RECENT POSTS
Showing posts with label latin america. Show all posts
Showing posts with label latin america. Show all posts

CINE: IMAGENES IBEROAMERICANAS EN EL MoMA

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Tuesday, December 6, 2011 , under , , , , , , , , , , , , , , | comments (0)



La organización intergubernamental Ibermedia ha sido instrumental en el continuo ascenso de la producción cinematográfica de Latinoamérica, España y Portugal desde hace casi 15 años. Lo que comenzó con siete países miembros hoy cuenta con más de 20, cuyas películas (más de 500) figuran en los programas de festivales de cine y en salas cinematográficas de todo el mundo.
Este es el tercer programa de MoMA con películas de Ibermedia, y la selección de este año incluye a directores de renombre internacional tal como Manoel de Oliveira de Portugal (El extraño caso de Angélica) así como a prometedores talentos nuevos de países con culturas cinematográficas en rápido desarrollo, incluyendo Marité Ugás de Venezuela (El niño que miente), Rubén Mendoza de Colombia (La sociedad del semáforo), y Ciro Guerra, cuya oda de 2009 a la música y el paisaje, Los viajes del viento, abrió la serie. 

The Strange Case of Angelica. 2010. Portugal/Spain/France/Brazil. Directed by Manoel de Oliveira
Iberoamerican Images. Del 1 al 15 de diciembre, 2011
The Roy and Niuta Titus Theaters, MoMA.

Calendario para el resto del festival:

* Miércoles, 7 de diciembre

4:00 Del amor y otros demonios. 2009. Costa Rica/Colombia. Dirigida por Hilda Hidalgo. Con Eliza Triana, Pablo Derqui, Margarita Rosa de Francisco. En español, subtítulos en inglés. 97 mins.
7:00 El niño pez. 2009. Argentina/España/Francia. Dirigida por Lucía Puenzo, basada en su propia novela. Con Inés Efron, Emme, Pep Munné. En español, subtítulos en inglés. 96 mins.

* Jueves, 9 de diciembre

4:00 La Yuma. 2010. Nicaragua/Francia/España. Dirigida y co-escrita por Florence Jaugey. Con Alma Blanco, Gabriel Benavides, Rigoberto Mayorga En español, subtítulos en inglés. 91 mins.
7:00 La sociedad del semáforo. 2010. Colombia/España/Francia/Alemania. Dirigida por Rubén Mendoza. Con Alexis Zuňiga, Abelardo Jaimes, Gala Bernal. En español, subtítulos en inglés. 108 mins.
 
* Viernes, 9 de diciembre

4:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.

7:00 Boleto al paraíso. 2010. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español, subtítulos en inglés. 88 mins.

* Sábado 10 de diciembre

1:30 Los viajes del viento. 2009. Colombia. Dirigida y escrita por and Ciro Guerra. Con Marciano Martinez, Yull Nunez, Rosendo Romero. En español, bantu, dialectos locales; subtítulos en ingles. 117 mins.
4:00 Vienen por el oro, vienen por todo. 2010. Argentina/Chile. Dirigida por Cristián Harbaruk, Pablo D'Aló Abbá. En español, subtítulos en inglés. 87 mins.
7:30 El extraño caso de Angélica. 2010. Portugal/España/Francia/Brasil. Dirigida y escrita por Manoel de Oliveira. Con Ricardo Trepa, Pilar Lopez de Ayala, Leonor Silveira. En portugués; subtítulos en ingles. 97 mins.

* Domingo, 11 de diciembre

2:00 Boleto al paraíso. Cuba/España/Venezuela. Dirigida y co-escrita por Gerardo Chijona Valdes. Con Miriel Cejas, Héctor Medina, Dunia Matos. En español; subtítulos en inglés. 88 mins.
5:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.

* Miércoles, 14 de diciembre

4:00 Te Extraño. 2010. México/Argentina. Dirigida por Fabian Hofman. Con Fermin Volcoff, Martin Slipak, Susana Pampin. En español; subtítulos en inglés. 96 min.
7:00 Las malas intenciones. 2010. Peru/España/Alemania. Dirigida por Rosario Gracía-Montero. Con Fátima Buntinx, Katerina D’onofrio, Paul Vega. En español, subtítulos en inglés. 117 mins.

