REFORMA MIGRATORIA

Todos los que apoyamos a Obama estamos preparándonos para impulsar la aprobación de una reforma migratoria que abra las puertas a una solución necesaria. ¿La deuda de Obama con la comunidad Latina hará posible alcanzar esta reforma? Las implicaciones de lograr incorporar legalmente a más de 12 millones de personas dentro de la dinámica social también trae inmensas consecuencias políticas: Con una población latina inclinada decididamente en favor de los Demócratas, es fácil ver el potencial para este partido si se logra llegar a una reforma comprehensiva, mientras que el partido republicano sigue perdiendo terreno a pasos agigantados con una política burdamente nativista y aún más, anti-realidad. En uno de las artículos de Dave Bennion del portal Change.org en donde conduce una vitácora sobre Inmigración nos habla de lo absurdo de la posición republicana. Lea la vitácora aquí.
El País de España publicó un artículo llamado "La deuda de Obama con los hispanos" en donde analiza la reforma migratoria esperada de esta administración en Washington y pone como ejemplo el caso español cuando se incorporó a la Unión Europea: "Según explicó Massey ( de la Universidad de Princeton ) cuando España solicitó el ingreso en la UE, los países del norte de Europa temían una avalancha de inmigrantes españoles debido a la brecha salarial. Sin embargo, esto no sucedió, a pesar de que la brecha salarial se mantiene, debido a que las ayudas de la UE facilitaron la integración." El artículo concluye con un llamado en donde los "Estados Unidos tiene que dar "un salto mental para pensar en los mexicanos como nosotros en lugar de como aquellos y pensar en una sociedad norteamericana común", señaló el profesor. Lea todo el artículo aqui.
Obama, los hispanos y América Latina

En un artículo en su espacio de El Nuevo Herald de Miami, Andrés Oppenheimer hace un análisis de como se vislumbra la política de Obama, la población Hispana de los EEUU y nuestros paises Latinoamericanos. Su articulo reza así: "Después de pasar una semana en esta capital entrevistando a altos funcionarios del gobierno de Barack Obama, he aquí algunas de mis conclusiones --sin duda, muy preliminares-- sobre cómo se manejaran las relaciones con la comunidad hispana estadounidense, y con Latinoamérica. En primer lugar, Obama está nombrando a varios funcionarios de origen hispano en su administración, pero --desde el retiro de la nominación del gobernador de Nuevo México Bill Richardson al cargo de Secretario de Comercio-- no hay ninguna figura prominente en el gabinete que tenga un interés especial por Latinoamérica, o un conocimiento profundo de la región.
El Secretario del Interior Ken Salazar, estadounidense de duodécima generación, quiere desempeñar un papel activo en la comunidad latina, y se espera que sea la cara más visible de la administración en temas comunitarios hispanos." Siga leyendo éste artículo aquí