RECENT POSTS
Showing posts with label ENTREVISTA. Show all posts
Showing posts with label ENTREVISTA. Show all posts
ENTREVISTA: DAVID MALDONADO NOS HABLA DE H.O.M.E, CINE DE LA CALLE EN PRIMER PLANO.
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Friday, April 15, 2016
, under
cine,
cine latino,
david maldonado,
ENTREVISTA,
film,
home,
latinos,
nyc,
queens world film festival
|
comments (0)
“H.O.M.E”: cine de la calle en primer plano. David Maldonado dirige esta película de sueños inmigrantes.
Por Marcela Álvarez
LatinoEvents
Fue una de las cintas más aplaudidas en el reciente Queens World Film Festival (QWFF). De hecho, ganó el premio a Best Narrative Feature y el próximo 15 de abril se proyectará en el marco del Manhattan Film Festival. Hay planes también para presentarla en el próximo Ecuadorian Film Festival New York a realizarse en junio, señala Maldonado.
“H.O.M.E.” es protagonizada por Jeremy Ray Valdéz en el papel de Danny Pérez, un joven con síndrome de Asperger (abril es el Mes de la Concientización sobre el Austismo) para quien el subway es transporte y refugio; Jesús Ochoa es Gabriel Carrera, el taxista ecuatoriano -y fanático fútbolero- que al frente de su volante recorre Queens y sueña con regresar a su país para saldar viejas cuentas familiares; Angela Lin es “la chinita” Sze Wun con quien Ochoa se cruza en Flushing. Completan el elenco Carlo Albán, Lauren Augarten y Karen Lynn Gorney.
Escrita por Maldonado y Héctor Carosso, “H.O.M.E.” es un producto de Gashouse Films. Aborda dos historias urbanas que -sin saberlo- se comunican y conectan entre sí en una ciudad a menudo desconectada. Un esfuerzo notable de la producción (que también incluye a dos hispanas, Ingrid Matías y Vanessa Verduga) para llevar al público una película que por su temática y cinematografía urbana, ha despertado interés en el circuito cinéfolo.
¿Cuánto tiempo trabajaste en “H.O.M.E”?
La película me tomó exactamente en cinco años, comenzando en el invierno de 2011.
La noche de apertura del QWFF llevabas un cartel que decía “Pregúntenme sobre mi película”. Nos pareció muy efectivo ese mensaje….
Sí, fue coincidencia que el director del festival me pidió que levantara en el escenario ese letrero.
La directora Nora Ephron solía decir que “todo es copia”. “H.O.M.E.” tiene guiños a “Taxi Driver” de Martín Scorsese, entre otras cintas
Estoy de acuerdo con esa noción de copia pero también estoy de acuerdo con la idea de influencias, de modo que la película viene de muchas influencias sobre experiencias de la vida real. “Taxi Driver” es una referencia, como lo es “Night on Earth” y muchas más. Y también películas indies como “Man Push Cart”.
¿Cinco películas preferidas?
Hhhmm….siempre es difícil elegir, pero aquí van: “Man Push Cart”, “Prince of Broadway”, “Stations of the Elevated”, “Killer of Sheep” y “Takeout”.
Después de recorrer el subway durante la filmación ¿Cómo lo ves ahora?
Es un laberinto que muchos de nosotros usamos para llegar de un punto A al B. Pasé muchas semanas explorando y viviendo en el subway solo para tener una experiencia sensorial y abordar todos sus detalles.
¿El síndrome de Asperger te toca de manera personal?
Tengo un amigo, Dan Compton, quien está en el espectro de autismo. Él y su familia apoyaron mucho la película y sirvieron como referencias para el desarrollo del guión.
Como director quieres llegar con tu película a todo el público pero especialmente haces un llamado a los ecuatorianos….
Sí, me gustaría llegar a la comunidad ecuatoriana de Nueva York. Nuestro personaje Gabriel es un taxista originalmente de Quito, Ecuador, que vive y trabaja en Queens. Habiendo conocido muchos taxistas, personalmente quise darles la oportunidad a esa comunidad con quien a menudo nos encontramos en la ciudad.
Luego del éxito en QWFF, ¿qué es lo próximo para “H.O.M.E.”?
Estaremos presentando la película en el 10th Annual Manhattan Film Festival. A
principios de mayo estaremos en Austin, Texas, para el 19th Annual Cine Las Américas Film Festival.
