EN CONCIERTO: LENA BURKE SINGS LA LUPE
Cuban-American performer Lena Burke came to NYC in a recent chilly night and got us all dancing to her contagious voice and Caribbean melodies. Channeling songs first sang by La Lupe and her own repertoire, Lena Burke and her ritmos tropicales will get you dancing to even the saddest songs!. The space was Club Subrosa, an intimate gathering spot dedicated to Latin Music located in the Meat Packing District of Manhattan. Here you can enjoy one of La Lupe's best known songs: Teatro. You can also follow the link > Teatro.
Comparte! Visítanos/Visit Us: www.LatinoEvents.me y síguenos/Follow us: Twitter @LatinoEvents para mantenerte informado de lo mejor de nuestra cultura!
THE LATINO EVENTS APP.
UPDATED NOV. 1 2015 >>
Como les he estado informando via Twitter, nuestra APP solo está disponible para la plataforma Android en estos momentos, hasta que lancemos la nueva versión, ahora en desarrollo. Los que tengan la versión de Apple ( y Android ) pueden continuar usándola 'as is'. La APP seguirá ofreciendo nuestro contenido original actualizado y, excepto por un par de módulos inoperables como el de twitter, lo esencial esta allí a sus manos.
Desarrollar una nueva APP requiere tiempo y algo de capital. Nuestro objetivo es ser un medio de información independiente. Para eso Tu apoyo financiero es esencial. Por favor, haz una contribución monetaria aquí >> I SUPPORT LATINOEVENTS & TESPIS
Hola amigos! Hello, everybody!.
La APP esta dividida en 5 secciones | The App is divided in 5 tabs.
1 * The Latest, los más recientes artículos publicados en LatinoEvents.me | The most recent articles.
2 * Videos. Para acceso directo a TespisTV, nuestro canal Youtube | Direct access to our Youtube channel, TespisTV.
3 * Fotografía les traerá nuestra cobertura visual de la experiencia Latina | Our visual coverage of the Latino experience.
4 * @LatinoEvents Twitter: Información en tiempo real de los mejores eventos y nuestras sugerencias | Real time information on latest events and suggestions.
5 * Tespis Magazine y su cuenta de twitter @Tespis y además, pueden encontrar la página para que nos escriban una nota con sus comentarios y preguntas | Original content by Tespis Magazine, our sister site and its twitter account. Plus, a form so you can write us a note or a question you may have.
Sencilla y directa. Contenido Original para Latinos de Nueva York, los Estados Unidos, América Latina, Europa Latina y el mercado Global. | Simple and direct. Original content for Latinos in New York City, the US, Latin America, Ibero America and the Global market.
Esperamos que la usen y que la compartan con todo el mundo!. Se les agradece de antemano todo su apoyo | We hope you use it and share with the world!. We also thank you in advance for your support.
10 PELICULAS LATINAS QUE DEBES VER.
Estas son 10 de las mejores películas Latinas estrenadas en Nueva York y/o los Estados Unidos en tiempos recientes. Comenzamos con Birdman, la gran ganadora en los Premios Oscar 2015. La lista incluye, además, a Cuentos Salvajes, JAUJA, Manos Sucias, Furious 7 y La Sal de La Tierra, entre otras. Siempre estén pendientes de su cartelera local o via VOD!.
1- JAUJA > La aclamada película del director argentino Lisandro Alonso > @Jauja_filme
2- Manos Sucias > Dirigida por Josef Wladyka, ganadora en @TribecaFilmFest 2014 y producida por Spike Lee > @ManosSucias
3- FURIOUS 7 > La continuación de @FastFurious en cartelera. Con Michelle Rodriguez, Vin Diesel y PaulWalker.
4- THE SALT OF THE EARTH > Documentando las travesías y el trabajo artístico de Sebastian Salgado.
5- Birdman > Bajo la dirección de Alejandro Gonzalez Iñárritu > Ganadora Premios Oscar 2015 > #birdmanmovie
6- Wild Tales (Relatos Salvajes, Argentina)> Dir. Damián Szifrón > Nominada a Mejor Película Extranjera a los Premios Oscar > @r_salvajes
7 - The Boy Next Door > Dir. Rob Cohen > Con @JLo @ryanAguzman
8- Human Capital (Il Capitale Umano). del italiano Paolo Virzi.
