RECENT POSTS
Showing posts with label nicaragua. Show all posts
Showing posts with label nicaragua. Show all posts

Pildorita: Trampas Saduceas y demas.

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, August 17, 2009 , under , , , , , , , , , , , , | comments (0)



La crisis de Honduras sigue dando de que hablar. En un reportaje desde San Jose titulado: "Adiós a la unión centroamericana" ÁLVARO MURILLO habla de como el
conflicto ha paralizado las negociaciones de libre comercio regionales y con la UE y define la realidad politica de la region: "Centroamérica está aún más atenazada. Manuel Zelaya, el presidente derrocado de Honduras, y Daniel Ortega, mandatario de Nicaragua, impulsan el proyecto chavista frente a la aversión manifiesta de Costa Rica y de Panamá, cuyo nuevo presidente, Ricardo Martinelli, prometió luchar contra la expansión de las corrientes chavistas en la región. Mientras tanto, El Salvador y Guatemala intentan concentrarse más en los problemas internos y salirse de la dicotomía, inspirados en el tipo de izquierda pragmática que pregonan Lula da Silva en Brasil y Michelle Bachelet en Chile"

En "Las trampas de Chávez" una editorial de El Pais, analiza lo que esta en juego:
"La nueva Ley de Educación pretende imponer desde el poder el marco ideológico de la sociedad El reto que Chávez está lanzando a los demócratas de América Latina y de todo el mundo es que sean ellos los que decidan en qué momento el régimen bolivariano ha dejado de ser democrático. Si logra que la comunidad internacional transija con nuevas medidas como la Ley Orgánica de Educación, seguirá la demolición del Estado de derecho en Venezuela; pero si las condena, será acusada de no aceptar la voluntad popular, argumento que en la retórica chavista se une a la invocación de la independencia de los venezolanos.

El socialismo del siglo XXI no ha hecho, así, más que redescubrir las ventajas que proporciona a cualquier poder autoritario colocar a sus adversarios frente a trampas saduceas. Y lo que la experiencia demuestra es que confundir con grandes victorias políticas la simple habilidad de inmovilizar a los opositores mediante dilemas de este tipo sólo conduce a la sumisión, que es a lo que hoy se enfrentan los ciudadanos venezolanos. Tanto los que disienten de Chávez como los que le apoyan"


El uso de siete bases en Colombia por parte del Ejercito de EU ha levantado el tema de la inmunidad de los soldados estadounidenses en suelo colombiano. Y parece que no hay respuesta clara: "Inmunidad a medias en Colombia" lo titula esta pieza de Pilar Lozano desde Bogota: "El acuerdo militar entre Bogotá y Washington suscita dudas sobre el blindaje jurídico del que pueden beneficiarse los soldados estadounidenses........La mayoría de los sectores políticos y económicos del país apoyan el acuerdo con Washington; sienten que el país no puede librar, sin la ayuda de EE UU, la guerra contra las drogas. La voz disidente es la del izquierdista Polo. Este partido cree que el camino para luchar contra el narcotráfico no es la represión; está de acuerdo con la despenalización. Y creen que el Ejército está preparado para combatir a la guerrilla sin ayuda del exterior"


Aqui, en los EU, un sector del pais parece no entender que la reforma de salud va y que es, en lineas generales, buena. Infinitamente mejor de lo que tenemos hoy en dia. Esta guerra, pagada por los intereses contrarios a la reforma, aun es capaz de manipular a un sin numero de gente. Parece imposible, pero lo es. Da corage escucharlos en television, discutiendo un tema que ignoran totalmente. En "El plan de reforma sanitaria de Obama desata la guerra", David Alandete nos explica como las "Tabacaleras y aseguradoras financian la agresiva campaña del 'no'.

Honduras: La caida o el triunfo de Chávez? or The Genie Is Out

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Friday, July 24, 2009 , under , , , , , , | comments (0)



Zelaya ingresó a Honduras hace unos minutos. El circo continúa y el ringmaster, desde Miraflores, debe estar nervioso. Si esto va mal, también pagará. La crisis en Honduras ha forzado la re-examinación del papel que Chávez está jugando a nivel venezolano y a nivel continental. Las contradicciones mostradas por la OEA, por Chávez y por casi todos los paises américanos frente a Honduras y frente a los abusos de Zelaya y los del mismo Chávez, que a mi parecer han sido golpes de estado, ha tenido el afortunado resultado de quitarle la máscara al autotitarianismo y al intervencionismo de Chávez.En
'El golpe de las burlas', Vargas Llosa lo dice claro: "El grueso de la población hondureña se manifestó en contra de convertirse en un país dependiente de Hugo Chávez, es decir, en una pequeña dictadura populista enfeudada al caudillo venezolano" Ya no se puede ocultar en la verborrea revolucionaria. Aunque Zelaya regrese a la presidencia, será muy dificil lograr lo que pretendía con la 'cuarta urna'. Chávez hará todo lo posible por imponerse, pero está corriendo el riesgo de hacer de Honduras su talón de Aquiles. O ya lo es, si se ven estos acontecimeintos como una derrota para el ALBA. Un editorial de La Prensa de Nicaragua la llama la primera gran derrota A mi me parece que "The genie is out".
Las dudas sobre las intenciones de Chávez hicieron posible que el lamentable estado de la democracia venezolana no hubiera recibido la atención que merece. Ahora todos los ojos están en el'artífice'de tanto abuso criminal contra venezolanos y contra el resto del continente.
Michael Reid, autor de 'El continente olvidado' afirma que "El chavismo ha tocado techo". En esta entrevista publicada en El Pais, Reid afirma que aún existe el peligro de una expansión de la alternativa que propone Chávez pero que "la marea, la ola chavista ha tocado techo. Si hay estancamiento económico va a haber desencanto social. La tentación de seguir líderes mesiánicos que prometen la salvación está ahí. Pero pienso que los Gobiernos del socialismo del siglo XXI van a tener muchos problemas si la crisis es larga y profunda. Chávez supone el riesgo del caudillo, del presidente electo que gobierna como autócrata, que elimina la autonomía de las instituciones y que hace más difícil que se corrijan los errores y que decisiones equivocadas se puedan revertir y no se queden ahí para siempre".
Que lo digan los venezolanos.
El papelote protagónico que juega en la crisis hondureña es prueba de sus intenciones. La única solución que le interesa es la que le favorece. En todo esto, Zelaya asumió el rol de lacayo. Cuantos seguirán pagando por las locuras del comendante? Cuando será que,la misma comunidad que saltó a la defenza de Zelaya, salte a la defenza de los venezolanos y de los hondureños? Aún estamos esperando. La izquierda progresista guarda silencio y ha permitido que el debate se defina como una confrontación derecha-izquierda. Ese elemento existe por supuesto, pero creo firmemente que aqui lo fundamental es la falta de cojones de la izquierda progresista que ha permitido que una falsa izquierda ( o la izquierda carnívora) se apodere del discurso del progreso, la libertad y la democracia y los transforme en conceptos vacíos.

