LATINO INAUGURAL GALA 2013
A BRIEF ENCOUNTER WITH EVA LONGORIA AND OBAMA'S MOTORCADE
I ran into Eva Longoria and Obama's motorcade when they were leaving Ricky Martin's fundraiser at the Rubin Museum in NYC. Just by chance and fast!
I asked Eva about the event: How was it? ( Que tal? ). It was Good, she said.
Then I captured Obama's motorcade as it rushed up 6th Avenue to yet another fundraiser (3 that day).
Here is the video: click on the pic below or follow > On Tespis TV.
NeoProgresistas: una mayoría en minoría

Debemos ser NEOPROGRESISTAS.
En las elecciones celebradas la semana pasada en la Comunidad Europea la izquierda progresista sufrió un revéz en muchos países. Parece que siempre que enfrentamos una crisis, mucha gente se asusta y sale corriendo a los brazos abiertos de la derecha. Aqui en los EEUU pasó con Bush, pero la gente reaccionó con Obama. En Europa pasó lo contrario: la izquierda perdió terreno en todos lados.
La derecha ha logrado, a travéz de los años, posicionarse como el paladin de la seguridad y la providad económica. Nada mas lejos de la realidad, afirma un artículo publicado en España que habla de una mayoría progresista que se empeña en ser minoria porque no asume plenamente los retos del movimiento progresista.
El artículo comienza tajantemente: "La mayoría de los ciudadanos, en España y en casi todo el mundo, prefiere las políticas progresistas, pero no se moviliza en su defensa. Según el último European Election Survey, un 58% de los europeos se autodefine de centro izquierda, pero en las elecciones del pasado 7-J los partidos conservadores han obtenido un 15% más de escaños que los socialdemócratas. ¿Cómo explicarlo?"
Los mayores logros de la sociedad moderna se han dado gracias al pensamiento progresista, pero de alguna manera no sabemos defender nuestro legado y mantenernos a la cabeza del progreso mundial. Aunque la mayoría de la población apoya las ideas progresistas, en tiempo de crisis todo el mundo pierde la cabeza y corre a refugiarse en la derecha, el bando eterno del 'no'.
Los progresistas debemos defender, continua el artículo, "la herencia de los pensadores de la Ilustración y de políticos progresistas egregios como Lincoln, Roosevelt, King, González, Brandt, Allende o tantos otros."
Que pasa neoprogresistas del mundo?
Se hace un llamado: "Obama, Zapatero, Sócrates, Brown, Rudd, Bachelet, Lula y sus pocos colegas progresistas aún en el poder han de contarnos su relato con claridad: protección y capacitación para la igualdad y para una verdadera libertad. También para la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Y deben hacerlo con determinación ante cada reto."
Lea todo el artículo aqui
HILLARY CLINTON VA A BRASIL
El Gobierno brasileño prepara para fines de este mes una visita al país de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y del representante de Comercio, Ron Kirk, dijeron hoy fuentes oficiales.
Según portavoces del Gobierno consultados por Efe, el principal objetivo del viaje de Clinton será discutir una visita que el jefe de Estado estadounidense, Barack Obama, planea hacer a Brasil durante el segundo semestre de este año.
Además, serían tratados asuntos referentes al comercio entre los dos países, que el año pasado alcanzó una suma cercana a los 60.000 millones de dólares.
De acuerdo a las fuentes consultadas por Efe, la intención de Clinton es permanecer en el país "entre dos y tres días" y visitar Brasilia, donde se reuniría con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el canciller Celso Amorim, así como Río de Janeiro, Sao Paulo y "posiblemente" la ciudad amazónica de Manaos.
No obstante, la agenda está en fase de negociaciones entre los dos Gobiernos, que trabajan sobre la base de que Clinton podría llegar al país el 27 ó 28 de mayo, aunque "todo depende que sea posible conciliar las agendas" de Lula y la secretaria de Estado.
El día 26, Lula se reunirá en la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía y a unos 1.200 kilómetros de Brasilia, con el jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, para uno de sus habituales encuentros trimestrales.
Lula también tiene previsto viajar luego a El Salvador, donde el 1 de junio asistirá a la investidura de Mauricio Funes, quien fue elegido presidente en los comicios realizados en marzo pasado.
En esa nación centroamericana también se conjetura que Clinton podría asistir el 31 de mayo a una reunión de la iniciativa Caminos de Prosperidad para San Salvador y estar presente, al día siguiente, en la investidura de Funes, a la que ha sido invitada.
información tomada de Noticiero Digital, Venezuela.
100 DIAS DE OBAMA

El País de España publicó esta recapitulación de los primeros 100 días de la presidencia de Obama.
"Obama cumple 100 días de cambio
El 68% de los estadounidenses aprueba las primeras decisiones del presidente - La mayoría confía en el futuro, pero exige resultados a los planes contra la crisis. Por Antonio Cano.