9- Spare Parts > Dir. Sean McNamara > Con @georgelopez @TheCarlosPena @Alexavega
10- Paraíso > Película mexicana producida por @GaelGarciaB y @diegoluna_ > @ParaisoMovie
CINEMA VENEZUELA LANZA 1era EDICION EN MIAMI
La creciente diáspora venezolana ha hecho de Miami su capital cultural por la diversidad y las posibilidades que ofrece al talento venezolano. Ahora, la ciudad está a punto de incorporar a su calendario cultural CINEMA VENEZUELA, el 1er Festival de Cine hecho en el país suramericano.
El nivel conseguido por el cine venezolano recauda, cada vez más, acólitos y premios internacionales. Solo en el 2014 se estrenaron unas 40 películas en el país, algo nunca visto. Por esto, Cinema Venezuela no podría llegar en mejor momento. La muestra es un sólido showcase no solo del mejor cine contemporáneo venezolano, sino de lo mejor del cine hecho en Iberoamérica. Disfruten, Cinema Venezuela en el Koubek Center del Miami Dale College del 14 al 17 de Mayo.
La muestra incluye:
1- Azul y no tan Rosa, de Miguel Ferrari. Ganadora del Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana.
2- Pelo Malo, de Mariana Rondón. Ganadora de “La Concha de Oro” en el Festival de San Sebastián 2013.
3- Liz en Septiembre, de Fina Torres.
4- Papita, Maní, Tostón, de Luis Carlos Hueck. Una historia de beisbol que rompió records de taquilla en Venezuela.
5- La Distancia Más Larga, de Claudia Pinto.
6- Dos de Trebol, de Orlando Rosales y Jessica Wenzelmann.
7- Nena, salúdame al Diego, de Andrea Herrera Catalá.
8- Esclavo de Dios, de Joel Novoa.
Todas las películas que integran la muestra serán presentadas en su idioma original, con subtítulos en inglés.
Cinema Venezuela se presente en el Koubek Center del Miami Dale College del 14 al 17 de Mayo.
El festival fue ideado y creado por Indira Leal y Luis Alfredo Andarcia, con producción de Yulma García y Kristy Espinoza, Manuel Gonzalez “Mago”. Advantel Global Group es el patrocinante oficial.
Toda la información está disponible en > @CinemaVenezuela en Twitter e Instagram y en FB >> Facebook.com/CinemaVenezuelaInternacional
ESSENTIALS USA: 10 PELICULAS LATINAS PARA COMENZAR LA PRIMAVERA
Birdman, la gran ganadora en los Premios Oscar 2015 y la argentina Cuentos Salvajes, aún se encuentran en cartelera en algunos cines del país. Hoy añadimos las esperadas JAUJA, Manos Sucias, Furous 7 y La Sal de La Tierra. Siempre estén pendientes de su cartelera local!.
Recuerden que aparte de estas 10 películas que aquí les mencionamos tenemos otro artículo ( Festivales de Cine ) donde mencionamos varios festivales en Abril cargados con lo último y lo mejor del cine latino. Aquí nuestro Top 10 en cines o internet:
1- JAUJA > La aclamada película del director argentino Lisandro Alonso sigue en cartelera > @Jauja_filme
2- Manos Sucias > Dirigida por Josef Wladyka, ganadora en @TribecaFilmFest 2014 y producida por Spike Lee > @ManosSucias
3- FURIOUS 7 > La continuación de @FastFurious en cartelera. Con Michelle Rodriguez, Vin Diesel y PaulWalker.
4- THE SALT OF THE EARTH > Documentando las travesías y el trabajo artístico de Sebastian Salgado.
5- Birdman > Bajo la dirección de Alejandro Gonzalez Iñárritu > Ganadora Premios Oscar 2015 > #birdmanmovie
6- Wild Tales (Relatos Salvajes, Argentina)> Dir. Damián Szifrón > Nominada a Mejor Película Extranjera ade los Premios Oscar > @r_salvajes
7 - The Boy Next Door > Dir. Rob Cohen > Con @JLo @ryanAguzman 
8- Human Capital (Il Capitale Umano). Dir. Paolo Virzi.
9- Spare Parts > Dir. Sean McNamara > Con @georgelopez @TheCarlosPena @Alexavega
10- Paraíso > Película mexicana producida por @GaelGarciaB y @diegoluna_ > @ParaisoMovie
TRES FESTIVALES DE CINE EN MIAMI, SAN DIEGO Y AUSTIN
El Miami International Film Festival, El San Diego Latino Film Festival y el Festival SXSWCine en Austin son los tres eventos resaltantes en el mes de marzo. Envíennos fotos si están por alli! Envíen a @LatinoEvents y les haremos el RT!.