* Jueves, 15 de diciembre

4:00 El chico que miente. 2011. Venezuela./Perú/Alemania. Dirigida por Marité Ugás. Con Iker Fernández, Francisco Denis, María Fernanda Ferro. En español, subtítulos en inglés. 99 mins.
7:00 Girimunho (Swirl). 2011. Brasil/España/Alemania. Dirigida por Clarissa Camplina, Helvecio Marins. Con Maria Sebastiana Martins Alvaro, Maria de Conceicao Gomes de Moura, Luciane Soares da Silva, Jr. En portugués; subtítulos en inglés. 87 min. Presentación de Luis Miñarro, productor.


Para información más detallada sobre las funciones de cine, visite MoMA.org/film.
Organizado por Jytte Jensen, Curadora, Departmento de Cine.

HILLARY CLINTON: Democracy More Than Elections

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, July 16, 2009 , under , , , , , , | comments (0)



Hillary Clinton came back to the spotlight yesterday with a speech at the Council of Foreign Relations. A well written and well delivered speech that didn't get enough attention. I am not sure why because it is a complete presentation of the goals, the policies and the positions that she has been trying to implement and that will be central to her work as Secretary of State. A 'multi-partnered world' .With a clear and strong message to Iran, Clinton talks about how democracies go well beyond the mere act of holding elections. This applies to Iran but also to Venezuela or Honduras as she implies. The speech also incorporates references to Latin America, the Summit of the Americas, the Cairo Speech and the G-8 Summit and reasserts her goals in light of these new developments. It is a must.

Hydra Cesariana: El cesarismo democrático en América Latina

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, July 13, 2009 , under , , , , , | comments (0)



Latin America is again going through another cycle of Cesarismo, something many of us thought long eradicated. It keeps making a comeback: The Hydra Cesariana. Unopposed for a while, recent events in Honduras and the defeat of the Kirchners in Argentina suggest that Hydra Cesariana and his main new head, Chávez, is reaching the limits of its powers. The backlash started. Well, It started with Humala in Perú and López Obrador in Mexico. It is against an ideology that promotes hate, division, corruption and low democratic values. Countries are developing antibodies to defeat this 'flagelo'. If anything, this new cycle is a call to every country to finally get to the business of achieving prosperity for all and to make the region a key player in a globalized world. The Hrydra Cesariana- the Chavista Regime- ALBA- is the antithesis of that. Even the OAS seems to be making an effort to overlook this development and in ignoring calls to address it. Insulza's legitimacy has been compromise. The confrontation of the individual vs the state, central to this 21st century, faces The Hydra Cesariana vs Latinoamericanos. The State still banking in being able to control individuals. It has never been easy. Today is particularly difficult. That's why it looks just plain wrong and anachronistic: A free and learned individual, an active participant, a connected citizen, a progressive network, a government hold accountable. All of these elements are the enemy of the Hydra Cesariana. But NeoProgressives will carry the day.
Too much time has been lost. The progressive political and economic elites and the progressive civil society must be the force driving these challenges. We must fortified democratic institutions and the civil society, implement serious changes in wealth distribution, equality before the law and choices. Above all, make all governments accountable: the sorry state of the Venezuelan democracy is due to the lack of this key element.
This is not a left-right issue: It is a human issue, a justice issue, a democracy issue.
As for Obama, he has yet to show that he is fully aware of the far reaching implications of keeping Latin America on the sideline.

Is a primer to understand this Latin American malaise: La Hydra Cesariana, this article was published in El País, a spanish newspaper.

El cesarismo democrático en América Latina
. By TOMÁS ELOY MARTÍNEZ

La última campaña electoral ha confirmado en la Argentina el papel inagotable del cesarismo en las naciones que aún tienen instituciones débiles en América Latina. Es decir, casi todas.
Si se toma la definición de Antonio Gramsci, "el cesarismo expresa siempre la solución arbitraria, confiada a una gran personalidad, de una situación histórico-política caracterizada por un equilibrio de fuerzas de perspectivas catastróficas".

Para el marxista italiano puede haber cesarismos progresistas -Julio César y Napoleón I- o regresivos -Napoleón III y Bismarck-, pero en todos los casos se trata de una salida encabezada por un líder militar, aunque no sólo militar, a una situación desesperada y excepcional.

De ahí que la figura -llámese cesarismo, bonapartismo, bismarckismo- sea tan familiar en América Latina, donde, desde las revoluciones independentistas, la mayor parte de las naciones, castigadas por sucesivas crisis políticas y escenarios de transición, conocieron más caudillos que soluciones institucionales.