Si se echa la vista atrás, cada día que Barack Obama cumple en la Casa Blanca es la constatación de una proeza en la causa de la igualdad y la consumación de un cambio de rumbo político, drástico para cualquier país y vertiginoso en los parámetros de la mayor potencia mundial. Ya han pasado 100 y, aunque aún hay que frotarse de vez en cuando los ojos para asegurarse de que está ocurriendo, la excitación continúa.Barack Obama alcanza hoy los 100 días como presidente de EE UU en la cresta de la ola de su popularidad, con ciertas dudas entre los ciudadanos sobre algunas de sus decisiones, pero con la confianza mayoritaria de haber elegido a un líder capaz de remontar la crisis económica y construir un futuro más brillante aquí y en el resto del mundo.
Una 68% de aprobación a su trabajo en la encuesta de The New York Times, un 70% de optimismo respecto al mañana y un 75% de valoración de sus cualidades personales...
en el sondeo de la cadena CNN son la prueba de que las cosas le han ido bien al presidente al cruzar este pequeño rubicón que la tradición pone al ejercicio de la política. Dos terceras partes del país creen superada la división racial y un 59% consideran que la bandera de la barra y las estrellas se ha vuelto a ganar el respeto internacional.
En honor de esta fecha y como reconocimiento a esa popularidad, el Congreso estaba ayer a punto de obtener un acuerdo para la aprobación final del presupuesto nacional, la principal pieza legislativa introducida hasta ahora por esta Administración, y dar luz verde a la reforma sanitaria, uno de sus más ambiciosos proyectos de futuro.
Mayoría demócrata
Del Capitolio le llegó ayer también a Obama uno de sus mejores regalos para celebrar este día: el anuncio de que Arlen Specter, uno de los más veteranos y reconocidos senadores republicanos, cambia de partido y se pasa a las filas demócratas, lo que le da a éstos los 60 escaños que la ley requiere para evitar todo intento obstruccionista por parte de la oposición. La decisión de Specter, además de una ayuda para hacer más expedito el programa de Obama, es un ejemplo del pésimo momento político por el que el Partido Republicano atraviesa al cumplirse estos 100 días.La jornada 99 de esta presidencia se vivió de acuerdo al ritmo frenético de actividad impuesto desde la primera, cuando Obama ordenó el cierre de la prisión de Guantánamo. Este Gobierno no habla ya de "la guerra contra el terrorismo" en esos términos, pero la alerta contra las amenazas terroristas continúa y la forma en cómo enfrentarlas sigue estando en el centro del debate político.
Obama recordó ayer a los empleados del FBI, una institución policial que este año cumple su centenario, que es necesario "seguir adaptando los métodos a las nuevas amenazas del siglo XXI". Pero les advirtió que tendrán que hacerlo "respetando criterios más exigentes que los del enemigo". La polémica desatada después de que el Gobierno hiciese públicos documentos oficiales que prueban que EE UU torturó en el pasado a sospechosos de Al Qaeda, probablemente con la intención de vincular a Irak con el 11-S, ha dominado la etapa final de estos 100 días.
Todavía ayer, algunos congresistas de la izquierda demócrata insistieron en que debe abrirse en el Capitolio una investigación sobre los responsables de esas torturas, es decir sobre los miembros de la Administración de George W. Bush. El presidente del comité de Asuntos Judiciales de la Cámara, John Conyers, tiene previsto solicitar hoy al fiscal general el nombramiento de un fiscal especial sobre las torturas y pretende sacar a votación una propuesta de investigación, con la esperanza de que, si es aprobada por la Cámara, una institución más agitadora y rebelde, será más difícil para el Senado resistirse.
Obama se opone a esas iniciativas y recomienda, como mucho, la creación de una comisión de investigación independiente y bipartidista fuera del Capitolio. El presidente teme que una ristra de comparecencias ante el Congreso para examinar el pasado echaría por la borda todo su proyecto reformista. Para su fortuna, un 62% de los norteamericanos, según el sondeo de The New York Times, está de acuerdo con él.
Esa encuesta revela que la población ve progresos en la situación económica y en Irak. Pero no creen que se haya hecho lo suficiente para reducir los impuestos de la clase media ni ven un final de la recesión a corto plazo.
Aunque su política exterior avanza permanentemente bajo el riesgo de un nuevo atentado terrorista, su política económica encierra aún más peligros. Los ciudadanos observan con sospecha el desembarco del Estado en la actividad privada -esta misma semana se ha conocido la posibilidad de que Citibank y Bank of America requieran más ayudas y de que el Estado se quede con la mitad de las acciones de General Motors- y necesitan ver resultados pronto para aceptar este continuo aumento del gasto y del déficit público."
HELP STOP THE RAIDS AGAINST IMMIGRANTS
TAKE ACTION!
Call the White House at (202) 456-1414 and tell President Obama:
- Latino and immigrant voters turned out in record numbers to vote for change.
- This raid signals more of the same.
- It's time to tell the nation how you plan to reform this broken system in a way that respects workers, families, and the nation's ideals.