Estás organizando una cena en tu casa. ¿Quienes serían los directores invitados?
Abbas Kiarostami, David Lynch, Carlos Reygadas, Hou Hao Hsien y Apichatpong Weerasethakul
¿Mujeres?
A la mente me vienen Kelly Reichhardt, Lynne Ramsay, Lucy Molloy, Aurora Guerrero, Chantel Ackerman y Lucrecia Martel.
¿Tu próximo proyecto?
Estoy escribiendo un guión sobre una pequeña comunidad puertorriqueña afectada por un evento trágico. También estaré trabajando en el próximo episodio de una serie de cortos experimentales de horror que se han hecho y presentado a nivel internacional.
CONOCE A DANIEL MALDONADO
"Nací en Hackensack, New Jerset, crecí entre Bergen County y Manhattan. Soy graduado en la escuela de cine en la School Of Visual Arts. Tengo raíces ecuatorianas, con lazos boricuas y filipinos. Sí, me mudé recientemente a Jackson Heights porque siempre he estado interesado en la comunidad, mucho más después de haber filmado aquí".
Sus créditos incluyen: "Buttercup", "Kings", "Pacifier" (productor), "Stickers", "Lalo" (ganador del Best Short Film en HBO/NY Latino International Film Festival).
"H.O.M.E." es su primer largometraje.
TOMA NOTA“H.O.M.E.” se presentará el próximo 15 de abril como parte del Manhattan Film Festival.
No te la pierdas y, de paso, apoyas el cine latinoamericano en Nueva York.
Dónde: Cinema Village, 22 E. 12th St., Manhattan
Cuándo: viernes 15 de abril
Hora: 10:45pm
Boletos: $12
Informes: homeacronymfilm.com / manhattanff.com
TOMA NOTA“H.O.M.E.” se presentará el próximo 15 de abril como parte del Manhattan Film Festival.
No te la pierdas y, de paso, apoyas el cine latinoamericano en Nueva York.
Dónde: Cinema Village, 22 E. 12th St., Manhattan
Cuándo: viernes 15 de abril
Hora: 10:45pm
Boletos: $12
Informes: homeacronymfilm.com / manhattanff.com
AL CENTRO DE TODO ESTA EL CANTAUTOR. ALEX CUBA EN NUEVA YORK.
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Thursday, June 25, 2015
, under
actualidad,
alex Cuba,
brindo,
canada,
conciertos,
Cuba,
dancing,
ENTREVISTA,
healer,
interview,
latino music,
latinos,
MUSIC,
musica,
nyc,
singer,
soul,
subrosa
|
comments (0)
Esta es la entrevista que le hiciera a Alex Cuba en su reciente visita a NYC. Conversamos sobre su nuevo disco HEALER grabado en Brooklyn y que incluye duos y música llena de SOUL.
'Al centro de todo está Alex, el cantautor' me afirma el artista en nuestro encuentro en las afueras de su hotel. Esto, junto a la constante búsqueda de la simplicidad en sus composiciones y la vibra Soul que permea su voz, lo hace seductor, sanador de espíritus, como dicen por ahí. Creo que por eso su reciente disco se llama, HEALER. El broche de oro lo coloca Alex al final de la entrevista cuando nos interpretó, a capella, un trozo de su canción, Brindo. Además, pueden verlo interpretando otros de sus canciones en Tespis TV!. Disfruten!
Vean el video debajo o visiten Tespis TV.
Pueden visitar Tespis TV para más videos de Alex Cuba, más entrevistas y más música!
Vean el video debajo o visiten Tespis TV.
Pueden visitar Tespis TV para más videos de Alex Cuba, más entrevistas y más música!
CONVERSANDO CON BERNARDO RUIZ, DIRECTOR DEL DOCUMENTAL 'REPORTERO'
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Friday, July 20, 2012
, under
bernardo ruiz,
cine,
cinema,
documental,
ENTREVISTA,
entrevistas,
film,
hrw,
hrwfilmfestival,
interview,
mexico,
nyc,
reportero,
semanario zeta,
tijuana,
zeta
|
comments (0)
"No me interesaba una equivalencia falsa con la historia oficial".
