RECENT POSTS

Honduras: La caida o el triunfo de Chávez? or The Genie Is Out

Friday, July 24, 2009 , Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 4:10 PM

Zelaya ingresó a Honduras hace unos minutos. El circo continúa y el ringmaster, desde Miraflores, debe estar nervioso. Si esto va mal, también pagará. La crisis en Honduras ha forzado la re-examinación del papel que Chávez está jugando a nivel venezolano y a nivel continental. Las contradicciones mostradas por la OEA, por Chávez y por casi todos los paises américanos frente a Honduras y frente a los abusos de Zelaya y los del mismo Chávez, que a mi parecer han sido golpes de estado, ha tenido el afortunado resultado de quitarle la máscara al autotitarianismo y al intervencionismo de Chávez.En
'El golpe de las burlas', Vargas Llosa lo dice claro: "El grueso de la población hondureña se manifestó en contra de convertirse en un país dependiente de Hugo Chávez, es decir, en una pequeña dictadura populista enfeudada al caudillo venezolano" Ya no se puede ocultar en la verborrea revolucionaria. Aunque Zelaya regrese a la presidencia, será muy dificil lograr lo que pretendía con la 'cuarta urna'. Chávez hará todo lo posible por imponerse, pero está corriendo el riesgo de hacer de Honduras su talón de Aquiles. O ya lo es, si se ven estos acontecimeintos como una derrota para el ALBA. Un editorial de La Prensa de Nicaragua la llama la primera gran derrota A mi me parece que "The genie is out".
Las dudas sobre las intenciones de Chávez hicieron posible que el lamentable estado de la democracia venezolana no hubiera recibido la atención que merece. Ahora todos los ojos están en el'artífice'de tanto abuso criminal contra venezolanos y contra el resto del continente.
Michael Reid, autor de 'El continente olvidado' afirma que "El chavismo ha tocado techo". En esta entrevista publicada en El Pais, Reid afirma que aún existe el peligro de una expansión de la alternativa que propone Chávez pero que "la marea, la ola chavista ha tocado techo. Si hay estancamiento económico va a haber desencanto social. La tentación de seguir líderes mesiánicos que prometen la salvación está ahí. Pero pienso que los Gobiernos del socialismo del siglo XXI van a tener muchos problemas si la crisis es larga y profunda. Chávez supone el riesgo del caudillo, del presidente electo que gobierna como autócrata, que elimina la autonomía de las instituciones y que hace más difícil que se corrijan los errores y que decisiones equivocadas se puedan revertir y no se queden ahí para siempre".
Que lo digan los venezolanos.
El papelote protagónico que juega en la crisis hondureña es prueba de sus intenciones. La única solución que le interesa es la que le favorece. En todo esto, Zelaya asumió el rol de lacayo. Cuantos seguirán pagando por las locuras del comendante? Cuando será que,la misma comunidad que saltó a la defenza de Zelaya, salte a la defenza de los venezolanos y de los hondureños? Aún estamos esperando. La izquierda progresista guarda silencio y ha permitido que el debate se defina como una confrontación derecha-izquierda. Ese elemento existe por supuesto, pero creo firmemente que aqui lo fundamental es la falta de cojones de la izquierda progresista que ha permitido que una falsa izquierda ( o la izquierda carnívora) se apodere del discurso del progreso, la libertad y la democracia y los transforme en conceptos vacíos.

Un editorial del Diario el País de España lo dice muy bien. Ahora que sabemos que Chávez lo quiere todo, actuaremos? Lo quiere todo pero no lo tiene todo aún. Venezuela es casi su propiedad. Llena de muchos 'jalabolas', si. Pero llena aún de una mayoría que lucha por el derecho a ser respetados, ser libres y ser representados. Es la lucha entre un país progresista y uno feudalista, a lo Mugabe. Asi de claro.

-Zelaya vino y se fué. Regresó a Nicaragua. Estaría esperando una bienvenida apoteósica? O sabe que hace lo que debe hacer para recuperar lo que perdió? De cualquier manera, Zelaya parece no estar interesado en el pueblo. His sense of entitlement is criminal. Y Chávez diciendo: 'por ahora'.Y Venezuela: 'Hasta cuando?'

EDITORIAL de El País:
Chávez lo quiere todo
El presidente venezolano acumula un poder sin precedentes refrendado por la Asamblea.

Durante algún tiempo hubo motivo para dudar; el presidente venezolano Hugo Chávez tuvo siempre un talante autoritario, pero en sus primeros años de Gobierno fue relativamente cauto. Hoy ya está, sin embargo, claro que lo quiere todo. Y por los graves errores de la oposición, que le regaló con su omisión en las urnas la Asamblea, puede permitirse hacerlo dentro de una legalidad a su medida. Así es como se va forjando el Estado que encarna el llamado socialismo del siglo XXI, sistema que, sin embargo, ya se conocía en la historia como capitalismo de Estado; un capitalismo, en buena medida social, pero regido por la más absoluta arbitrariedad, por los aleatorios deseos del líder.

El último avatar de esta ofensiva para la dominación de todos los resortes del poder será la aprobación, probablemente antes de fin de año, de la ley sobre la propiedad social, que así enunciada, no debe de sonar mal, puesto que hasta la Iglesia sostiene que ese derecho no puede ser nunca irrestricto. Pero ocurre que la ley, acogida con nutrida división de opiniones, es un ejemplo de cómo entiende Chávez la gobernación, pensada como está para legalizar a posteriori la estatalización o confiscación de industrias alimentarias y tierras de labor, así como tiene hoy ya en el punto de mira a los medios, con la anunciada revisión de las condiciones de emisión de cerca de 300 radios y televisiones del país.

La pugna latinoamericana entre chavismo y antichavismo abarca cada vez más teatros de acción, como el forcejeo diplomático sobre Honduras, en el que Venezuela opera, si bien con extraordinaria truculencia, junto a las democracias para exigir el restablecimiento de Manuel Zelaya en la presidencia contra los golpistas de Roberto Micheletti; y, a tenor de un informe del Congreso norteamericano, se extiende, por añadidura, al ominoso terreno del narcotráfico. Según estas fuentes, Venezuela se habría convertido en un gran puerto de embarque de la droga con destino a EE UU, lo que desmiente airado el presidente Chávez.

La última batalla, sin embargo, no se ha perdido todavía. Parte de la opinión nacional ha reaccionado muy críticamente contra la propuesta de ley sobre la propiedad, y la presidencia ha congelado para consultas el proyecto. Chávez aún no lo tiene todo. El autoritarismo avanza, pero ecos de la libertad y del pluralismo aún se hacen oír en Venezuela.

Currently have 0 comments:

Leave a Reply

Post a Comment