LAST CHANCE! > 5 TOP ART EXHIBITS
Este fin de semana es, literalmente, la última oportunidad de ver algunas de los mejores muestras de arte centradas en talento latino con temas tan importantes como el cambio climático, la influencia del arte en la arquitectura y diseño de América Latina y la primera retrospectiva de la artista venezolana Marisol.
El Greco y la celebración de los 400 años de su genio también está en Nueva York, asi como también Francisco de Goya, Pablo Picasso, Juan Gris, Salvador Dalí y Paul Cézanne. Todos ellos han dominado el escenario artístico neoyorquino desde comienzos del otoño y seguirán haciéndolo hasta mediados de Enero y comienzos de Febrero. Por ahora, no se pierdan la oportunidad de disfrutar de cerca las obras maestras que cierran este fin de semana, Enero 11.
Aqui les va la lista:
En NYC:
1- GENESIS > Sebastian Salgado's Photograhs: Awe Inspiring Call to Arms: Let's reverse the damage to our planet! > El Centro Internacional de Fotografía @ICPhotog @SSalgadoGenesis
2- MARISOL: Sculptures & Works on Paper > Disfruta las magníficas esculturas de la artista venezolana: Magritte IV, Picasso, El Funeral, Mi Mama y Yo! > El Museo del Barrio @elmuseo
3- BEYOND THE SUPERSQUARE > Influencia del arte popular en el diseño y la arquitectura en America Latina > El Bronx Museum @BronxMuseum
4- IN PRINT / IMPRINT > WORKS FROM THE PERMANENT COLLECTION > @BronxMuseum
En Miami:
1- Jardim Botânico > Vean la vibrante obra de la brasileña Beatriz Milhazes > Pérez Museum of Art @pamm
Para mas eventos, síguenos en twitter > @LatinoEvents
CINE: IMAGENES IBEROAMERICANAS EN EL MoMA
La organización intergubernamental Ibermedia ha sido instrumental en el continuo ascenso de la producción cinematográfica de Latinoamérica, España y Portugal desde hace casi 15 años. Lo que comenzó con siete países miembros hoy cuenta con más de 20, cuyas películas (más de 500) figuran en los programas de festivales de cine y en salas cinematográficas de todo el mundo.
Este es el tercer programa de MoMA con películas de Ibermedia, y la selección de este año incluye a directores de renombre internacional tal como Manoel de Oliveira de Portugal (El extraño caso de Angélica) así como a prometedores talentos nuevos de países con culturas cinematográficas en rápido desarrollo, incluyendo Marité Ugás de Venezuela (El niño que miente), Rubén Mendoza de Colombia (La sociedad del semáforo), y Ciro Guerra, cuya oda de 2009 a la música y el paisaje, Los viajes del viento, abrió la serie.
![]() |
The Strange Case of Angelica. 2010. Portugal/Spain/France/Brazil. Directed by Manoel de Oliveira |
The Roy and Niuta Titus Theaters, MoMA.
4:00 Del amor y otros demonios. 2009. Costa Rica/Colombia. Dirigida por Hilda Hidalgo. Con Eliza Triana, Pablo Derqui, Margarita Rosa de Francisco. En español, subtítulos en inglés. 97 mins.
7:00 El niño pez. 2009. Argentina/España/Francia. Dirigida por Lucía Puenzo, basada en su propia novela. Con Inés Efron, Emme, Pep Munné. En español, subtítulos en inglés. 96 mins.
4:00 La Yuma. 2010. Nicaragua/Francia/España. Dirigida y co-escrita por Florence Jaugey. Con Alma Blanco, Gabriel Benavides, Rigoberto Mayorga En español, subtítulos en inglés. 91 mins.
7:00 La sociedad del semáforo. 2010. Colombia/España/Francia/Alemania. Dirigida por Rubén Mendoza. Con Alexis Zuňiga, Abelardo Jaimes, Gala Bernal. En español, subtítulos en inglés. 108 mins.
4:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.
7:00 Boleto al paraíso. 2010. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español, subtítulos en inglés. 88 mins.
* Sábado 10 de diciembre
1:30 Los viajes del viento. 2009. Colombia. Dirigida y escrita por and Ciro Guerra. Con Marciano Martinez, Yull Nunez, Rosendo Romero. En español, bantu, dialectos locales; subtítulos en ingles. 117 mins.
4:00 Vienen por el oro, vienen por todo. 2010. Argentina/Chile. Dirigida por Cristián Harbaruk, Pablo D'Aló Abbá. En español, subtítulos en inglés. 87 mins.
7:30 El extraño caso de Angélica. 2010. Portugal/España/Francia/Brasil. Dirigida y escrita por Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trepa, Pilar Lopez de Ayala, Leonor Silveira. En portugués; subtítulos en ingles. 97 mins.
* Domingo, 11 de diciembre
2:00 Boleto al paraíso. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español; subtítulos en inglés. 88 mins.
5:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
* Miércoles, 14 de diciembre
4:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
7:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.
