está concentrandose en Africa para mantenerse relevante. Pobre Africa. Ya Europa se ha despojado de semejante lastre. En Latinoamérica aunque aún controlan muchos segmentos de la población, su influencia sigue mermando. Aqui, en los EEUU la iglesia católica y demás denominaciones cristianas tienen mucha influencia en los sectores conservadores y ya vemos como se las han manejado para seguir pisoteando los derechos individuales y humanos de los que no se someten a su burda doctrina. Criminales. Lea más sobre el tema en El País .
BRASIL Y LOS EEUU
El Presidente Lula estuvo de visita en Washington. Las relaciones entre ambos paises es una pieza clave en las relaciones con el resto de los paises latinoamericanos. Brasil surge como el portavoz de la región, como aliado estratégico. Las dos potencias de las Américas.
México languidece en la esfera continental mientras se concentra en imponer el control del estado mexicano sobre los carteles y la mafia que siguen ensangrentado al pais.
El Pais de España también ofrece su perspectiva. En una pieza editorial "Llámame Obama" el periódico lo toma ligero en la camaradería entre ambos líderes pero ve con claridad el significado de este primer encuentro: " Se conocieron por teléfono cuando Barack Obama acababa de ser elegido presidente de EE UU y cuentan que en la conversación, que duró 25 minutos, decidieron apearse el tratamiento. Yo, Barack, tú Lula. Y el pasado fin de semana el presidente brasileño era el primer líder latinoamericano recibido en la Casa Blanca por un presidente en ejercicio, en medio de jubilosas y mutuas declaraciones sobre alianza estratégica entre los dos colosos del continente americano" Lea todo el artículo aqui
Andres Oppenheimer del Nuevo Herald escribe al respecto: " Adios, México. A partir de este fin de semana, Brasil se convertirá --ya sea por voluntad propia o por falta de competencia-- en el interlocutor más importante entre Estados Unidos y Latinoamérica. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene previsto llegar a Washington D.C. este sábado, en lo que será la primera visita de un presidente latinoamericano para reunirse con Obama desde la asunción del presidente norteamericano. Ambos mandatarios tratarán temas bilaterales, regionales y mundiales, incluyendo la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará el 17 de abril en Trinidad y Tobago, en la que Obama se reunirá por primera vez con casi todos los jefes de estado latinoamericanos. Aunque los funcionarios brasileños niegan que su país intenta convertirse en el líder regional latinoamericano --y proclaman que no existe nada que pueda llamarse ''Latinoamérica'', sino tan solo un conjunto de países con intereses muy diversos--, un rápido vistazo a la diplomacia brasileña de los últimos años confirma las ambiciones de liderazgo regional del país más grande de Sudamérica." Mas de este artículo aquí.
Obama, los hispanos y América Latina

En un artículo en su espacio de El Nuevo Herald de Miami, Andrés Oppenheimer hace un análisis de como se vislumbra la política de Obama, la población Hispana de los EEUU y nuestros paises Latinoamericanos. Su articulo reza así: "Después de pasar una semana en esta capital entrevistando a altos funcionarios del gobierno de Barack Obama, he aquí algunas de mis conclusiones --sin duda, muy preliminares-- sobre cómo se manejaran las relaciones con la comunidad hispana estadounidense, y con Latinoamérica. En primer lugar, Obama está nombrando a varios funcionarios de origen hispano en su administración, pero --desde el retiro de la nominación del gobernador de Nuevo México Bill Richardson al cargo de Secretario de Comercio-- no hay ninguna figura prominente en el gabinete que tenga un interés especial por Latinoamérica, o un conocimiento profundo de la región.
El Secretario del Interior Ken Salazar, estadounidense de duodécima generación, quiere desempeñar un papel activo en la comunidad latina, y se espera que sea la cara más visible de la administración en temas comunitarios hispanos." Siga leyendo éste artículo aquí











