RECENT POSTS
Showing posts with label bilbao. Show all posts
Showing posts with label bilbao. Show all posts

CELEBRANDO A FERNANDO BOTERO EN BILBAO

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, October 8, 2012 , under , , , , , , , , , , , | comments (0)



Pintor, dibujante y escultor, Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932) es el más conocido de los artistas latinoamericanos en activo. La exposición Fernando Botero: Celebración, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao será una de las más importantes antologías de su carrera artística y reunirá 80 obras, realizadas en los últimos 60 años. Una versión más amplia de la exposición fue clausurada el 10 de junio en el Palacio de Bellas Artes de México, en donde recibió cerca de 250.000 visitantes. 


Fernando Botero, (Medellín, Colombia, 1932)
Bailarines, 2002
Pastel sobre papel. 142 x 118 cm
Colección del artista
 
Fernando Botero inició su trayectoria profesional en 1948, trabajando como ilustrador en el diario El Colombiano de su ciudad natal. Tres años más tarde se trasladó a Bogotá, donde celebró su primera exposición individual. De formación básicamente autodidacta, en 1952 estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y frecuentó el Museo del Prado. 
Los años siguientes viajó por Francia e Italia, y en Florencia se interesó por la pintura al fresco. Regresó a Bogotá en 1955 y poco después viajó a México, en donde conoció el muralismo mexicano de Diego Rivera y José Clemente Orozco, y también la obra renovadora de Rufino Tamayo y José Luis Cuevas.
Poco a poco esas influencias irían desapareciendo, al mismo tiempo que Botero configura un estilo personal, caracterizado por la exaltación del volumen y por un vitalismo burlón con el que plasma motivos que giran siempre en torno a la condición humana: la vida tradicional colombiana, los personajes históricos, el bodegón, la vida burguesa, el circo y los toros… En 1960 se instaló en Nueva York y comenzó una serie pictórica dedicada a los grandes maestros de la pintura: Leonardo, Rubens o Velázquez, entre otros.
Esta condición monumental y la deliberada desproporción de las figuras se suceden también en sus esculturas de representaciones humanas y animales, a las que dio inicio hacia 1973, año en el que fijó su residencia en París. A partir de ese momento sus pinturas y esculturas son internacionalmente reconocidas y presentadas al público en numerosas ocasiones, como las célebres exposiciones de sus esculturas monumentales en los Campos Elíseos de París en 1992 y, al año siguiente, en Nueva York, Buenos Aires y Madrid.

La muestra, comisariada por Lina Botero, y en cuya organización ha intervenido el artista de forma muy directa, dará una completa idea de su trayectoria a través de un nutrido conjunto de obras, en su mayoría procedentes de su colección privada, distribuidas de forma temática. Composiciones vigorosas, formas opulentas y colores exuberantes que celebran la particular visión de la pintura del maestro Botero.

Fernando Botero: Celebración Museo de Bellas Artes de Bilbao > BOTERO.

PATTI SMITH'S VEILS EN CHELSEA

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Sunday, April 5, 2009 , under , , , , , , | comments (0)



La nueva muestra de Patti Smith, ícono cultural, permanecerá abierta al público hasta este próximo 18 de Abril y comprende una selección de sus instalaciones y una serie de fotografías tomadas en una iglesia bajo renovación. Los monumentos dentro de la iglesia cubiertos con plástico para protegerlos, le da el nombre a esta muestra: Veil ( Velo). La idea del velo se extiende a varias instalaciones también cubiertas y que le dan a la muestra un hilo unificador y nos sumergen en una atmósfera de contemplación y discernimiento de elementos mundanos y religiosos y su significado personal. El velo como elemento de lo semi oculto, de lo que se percibe como presente pero etereo, con contornos difusos y significados ambivalentes. Una de las instalaciones centrales que más llamó mi atención es la recreación de la litera usada por el poeta Rimbaud en su viaje atravéz de Africa hasta el mar, enfermo y de regreso a Europa. La litera, cubierta con redes de pescadores que se extienden por el suelo de la galería me conectó con lo tangible y lo efímero de la experiencia humana.
Patti Smith by Alex Guerrero, 2009
Conversé con Patti la noche de la recepción en su honor. Con una simplicidad y un poco nerviosa ante la mirada y la atención recibida me comentó que las fotos las habia tomado mientras caminaba en Bilbao, España. Ante la pregunta de '¿planificaste la session?'. Su respuesta, sincera:" No! me tomó cinco minutos!'
La sensibilidad del artista conlleva el percibir el momento, tomarlo cuando se presenta y llevarlo a una totalidad. Veil es un tal momento.
Where: Robert Miller Gallery. 524 West 26th Street. NYC

La Litera de Rimbaud. Patti Smith. Photo by Alex Guerrero, 2009