* Jueves, 15 de diciembre
4:00 El chico que miente. 2011. Venezuela./Perú/Alemania. Dirigida por Marité Ugás. Con Iker Fernández, Francisco Denis, María Fernanda Ferro. En español, subtítulos en inglés. 99 mins.
7:00 Girimunho (Swirl). 2011. Brasil/España/Alemania. Dirigida por Clarissa Camplina, Helvecio Marins. Con Maria Sebastiana Martins Alvaro, Maria de Conceicao Gomes de Moura, Luciane Soares da Silva, Jr. En portugués; subtítulos en inglés. 87 min. Presentación de Luis Miñarro, productor.
Organizado por Jytte Jensen, Curadora, Departmento de Cine.
NeoProgresistas: una mayoría en minoría
Debemos ser NEOPROGRESISTAS.
En las elecciones celebradas la semana pasada en la Comunidad Europea la izquierda progresista sufrió un revéz en muchos países. Parece que siempre que enfrentamos una crisis, mucha gente se asusta y sale corriendo a los brazos abiertos de la derecha. Aqui en los EEUU pasó con Bush, pero la gente reaccionó con Obama. En Europa pasó lo contrario: la izquierda perdió terreno en todos lados.
La derecha ha logrado, a travéz de los años, posicionarse como el paladin de la seguridad y la providad económica. Nada mas lejos de la realidad, afirma un artículo publicado en España que habla de una mayoría progresista que se empeña en ser minoria porque no asume plenamente los retos del movimiento progresista.
El artículo comienza tajantemente: "La mayoría de los ciudadanos, en España y en casi todo el mundo, prefiere las políticas progresistas, pero no se moviliza en su defensa. Según el último European Election Survey, un 58% de los europeos se autodefine de centro izquierda, pero en las elecciones del pasado 7-J los partidos conservadores han obtenido un 15% más de escaños que los socialdemócratas. ¿Cómo explicarlo?"
Los mayores logros de la sociedad moderna se han dado gracias al pensamiento progresista, pero de alguna manera no sabemos defender nuestro legado y mantenernos a la cabeza del progreso mundial. Aunque la mayoría de la población apoya las ideas progresistas, en tiempo de crisis todo el mundo pierde la cabeza y corre a refugiarse en la derecha, el bando eterno del 'no'.
Los progresistas debemos defender, continua el artículo, "la herencia de los pensadores de la Ilustración y de políticos progresistas egregios como Lincoln, Roosevelt, King, González, Brandt, Allende o tantos otros."
Que pasa neoprogresistas del mundo?
Se hace un llamado: "Obama, Zapatero, Sócrates, Brown, Rudd, Bachelet, Lula y sus pocos colegas progresistas aún en el poder han de contarnos su relato con claridad: protección y capacitación para la igualdad y para una verdadera libertad. También para la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Y deben hacerlo con determinación ante cada reto."
Lea todo el artículo aqui
PATTI SMITH'S VEILS EN CHELSEA

Where: Robert Miller Gallery. 524 West 26th Street. NYC

GALERIAS LATINOAMERICANAS EN ARCO-MADRID
ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de España se lleva a cabo en Madrid hasta éste lunes. Trece galerías latinoamericanas están presentes con artistas super conocidos asi como también emergentes. Sigan aquí el artículo de La Vanguardia de España.
TENIS: NADAL Y WILLIAMS TRIUNFAN EN AUSTRALIA
Rafael Nadal venció a Roger Federer (7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2) y conquistó el Abierto de Australia. Nadal, de 22 años, acaba de ganar su sexto título grande y se ubica como número del mundo. Primer español en lograrlo. Además de ser campeón de Roland Garros, Wimbledon y, desde hoy, del Abierto de Australia, tras un partido, duro y peleado, la carrera de Nadal sigue en ascenso.
Por su parte, Serena Williams de EEUU, de 27 años, se llevó el trofeo en individual al derrotar a la rusa Danira Safina, convirtiéndose asi en la número 1 del mundo. Las hermanas Williams, Serena y Venus, se llevaron también, el premio en dobles. Felicidades!
NOMINADOS A LOS PREMIOS GOYA
Al máximo galardón del cine español han sido nominados: Penélope Cruz como mejor actríz por su papel en Vicky Cristina Barcelona. Al premio para el mejor actor han sido nominados los latinos Benicio del Toro por Che y Diego Luna por Sólo quiero caminar, y los españoles Javier Cámara por Fuera de Carta (Chef's Special) y Raúl Arévalo por Los Girasoles ciegos (Blind Sunflowers).
BONITO
Quiero compartir con todos este video de Jarabe de Palo, fabuloso grupo español con exitasos como La Flaca, El Tiempo, y tantos otros...Pueden ver más de ellos en TespisTv. Enjoy!
I want to share this wonderful video from Jarabe de Palo, a spanish group, super famous for songs like La Flaca, El Tiempo, and many more... go to TespisTV for more...Enjoy!