Cuanto vale la libertad de expresión? Para muchos periodistas mexicanos - y centroamericanos, turcos, rusos y del mundo - la respuesta ha sido la vida. Más de 40 periodistas han muerto en el vecino país en los últimos años. La historia no es nueva y así lo descubríó el cineasta Bernardo Ruiz cuando, trabajando sobre una historia de inmigración y deportación infantil en Tijuana, conoció a Sergio Haro, periodista del Semanario Zeta. La realidad que Sergio Haro le enseñó ese día determinó un cambio de proyecto y el comienzo del documental Reportero, que participó en el reciente Festival de Cine del Human Rights Watch en NYC para luego presentarse en otras ciudades del país y en el extranjero.
Conversé con Bernardo Ruiz sobre su experiencia filmando Reportero y sobre esta realidad que, hoy por hoy, sigue cobrando vidas inocentes sin que el estado mexicano sea capaz de hacer mucho.
Conversamos un poco sobre esta historia compleja y de larga data: Cuando el PRI gobernaba como partido único era dueño y señor, el que se atravesaba se lo llevaban por delante. El periodismo de investigación no existía hasta que apareció el Semanario Zeta en 1980. Y todo cambió. Y comenzaron las muertes de periodistas.
Para Bernardo Ruiz era claro: "No me interesaba una equivalencia falsa con la historia oficial". Por eso, el marco de presentación de Reportero es una mirada a la realidad desde la experiencia y el punto de vista del periodista Sergio Haro quien ha estado en primera fila como testigo excepcional de la historia reciente mexicana. Sergio Haro 'es el guía de la historia, y a través de él, es la historia de sus compañeros y la historia de todos', me comenta Bernardo.
Conversé con Bernardo Ruiz sobre su experiencia filmando Reportero y sobre esta realidad que, hoy por hoy, sigue cobrando vidas inocentes sin que el estado mexicano sea capaz de hacer mucho.
Conversamos un poco sobre esta historia compleja y de larga data: Cuando el PRI gobernaba como partido único era dueño y señor, el que se atravesaba se lo llevaban por delante. El periodismo de investigación no existía hasta que apareció el Semanario Zeta en 1980. Y todo cambió. Y comenzaron las muertes de periodistas.
Para Bernardo Ruiz era claro: "No me interesaba una equivalencia falsa con la historia oficial". Por eso, el marco de presentación de Reportero es una mirada a la realidad desde la experiencia y el punto de vista del periodista Sergio Haro quien ha estado en primera fila como testigo excepcional de la historia reciente mexicana. Sergio Haro 'es el guía de la historia, y a través de él, es la historia de sus compañeros y la historia de todos', me comenta Bernardo.
Los 5 años dedicados al proyecto le permitieron adentrarse de lleno a esa realidad foránea para muchos, inclusive dentro del país. Desde la Ciudad de México y otros puntos, Tijuana es considerada 'otro país', lo que nos puede dar dar una impresión de la magnitud del problema.
El enfoque en Zeta le permitió 'estudiar los nexos entre el narco y el poder político' que hacen difícil que el estado mexicano ofrezca una solución definitiva. La violencia continúa, inclusive más atróz que antaño y aunque 'Tijuana está más tranquila igual que Ciudad Juárez, la violencia se ha trasladado a Veracruz últimamente". Resultará esto en una política de estado más efectiva?.
-¿Y como te vez en este proceso?, Te consideras también reportero?, le pregunté a Bernardo Ruiz.
"Soy el reportero del reportero, tienes razón…. Sergio trabaja para un semanario..que le pide una nota cada semana… Encuentro una relación paralela pero lo mío es a dos, tres años y eso te permite ir más profundo, tener una imagen más completa, buscar la historia detrás de la historia…..Es una especie de rescate histórico de fotografías de archivo y eventos".
Los muchos periodistas que han pagado con su vida y los que siguen reportando como Sergio Haro en publicaciones como Zeta, le han hecho un bien inconmensurable a México. El país respiró un poco de libertad y después de 40 años, se nota la diferencia. El esfuerzo pionero de Zeta le ha dado otra dimensión a la democracia mexicana y su perfil sigue en aumento precisamente en este momento crucial del México moderno que va a elecciones el 1 de julio. Hoy es un momento clave para México, todos lo sabemos. Lo fascinante es éste emergente movimiento social 'paralelo', como lo define Bernardo: Los estudiantes, los ciudadanos exigiendo paz, justicia y educación de calidad…"Será interesante ver cómo el PRI de hoy reacciona de nuevo si llega al poder….' concluye.
Amanecerá y veremos.