ERA OBAMA
Barack Obama, left, joined by his wife Michelle, second from left, and daughters Sasha, third from left, and Malia, takes the oath of office from Chief Justice John Roberts to become the 44th president of the United States at the U.S. Capitol in Washington, Tuesday, Jan. 20, 2009. (AP Photo/Elise Amendola) Su discurso inagural estableció el llamado a la participación y al trabajo conjunto. Un llamado a re-lanzar la promesa de América. Dos mensajes al mundo : uno de apoyo al pueblo y a las instituciones demócraticas, y el otro mensaje a grupos y gobiernos extremistas y corruptos, gobernantes como Chavez: no tienen futuro. Este tio comienza con tremendo apoyo popular y la mayoría de congreso y senado. Las posibilidades son inmensas. A ver como nos va!
EL 111 CONGRESO COMIENZA HOY
El Congreso número 111 de nuestra vida republicana, de mayoría Demócrata, comenzó con la elección del Speaker of the House Nancy Pelosi, representante del 8vo Circuito de California. El nuevo congreso tiene un reto fascinante en sus manos. Corregir tantas irregularidades de los últimos 8 años, repotenciar nuestra vida democrática e iniciar los dramáticos cambios que nuestra nación y el mundo entero necesita y espera de todos nosotros. Una administración Demócrata bajo Obama con mayorias en el Senado y en el Congreso abre las puertas para avanzar la agenda progresista que nuestro país tanta necesita. Esperemos que esta oportunidad sin precedentes en muchas décadas, sea utilizada y manejada positivamente. Eso es lo que todos deseamos y exigimos. El Congreso #111 necesitará de nuestro apoyo total y de nuestro criticismo constructivo y constante. Para participar, les invito a conectarse al sitio que el equipo de transición de Obama-Biden han establecido para escuchar nuestras opiniones y ser parte del proceso. Por favor visite y participe en CHANGE.GOV
OBAMA LLEGA A WASHINGTON
Nuestro nuevo Presidente, Barack Obama, llegó a la Base Aerea Andrews para transladarse al Hotel Hay-Adams, ubicado al frente de la Casa Blanca, iniciando así la cuenta regresiva para la inaguración el próximo 20 de Enero. ¡Bienvenido Presidente Obama y Familia!
BILL RICHARDSON RENUNCIA A SU NOMINACION
Bill Richardson, gobernador hispano del estado de Nuevo México, investigado por presuntos favores a una empresa de California, renunció a ser secretario de Comercio de EEUU, y Obama aceptó. Veremos más adelante como se desarrolla esta historia. Richardson asegura que no tiene nada que ocultar, pero que no quiere que el Departamento de Comercio se vea afectado por esta investigación. Richardson es uno de los tres hispanos nominados a puestos clave en la administración de Obama.
HILDA SOLIS SECRETARY OF LABOR.
California Congresswoman Hilda Solis, a daughter of inmigrants, has been nominated by Barack Obama to be his Secretary of Labor. That will make her the third Latino official to be nominated to be part of Obama's Cabinet, after Bill Richardson ( Commerce) and Ken Salazar (Interior). Both Her and Richardson addressed the nation in English as well as in Spanish.
La Congresista Hilda Solis de California, hija de inmigrantes, ha sido nominada por Barack Obama para ser su Secretaria del Trabajo. Así, ella se transforma en la tercera persona de origen Latino nominada al Gabinete de Obama, despues de Bill Richardson (Comercio) y Ken Salazar (Interior). Tanto ella como Richardson se dirigieron a la nación tanto en Inglés como en Español.
NUESTRO MUNDO POLITICO
Parece que el planeta se acerca, de nuevo, a una etapa en donde el totalitarismo se esta imponiendo en muchos paises. La conducta criminal del gobierno Bush 43 ha sido uno de los gatillos que ha hecho esto posible. Como dice el dicho: rio revuelto ganancia de pescadores: una vez que la mayor potencia mundial se dedica a romper y violar muchas de las premisas fundamentales de una sociedad moderna, avanzada y democratica, solo es cuestion de tiempo para que otros le sigan el ejemplo, con la certeza que solo da el saber que nadie les podra detener. Sin moral para reclamar y sin los recursos para responder al desorden general, los Estados Unidos ha sido el responsable principal de este fenomeno del caudillismo totalitario. Si bien, personajes como Mugabe siempre existen, hoy vemos como el numero se incrementa. Putin en Rusia, en donde ayer mismo manifestantes liderados por el lider de oposicion Kasparov, fueron detenidos. El caso de Venezuela es otro triste episodio: un totalitarismo fascista que usa lo peor de las tácticas de la izquierda soviética o del fascismo de hitler, para perpetuarse en el poder. La alternativa democrática esta afianzandose como la salida, pero evidentemente, en donde sólo un grupúsculo, sin capacidad para gobernar y sí mucho interés en las arcas públicas controla casi totalmente los poderes republicanos, el camino está lleno de emboscadas. Con la ayuda de la riqueza de los venezolanos, Chavez & Co, promueve imitadores donde puede: Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Argentina, Paraguay, ademas de obvias intervenciones en otros paises como Panama y Peru. El presidente Obama tiene la gran tarea de re-encontrar la fuerza progresista de nuestra civilizacion y a los EEUU como uno o el mejor de sus líderes. Asi, hacer de la democracia el fundamento de toda sociedad en el siglo 21.




