RECENT POSTS

Pildorita: Trampas Saduceas y demas.

Monday, August 17, 2009 , Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 11:57 AM

La crisis de Honduras sigue dando de que hablar. En un reportaje desde San Jose titulado: "Adiós a la unión centroamericana" ÁLVARO MURILLO habla de como el
conflicto ha paralizado las negociaciones de libre comercio regionales y con la UE y define la realidad politica de la region: "Centroamérica está aún más atenazada. Manuel Zelaya, el presidente derrocado de Honduras, y Daniel Ortega, mandatario de Nicaragua, impulsan el proyecto chavista frente a la aversión manifiesta de Costa Rica y de Panamá, cuyo nuevo presidente, Ricardo Martinelli, prometió luchar contra la expansión de las corrientes chavistas en la región. Mientras tanto, El Salvador y Guatemala intentan concentrarse más en los problemas internos y salirse de la dicotomía, inspirados en el tipo de izquierda pragmática que pregonan Lula da Silva en Brasil y Michelle Bachelet en Chile"

En "Las trampas de Chávez" una editorial de El Pais, analiza lo que esta en juego:
"La nueva Ley de Educación pretende imponer desde el poder el marco ideológico de la sociedad El reto que Chávez está lanzando a los demócratas de América Latina y de todo el mundo es que sean ellos los que decidan en qué momento el régimen bolivariano ha dejado de ser democrático. Si logra que la comunidad internacional transija con nuevas medidas como la Ley Orgánica de Educación, seguirá la demolición del Estado de derecho en Venezuela; pero si las condena, será acusada de no aceptar la voluntad popular, argumento que en la retórica chavista se une a la invocación de la independencia de los venezolanos.

El socialismo del siglo XXI no ha hecho, así, más que redescubrir las ventajas que proporciona a cualquier poder autoritario colocar a sus adversarios frente a trampas saduceas. Y lo que la experiencia demuestra es que confundir con grandes victorias políticas la simple habilidad de inmovilizar a los opositores mediante dilemas de este tipo sólo conduce a la sumisión, que es a lo que hoy se enfrentan los ciudadanos venezolanos. Tanto los que disienten de Chávez como los que le apoyan"


El uso de siete bases en Colombia por parte del Ejercito de EU ha levantado el tema de la inmunidad de los soldados estadounidenses en suelo colombiano. Y parece que no hay respuesta clara: "Inmunidad a medias en Colombia" lo titula esta pieza de Pilar Lozano desde Bogota: "El acuerdo militar entre Bogotá y Washington suscita dudas sobre el blindaje jurídico del que pueden beneficiarse los soldados estadounidenses........La mayoría de los sectores políticos y económicos del país apoyan el acuerdo con Washington; sienten que el país no puede librar, sin la ayuda de EE UU, la guerra contra las drogas. La voz disidente es la del izquierdista Polo. Este partido cree que el camino para luchar contra el narcotráfico no es la represión; está de acuerdo con la despenalización. Y creen que el Ejército está preparado para combatir a la guerrilla sin ayuda del exterior"


Aqui, en los EU, un sector del pais parece no entender que la reforma de salud va y que es, en lineas generales, buena. Infinitamente mejor de lo que tenemos hoy en dia. Esta guerra, pagada por los intereses contrarios a la reforma, aun es capaz de manipular a un sin numero de gente. Parece imposible, pero lo es. Da corage escucharlos en television, discutiendo un tema que ignoran totalmente. En "El plan de reforma sanitaria de Obama desata la guerra", David Alandete nos explica como las "Tabacaleras y aseguradoras financian la agresiva campaña del 'no'.

Currently have 0 comments:

Leave a Reply

Post a Comment