Esas tierras han sido fértiles en autócratas de gran popularidad que, en los tiempos modernos, han ido expandiendo y afianzando su poder mediante el control de la corrupción, de la policía y de la facultad para repartir los recursos del Estado como les conviene.
No hay mayor símbolo de cesarismo democrático que el régimen del venezolano Juan Vicente Gómez, uno de cuyos ministros, Laureano Vallenilla Lanz, estableció la validez del término en un libro de 1919. Gómez inspiró a Gabriel García Márquez el personaje del dictador de su sexta novela, El otoño del patriarca, y es la encarnación favorita del hombre fuerte de las tierras pobres para artistas plásticos como Fernando Botero y Pedro León Zapata.

Cuando llegué a Venezuela en 1975, la figura de Gómez seguía ocupando el centro de la imaginación nacional, y ahora, que ha encontrado en Hugo Chávez a su mejor discípulo, casi no pasa semana sin que la oposición invoque el término. Gómez creció al lado de su predecesor, Cipriano Castro, quien inició el siglo XX enfrentando una poderosa amenaza internacional al no poder pagar la deuda contraída con empresas extranjeras expropiadas. Buques de bandera inglesa, italiana y alemana bloquearon el puerto de La Guaira en 1902 y Venezuela logró zafarse de la asfixia cuando invocó la Doctrina Drago, que dictamina la ilegalidad del cobro violento de las deudas por parte de las grandes potencias en detrimento de la soberanía, estabilidad y dignidad de los Estados débiles.
Al convertirse en adalid del nacionalismo, Gómez pudo dar el salto a la vicepresidencia. Cuando Cipriano Castro debió someterse a una cirugía delicada en Alemania, lo traicionó con un golpe que lo instaló en la jefatura del Gobierno durante 27 años. Allí, en el sillón patriarcal, murió en 1935.

Su ideólogo Vallenilla Lanz, un sociólogo positivista, intentó argumentar que pueblos como el venezolano no estaban capacitados para respirar una atmósfera republicana; sólo "el gendarme necesario" -como definió a su modelo de César- podía sacarlos de la miseria y de la anomia. Dictaminó que "el Caudillo constituye la única fuerza de conservación social" y que "el gendarme electivo o hereditario de ojo avizor" es una necesidad fatal "en casi todas estas naciones de Hispanoamérica, condenadas por causas complejas a una vida turbulenta".

Como eficaz vocero de la ideología oficial, Vallenilla Lanz no se refiere a Gómez en su ensayo de manera directa. Se ampara en cambio en la figura tutelar de Simón Bolívar, quien propuso la presidencia vitalicia. Escribe que Bolívar "nunca abrigó la más ligera esperanza" de que "aquellas constituciones de papel" pudieran establecer el orden. Sus críticos, como el exiliado Rómulo Betancourt, del Partido Revolucionario Venezolano -luego presidente constitucional-, lo llamó "Maquiavelo tropical empastado en papel higiénico". Lejos de ofenderse, Vallenilla Lanz agradeció la comparación con el autor de El Príncipe.

Chávez no es el único heredero de la idea de un César avalado periódicamente por elecciones libres. Decidido a concentrar férreamente todo el poder en sus solas manos, lleva por ahora 10 años en el Gobierno, el mismo tiempo que Carlos Menem.

Figuras como Alberto Fujimori o Álvaro Uribe, por distintas que sean, han visto en la perpetuación presidencial el vehículo para modelar sus países a la medida de sus deseos. Qué decir de Fidel Castro, quien no logró hallar un sucesor que no llevara su sangre.

Si Brasil ha logrado superar, con los Gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva, la herencia del autoritarismo populista de Getulio Vargas, en la Argentina el ejemplo de Perón impregna demasiado al partido que él fundó y que ya se confunde con el Estado.

Ayudan, y mucho, las torpezas de una oposición que muestra menos interés en la construcción de la democracia que en el asalto a los privilegios que confiere la cosa pública, así como parece tener menos convicción para reintegrar a los marginales al mundo de la ciudadanía que en reemplazar a un firmante de los Decretos de Necesidad y Urgencia por otro que haga lo mismo.