Un editorial del Diario el País de España lo dice muy bien. Ahora que sabemos que Chávez lo quiere todo, actuaremos? Lo quiere todo pero no lo tiene todo aún. Venezuela es casi su propiedad. Llena de muchos 'jalabolas', si. Pero llena aún de una mayoría que lucha por el derecho a ser respetados, ser libres y ser representados. Es la lucha entre un país progresista y uno feudalista, a lo Mugabe. Asi de claro.

-Zelaya vino y se fué. Regresó a Nicaragua. Estaría esperando una bienvenida apoteósica? O sabe que hace lo que debe hacer para recuperar lo que perdió? De cualquier manera, Zelaya parece no estar interesado en el pueblo. His sense of entitlement is criminal. Y Chávez diciendo: 'por ahora'.Y Venezuela: 'Hasta cuando?'

EDITORIAL de El País:
Chávez lo quiere todo
El presidente venezolano acumula un poder sin precedentes refrendado por la Asamblea.

Durante algún tiempo hubo motivo para dudar; el presidente venezolano Hugo Chávez tuvo siempre un talante autoritario, pero en sus primeros años de Gobierno fue relativamente cauto. Hoy ya está, sin embargo, claro que lo quiere todo. Y por los graves errores de la oposición, que le regaló con su omisión en las urnas la Asamblea, puede permitirse hacerlo dentro de una legalidad a su medida. Así es como se va forjando el Estado que encarna el llamado socialismo del siglo XXI, sistema que, sin embargo, ya se conocía en la historia como capitalismo de Estado; un capitalismo, en buena medida social, pero regido por la más absoluta arbitrariedad, por los aleatorios deseos del líder.

El último avatar de esta ofensiva para la dominación de todos los resortes del poder será la aprobación, probablemente antes de fin de año, de la ley sobre la propiedad social, que así enunciada, no debe de sonar mal, puesto que hasta la Iglesia sostiene que ese derecho no puede ser nunca irrestricto. Pero ocurre que la ley, acogida con nutrida división de opiniones, es un ejemplo de cómo entiende Chávez la gobernación, pensada como está para legalizar a posteriori la estatalización o confiscación de industrias alimentarias y tierras de labor, así como tiene hoy ya en el punto de mira a los medios, con la anunciada revisión de las condiciones de emisión de cerca de 300 radios y televisiones del país.

La pugna latinoamericana entre chavismo y antichavismo abarca cada vez más teatros de acción, como el forcejeo diplomático sobre Honduras, en el que Venezuela opera, si bien con extraordinaria truculencia, junto a las democracias para exigir el restablecimiento de Manuel Zelaya en la presidencia contra los golpistas de Roberto Micheletti; y, a tenor de un informe del Congreso norteamericano, se extiende, por añadidura, al ominoso terreno del narcotráfico. Según estas fuentes, Venezuela se habría convertido en un gran puerto de embarque de la droga con destino a EE UU, lo que desmiente airado el presidente Chávez.

La última batalla, sin embargo, no se ha perdido todavía. Parte de la opinión nacional ha reaccionado muy críticamente contra la propuesta de ley sobre la propiedad, y la presidencia ha congelado para consultas el proyecto. Chávez aún no lo tiene todo. El autoritarismo avanza, pero ecos de la libertad y del pluralismo aún se hacen oír en Venezuela.

ABC: Democracia Puta

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, July 23, 2009 , under , , , , , , , , , | comments (0)



El matutino paraguayo ABC publicó este editorial. Es lapidario.

Democracia Puta.


En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar.

Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido. Construyen dictaduras con fórmulas “democráticas” y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su “revolución”.
Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de “los leales”. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.
El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.

Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político de Venezuela, Bolivia y Ecuador. En particular y más claramente en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo la paz mundial.

Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país, excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de “lealtades”, dentro y fuera de su país.


Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno argentino le compra bonos del tesoro de Kirchner que nadie quiere y así puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la “revolución popular” y haciendo otros teatros para exportar su dictadura.

Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar.

La pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay declaran que “La plena vigencia de las instituciones democráticas es esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo” (Art. 1) y se comprometen formalmente a que “toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes” (Art. 3).

¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la “Cláusula Democrática”? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras cartas fundamentales y tratados de integración.

A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de los “demócratas”.

Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas putas. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.

http://www.abc.com.py/2007-10-07/articulos/362959/democracia-puta