1- La 32da Edición del Miami International Film Festival > Del 6 al 15 de Marzo >> @MiamiFilmFest
2- La 22da Edición del San Diego Latino Film Fest > Del 12 al 22 de Marzo >> @sdlatinofilm
3- El Festival SXSW (cine, música, interactivo > Del 13 al 22 de Marzo >> @sxsw
ESSENTIALS: TOP 10 CINEMA
1- Birdman > Dir. Alejandro Gonzalez Iñárritu > Con 9 nominaciones al Premio Oscar > #Oscars2015
2- Wild Tales (Relatos Salvajes, Argentina)> Dir. Damián Szifrón > Nominada a Mejor Película Extranjera al Premio Oscar > Estrena 20 Febrero en #NYC & #LA > @rsalvajes_ok #Oscars2015
4 - The Boy Next Door > Dir. Rob Cohen > Con @JLo @ryanAguzman
6- Human Capital (Il Capitale Umano). Dir. Paolo Virzi.
7- Spare Parts > Dir. Sean McNamara > Con @georgelopez @TheCarlosPena @Alexavega
8- Paraiso> Película mexicana producida por @GaelGarciaB y @diegoluna_ > En Cartelera en #CA @ParaisoMovie
AQUI ESTAMOS: AFTER A BETTER CULTURAL EXPERIENCE
We are implementing changes to the way we create content, market and share the best cultural happenings in NYC and beyond.
Is all about providing a Better Cultural Experience to You. To that end, we are introducing exclusive content packages only available to subscribers. (Please, subscribe!) We were born en Nueva York and NYC is the center of our attention. What happens here goes everywhere and we want our best to reach every corner of this planet.
We also want to cover the Latino and the global experience: everywhere in the US, Latin America, Europe and beyond. We are already covering top events in several mayor cities such as Miami, Chicago, Boston, Washington, San Francisco, Tucson, Houston, Mexico City, Bogota, Buenos Aires, Madrid, Paris and more. All of this mainly using Twitter. To complement it, we are creating new content, bringing back ESSENTIALS, our top events calendar, and posting more interviews and photography as part of our exclusive content across our digital platforms.
LatinoEvents, Tespis Magazine, Travesías, Proyecto Roraima, Tespis TV are amongst the names you connect with us. All are growing at different paces and covering a different angle of this remarkable journey the Latino, and the larger global community, is on. Small steps will allow us to increase our coverage. We invite you to join in and help us grow.
How, you ask? You can subscribe to the new way of services we are creating for you:
- LatinoEvents Insider Edition directly to your mailbox > Here
- Download our APP (our new APP is coming soon with a Perks Program, coupons and exclusive promotions.) >> Here
- Make a Donation, please! A $1.00 (or more!) donation will help us do more >> Here
- Follow us on twitter @LatinoEvents @Tespis or @Travesias
- Share our content.
Un millón de gracias por su apoyo. Alex Guerrero
A RAINBOW OF CHAOS AND CREATION: 10 SEMANAS POR ESTADOS UNIDOS
Ya les había comentado que me iría de travesías por el país por unas 10 semanas. Vaya que viaje!. Confío que hayan podido disfrutar de los eventos y las fotos, LAS FOTOS! fantásticas, que he divulgado durante el trayecto. Fue un viaje pensado como exploración y documentación de éste nuevo país que estamos construyendo todos, con el énfasis puesto en la realidad y la fortaleza de la comunidad latina (sobre todo a través de su quehacer cultural y artístico) dondequiera que estuviere. Y así fue. Con menos a más intensidad, dependiendo de factores como tiempo y recursos, vi de cerca la presencia y la influencia de los latinos en lugares tan apartados y diferentes como el norte de Illinois, Galena y Chicago; Albany, Madison, Wis Dells, Praire du Chain y todo el sur de Wisconsin, McGregor y Marquette en Ohio sobre el Rio Misisipí en su confluencia con el Rio Wisconsin y la gran Miami, para terminar mi periplo en la bella Tucson, en Arizona. Vi mucho y aprendí otro tanto. Y aquí en LatinoEvents, Tespis y Travesías les comenzaré a relatar mis 10 semanas por los Estados Unidos: Un Arcoiris de Caos y Creación.
EL FESTIVAL VENEZOLANO DEL ARTE SE INAGURA EN MIAMI
Vaya desde aquí, la Gran Manzana, un efusivo saludo al Festival Venezolano del Arte que actualmente se celebra en Miami. Vaya también un efusivo saludo a toda la comunidad venezolana u latina que han hecho de la ciudad un imán y un hogar para mucho talento buscando expresarse. En mi visita reciente pide constatar el auge y el hervidero de talento y de posibilidades que está transformando a Miami en una Meca cultural.