Néstor Kirchner, como Gómez, ha intentado prolongar sus planes de hegemonía alternándose con sus parientes en el Gobierno, tal como hizo al decidir la candidatura de la actual presidenta, su mujer. Ahora sale a defender el modelo agitando el fantasma de un conflicto de intereses entre grupos y clases que sólo una figura providencial, el César, podría contener. "Tengan en claro", declaró el líder del justicialismo antes de las elecciones de este domingo pasado, "que (...) no es una elección más. O es la vuelta al pasado para tratar de imponer proyectos que no tienen nada que ver con el pueblo, o es la consolidación de un proyecto nacional y popular que devuelva la justicia social".

Ese juego al todo o nada fue explotado ya por Carlos Menem en 2003. Es, de alguna manera, el juego bonapartista, una de las formas del cesarismo. Luego de las revoluciones de 1848, Luis Bonaparte fue elegido -el primer voto universal en Europa- presidente de la Segunda República Francesa. Sus constantes convocatorias a referendos desnaturalizaron la representatividad republicana y cimentaron su popularidad. El 2 de diciembre de 1851 aplastó a la creciente oposición monárquica al llamar a un plebiscito con la pregunta "¿Queréis ser gobernados por Bonaparte? ¿Sí o No?". Un año más tarde, previa reforma constitucional, se convirtió en emperador autoritario.

La presidenta Cristina Fernández conoce bien la historia de Napoleón III, pues ha citado la obra de Carlos Marx sobre su golpe de Estado, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, evocando la famosa frase según la cual, cuando la historia se repite, primero lo hace como tragedia y luego como farsa. La influencia del estilo cesarista de su marido, para quien disentir equivale a traicionar, amenaza la estabilidad institucional tanto como la falta de ideas de la oposición.

Desde su púlpito partidario, el ex presidente Kirchner no ha vislumbrado otros futuros que el caos o la continuidad del modelo impuesto por la voluntad del César. Nada se ha empobrecido tanto en la Argentina como la imaginación de sus políticos.

© 2009, Tomás Eloy Martínez. Distribuido por The New York Times Syndicate.

Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista argentino, ha sido galardonado recientemente con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo a su trayectoria profesional
.

NO CHAVEZ NO!

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, February 12, 2009 , under , , , | comments (0)



NO with a Full Moon over Caracas 2 days ago. Photo: Noticiero Digital

This coming Sunday 15 another national vote will give Mr. Chávez and his allies a change to become President-for Life or Governor for-Life or Mayor-for-Life. The assault and dismantling of every Republican institution essential for any democracy to be call such, is appalling. The inaction on the part or the US, UN, OAS and the EU make it very easy for Chávez to get away with it. Democrats in Venezuela are fighting the good fight and they need our support. The chavista misgovernment uses its might to stamp out democracy, pluralist and just plain respect for the other that think different. With Bush gone, the Jewish community is under attack. They are the new enemies along with over 50% of Venezuelans that simply refuse to be brainless or simply, numbers, in a mighty, inept, corrupt, vulgar and anachronistic dictatorship with a bunch of thugs at the helm. Anyone that has a fair understanding of the Venezuelan situation knows that his bullying, repression, control of national institutions, fear and intimidation or just plain state terrorism are the only reason Chávez is still in power. The majority of Venezuelans said NO back in December and will certainly say NO this coming Sunday, no matter what Mr. Chávez polls say. With such an unfair advantage, the victory of the NO will be more remarkable that any of us in the US will ever understand. If Chávez is able to get a "victory", shame on all of Us. It is telling that while We in the US celebrate President's Day, our brothers and sisters in Venezuela are been pushed around like cattle to elect a Dictator as President-for-life. Such a mockery!
The Washington Post just published this article on the situation in Venezuela. It starts with the subtitle: "With George W. Bush gone, Venezuela's strongman has found new enemies." And keeps going: "VENEZUELAN President Hugo Chávez, who says he intends to remain in office for decades to come, lost a referendum 14 months ago that would have removed the constitutional limit on his tenure. When he announced another referendum in December, the first polls showed him losing again by a wide margin. Yet, as Sunday's vote approaches, his government is predicting victory -- and some polls show him with a narrow advantage. How did Latin America's self-styled "Bolivarian revolutionary" turn his fortunes around? Not through rational argument, it is fair to say. Mr. Chávez's regime has mounted a propaganda and intimidation campaign of a ferocity rarely seen in Latin America since the region returned to democracy 25 years ago. Pro-Chávez rhetoric dominates the national airwaves, from which opposition voices have been almost entirely excluded. Pro-government thugs have targeted student demonstrations, the home of an opposition journalist and the Vatican's embassy, which gave shelter to one student leader. Read article here