REPORTERO se mostrará en Bélgica, España, los EEUU y en la televisora PBS en el otoño...
Para más info visiten el sitio web >> REPORTERO.
Aqui está el trailer:
NACHO VIGALONDO NOS HABLA DE EXTRATERRESTRE
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Thursday, July 12, 2012
, under
cine,
cinema,
ENTREVISTA,
entrevistas,
espana,
extraterrestre,
film,
interviews.,
latinos,
latism,
nacho vigalondo,
nyc,
spain
|
comments (0)
"Lo que me atrae es la mezcla,... la colisión entre dos géneros", nos dice Nacho Vigalondo.
A Nacho Vigalondo le divierte mezclar estilos en sus películas. Esa es la idea para este reconocido cineasta español. Le atrae, en particular, la colisión de la comedia y la ciencia ficción, dos estilos que tradicionalmente no se han explorado tanto, lo que hace de su cine un estilo en si mismo. En el, fenómenos que suelen acontecer en la ciencia ficción pasan justo aqui, a la vuelta de la esquina. Bueno, justo a la vuelta de la esquina de un vecindario en alguna ciudad española. Pero no importa porque puede pasar en cualquier rincón del planeta. El meollo del asunto es la respuesta de los protagonistas. Que una nave espacial esté flotando sobre sus cabezas solo hace que la tensión de esa batalla humana del permanecer o el desaparecer se vea a más contraste.
Por allí va EXTRATERRESTRE, la segunda película de Nacho Vigalondo que se estará presentando en Nueva York y en varias ciudades de los Estados Unidos hasta fines del verano. Me reuní con Nacho en el Instituto Cervantes de Nueva York cuando estuvo presentando Extraterrestre por primera vez en la serie Spanish Cinema Now del Lincoln Center y conversamos sobre cine, su estilo y Extraterrestre.
Para ver la entrevista con Nacho pulsa en la foto debajo o visita >> TespisTV/NachoVigalondo.
Nacho Vigalondo. Foto de Alex Guerrero ®2012
|
Estará presentándose en Los Angeles, Denver, Austin, Portland, Jacksonville, entre otros destinos. Para las fechas e, inclusive, para organizar tu propia proyección visita donde vivas visita el sitio web >> Extraterrestre.
RADIO JAROCHO LANZA CAFE CAFE: ENTREVISTA Y MUSICA + FREE DOWNLOAD!
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on , under
cafe cafe,
casa mezcal,
ENTREVISTA,
entrevistas,
interviews,
latino music,
MUSIC,
musica,
nuevo cd,
nyc,
radio jarocho
|
comments (0)
El fiestón que armó Radio Jarocho en Casa Mezcal estuvo muy bueno. Faltó espacio para bailar!. Todos estábamos celebrando el lanzamiento de Café Café, su segunda producción. El Son Jarocho hecho en casa, con nuevos temas, nuevos elementos y nuevos ritmos incorporados aportados por la experiencia neoyorquina y siempre con la misma pasión y sabor del ritmo veracruzano.
Radio Jarocho, integrado por Juan Carlos Marin, Emmanuel Huitzil, Gabriel Guzman, Julia del Palacio y Carlos Cuestas se incorpora asi a este 'melting pot' musical que es la Gran Manzana. Aqui tienen una serie de fotos que tomé esa noche durante el show para que sientan la energía de la noche!.
Antes de prender la fiesta con invitados especiales como Dionisia Montañez, Akoko Nante, Rana Santacruz y Greg Glassman nos sentamos a conversar un poquito con Julia del Palacio y Gabriel Guzmán sobre el nuevo disco y sus influencias y del son jarocho tradicional y éste de Radio Jarocho que incorpora nuevos elementos latinos y del pop.
Esa misma noche grabé varias de las canciones del grupo, incluyendo Café Café y una rendición de La Bamba estupenda de casi 10 minutos!.
Par ver la entrevista sigan este enlace > TespisTV o pulsen en la foto!.
Par ver la entrevista sigan este enlace > TespisTV o pulsen en la foto!.
Para ver el video en vivo con la canción Café Café sigan este enlace > TespisTV.
Y en este enlace se pueden bajar totalmente gratis la canción! > Download Café Café.
Aqui tienen todo la galería de fotos del show o sigan este enlace > RADIO JAROCHO.
Todas las fotos de Alex Guerrero ®2012