FIESTA DEL ARTE EN MIAMI : ART BASEL - SCOPE ART - PULSE ART Y NADA
Miami se viste de arte a comienzos de Diciembre. Varias ferias se instalan con lo último del arte internacional y un énfasis en el Arte Latinoamericano y Latino de los Estados Unidos.
![]() |
| Art Basel in Miami Beach MCH Messe Schweiz (Basel) AG |
Para que exploren un poco:
* Art Basel Miami:
Leading international galleries show work from masters of Modern and contemporary art as well as pieces by newly emerging stars. Paintings, sculptures, drawings, installations, photographs, films, and editioned works of the highest quality are displayed in the main exhibition hall, while ambitious artworks and performances become part of the landscape at nearby beaches, Collins Park and SoundScape Park > ART BASEL.
* Pulse Art Fair:
PULSE Contemporary Art Fair is the leading US art fair dedicated solely to contemporary art. Through its annual editions in Miami and New York, PULSE provides a unique platform for diverse galleries to present a progressive blend of renowned and pioneering contemporary artists, alongside an evolving series of original programming. PULSE.
* Scope Art Fair:
Welcoming 100 International Exhibitors and 15 Breeder Program galleries, SCOPE Miami Beach will also feature a wide range of curated projects, sponsor programs and Platinum VIP tours. With an emphasis on activating emerging galleries and artists, attendees to SCOPE are seasoned collectors, curators and tastemakers looking for new discovery > SCOPE.
* NADA:
Each December in Miami, NADA runs a renowned art fair to vigorously pursue our goals of exploring new or underexposed art that is not typical of the “art establishment.” NADA’s fair is held in parallel with Art Basel Miami Beach and is recognized as a much needed alternative assembly of the world’s youngest and strongest art galleries dealing with emerging Contemporary Art. It is the only major American art fair to be run by a non-profit organization > NADA.
CELEBRANDO LOS 30 AÑOS DE LA FERIA DEL LIBRO DE MIAMI
La Feria Internacional del Libro de Miami cumple 30 años y se establece como el festival literario más grande de los Estados Unidos. Como en años anteriores, más de 300 escritores y más de 300,000 amantes de los libros se reunen para una celebración de la palabra escrita hasta el 24 de Noviembre. El país invitado es España y la celebración es especial ya que este año se celebran los 500 años de la llegada de Ponce de León a la Florida por lo que el Príncipe de Asturias y su esposa fueron los encargados de la apertura oficial de esta edición de la feria que incluye lecturas de libros, mesas redondas sobre temas de interés actual, conversaciones con autores, exhibición de libros y eventos para todas las edades. España traerá una veintena de autores a la feria.
El evento central de la Feria es el Festival de Autores, un programa de lecturas y discusiones que se extiende por toda la semana con la participación de escritores de todo el mundo. Este año algunos de los confirmados incluyen Dan Brown, Margaret Atwood, Al Gore, Barbara Kingsolver, Dr. Sanjay Gupta, Ralph Nader que presentarán en inglés; y Jorge Edwards, Francisco Santos Calderón, Esmeralda Santiago, Jaime Bayly, Soledad Puértolas, Jorge Eduardo Benavides, José Ovejero, Gioconda Belli y Javier Calvo entre otros autores hispanohablantes a los cuales se les dedica el Programa de Autores Iberoamericanos (en español).
Miles de estudiantes del Sur de Florida participarán en la Feria al Aire Libre y, para los más chicos, la Callejuela de los Niños, que incluye teatro, artes manuales, cuentacuentos y lecturas de autores de libros infantiles. Este año regresa la Galaxia de Historias Gráficas, con un taller de caricaturas y presentaciones el fin de semana de renombrados novelistas gráficos e ilustradores. La Feria del Libro es producida por The Center for Literature and Theatre del Miami Dade College.
Para más información, visiten > Miami Book Fair.
CINE LATINO EN EL 29TH FESTIVAL DE CINE DE MIAMI
El line-up del festival es fuerte y variado. Podemos reconocer varias películas que ya se han presentado en NYC pero muchas más que tendrán su estreno mundial o su estreno en los Estados Unidos en Miami. Esperamos que algunas nos lleguen a NYC muy pronto. El festival se realiza del 2 al 11 de Marzo > MIFF.
![]() |
| CHINESE TAKE-AWAY |
* Chinese Take-Away (Un cuento chino) (Argentina/Spain)
* Distance (Distancia) (Guatemala)
*The Fifth Commandment (El quinto mandamiento) (Mexico)
* Heleno (Brazil)
* The Sleeping Voice (La voz dormida) (Spain)
* Porfirio (Colombia/Spain/Uruguay/Argentina/France)
* The Strawberry Tree (El arbol de las fresas) (Canada)
* Vaquero (Argentina)
* Annalisa (Il Paese Delle Spose Infelici) (Italy)
* Someday This Pain Will Be Useful To You (Un Giorno Questo Dolore Ti Sará Utile) (Italy/USA)
* Cell Phone Zombies (Cel zombies) (Ecuador)
* La Casa Del Ritmo, A Film About Los Amigos Invisibles (USA/Ecuador)
* The Diary of Preston Plummer (USA)
* Hombre y Tierra (USA)
* Mariachi Gringo (Mexico/USA)
* 180 Seconds (180 segundos)(Colombia)
* Baracoa: Where Cuba Began (Baracoa: 500 Años Despues) (Spain)
* Speechless (Sin palabras) (Colombia)
* Torrente 4: Lethal Crisis (in 3D) (Spain, directed by Santiago Segura)
Estas son las 10 películas que participan en la Competencia Knight de Cine Iberoamericano:
* Mejor no hablar de ciertas cosas (Ecuador, dirigida por Javier Andrade): en el sorprendente debut de Javier Andrade, dos hermanos roban un caballo de porcelana perteneciente a sus padres para comprar drogas, lo cual provoca una lucha que perseguirá a la familia por el resto de sus vidas. Estreno norteamericano.
* I’d Receive the Worst News From Your Beautiful Lips (Eu Receberia As Piores Notícias De Seus Lindos Lábios) (Brasil, dirigida por Beto Brant y Renato Ciasca): con el caluroso paisaje amazónico como fondo, este sensual melodrama narra la historia de una hermosa mujer atrapada en una situación inestable entre dos hombres. Estreno norteamericano
* Blood of My Blood (Sangue do Meu Sangue) (Portugal, dirigida por João Canijo): dos hermanas adultas luchan ferozmente por mantener la unidad familiar en el mundo rudo de un barrio marginal de Lisboa, creando una situación de bomba de tiempo a punto de estallar. Estreno en la Costa Este.
* Bonsái (Chile/Argentina/Portugal/Francia, dirigida por Cristián Jiménez): inspirada en la novela seminal del autor Alejandro Zambra. Julio, un escritor en crisis, decide crear un libro manuscrito acerca de su primera experiencia amorosa, para ser consecuente en una mentira contada a su vecina y amante. Bonsái es la segunda obra fílmica del director Cristián Jiménez que participa en el Concurso de Cine Iberoamericano del MIFF. Estreno en la Florida.
* Zoológico (Chile, dirigida por Rodrigo Marín): este comentario social acerca de la juventud actual que transcurre en un afluente suburbio de Santiago, narra la historia de tres adolescentes (Alicia Rodríguez, Luis Balmaceda y Santiago de Aguirre) consumidos en costumbres americanizadas: centros comerciales, la Internet, pornografía, patinetas y ansiedad. Estreno norteamericano.
* El gato desaparece (Argentina, dirigida por Carlos Sorín): cuando Beatriz (Beatriz Spelzini) va a buscar a su esposo Luis (Luis Luque) a quien han dado de alta de un sanatorio, ella no cree demasiado en la afirmación del psiquiatra de que su esposo se ha curado. La desaparición del gato de la familia, pone en tela de juicio su propia salud mental así como la de su esposo en este inquietante misterio psicológico de Sorín. Estreno estadounidense.
* Madrid, 1987 (España, dirigida por David Trueba): el equilibrio entre el poder y el deseo se altera durante el encuentro de un viejo periodista (José Sacristán) y una joven estudiante (María Valverde) en esta meditación de alba al crepúsculo hermosamente escrita acerca de la juventud, la vejez y la música de las esferas. Estreno en la Costa Este.
* Violeta se fue a los cielos (Chile, dirigida por Andrés Wood): retrato de la afamada cantante, folclorista y artista multifacética Violeta Parra (Francisca Gavilán) nos brinda selecciones de su obra musical, sus recuerdos, sus amores y esperanzas. Estreno en la Costa Este.
* La voz dormida (España, dirigida por Benito Zambrano): en este retrato de Benito Zambrano donde se reflejan los días oscuros que siguieron a la Guerra Civil, dos hermanas (María León e Inma Cuesta) se encuentran atrapadas en la aterradora política de un país dividido. Estreno en los Estados Unidos.

















