RECENT POSTS
Showing posts with label el museo del barrio. Show all posts
Showing posts with label el museo del barrio. Show all posts

UPTOWN BOUNCE: ARTE, MUSICA, GASTRONOMIA, FIESTA.

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Saturday, July 26, 2014 , under , , , , , , , , , | comments (0)



Una gran iniciativa de El Museo del Barrio y el Museo de la Ciudad de Nueva York, Uptown Bounce conjuga música, arte, talleres de arte y danza, gastronomía, DJs y tragos especiales para hacer de estas dos instituciones culturales una destinación en las noches veraniegas de Nueva York. 


Uptown Bounce se lleva a cabo el 30 de Julio, el 6 y el 13 de Agosto. El evento es gratis pero hay que RSVP para asegurarse un boleto. Es la oportunidad perfecta para empaparse de nuestra cultura y nuestras tradiciones latinas y neoyorquinas!. Para más info visiten > El Museo.

ARTE: EL CARIBE ES LA ENCRUCIJADA DEL MUNDO

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Wednesday, October 31, 2012 , under , , , , , , , , , , , , | comments (0)





CARIBE: ENCRUCIJADA DEL MUNDO nos adentra dentro de esta inmensa area geográfica tan central en el devenir histórico no solo de América Latina sino de los Estados Unidos, poniéndolo todo en perspectiva para nosotros. El Caribe es, literalmente, la encrucijada de nuestras culturas y de nuestra historia.
Si no han podido disfrutar de esta magnífica y ambiciosa exhibición, tienen hasta comienzos de enero, 2013 para acercarse y verla a El Museo del Barrio, Queens Museum of Art y The Studio Museum en Harlem. 

 Arnaldo Roche Rabell We Have to Dream in Blue, 1986 84 x 60 inches Oil on canvas.
Collection of John Belk & Margarita Serapion Photo courtesy of Walter Otero Gallery
 

CARIBE: ENCRUCIJADA DEL MUNDO, una exposición que explora la historia y el arte del Caribe. La exposición, compuesta por más de 500 obras de arte, abarca cuatro siglos y enfatiza la relación entre el Caribe y los Estados Unidos y la manera en que los artistas de ambos locales contribuyen a las conversaciones sobre identidad nacional y regional. La exposición se presenta en los tres museos e incluye una ambiciosa serie de programas y eventos. CARIBE: Encrucijada del Mundo revela cambios estéticos e ideológicos y fomenta conversaciones significativas acerca de temas como el comercio, la hibridez cultural, la política y la cultura popular.
Tomando la Revolución Haitiana (1791-1804) como punto de partida, CARIBE: Encrucijada incluye la historia y culturas transatlánticas del Caribe. La amplia gama de temas examinados en este proyecto resalta diversos puntos de vista sobre el Caribe contemporáneo y acentúa nuevas formas de ver y entender los encuentros e intercambios entre los países y territorios que componen el Nuevo Mundo.
Las obras expuestas, las cuales fueron elegidas de colecciones alrededor del mundo, representan perspectivas caribeñas y percepciones externas de la región a través de una amplia gama de temas y prácticas artísticas que incluyen retratos, temas religiosos y espirituales, representaciones de la mano de obra y acontecimientos históricos a través de la abstracción, el vídeo contemporáneo e instalaciones. Esta selección ofrece una historia visual del Caribe y la define como una encrucijada del mundo entre África, Europa, Asia y las Américas.
Entre los 379 artistas destacados se encuentran Janine Antoni, John James Audubon, David Bade, Myrna Báez, Alvaro Barrios, Jean Michel Basquiat, José Bedia, Isaac Mendes Belisario, Ernest Breleur, Agostino Brunias, José Campeche, Tony Capellán, Esteban Chartrand, Jaime Colson, Renée Cox, Winifred Dania, Edouard Duval-Carrié, Sandra Eleta, Paul Gauguin, Felix Gonzalez-Torres, Enrique Grau, May Henriquez, Winslow Homer, Hector Hyppolite, Yubi Kirindongo, Wifredo Lam, Hugo Larson, Mark Latamie, Jacob Lawrence, Norman Lewis, Elvis Lopez, Edna Manley, Leo Matiz, Ana Mendieta, Rachelle Mozman, Jesús “Bubu” Negrón, Ebony G. Patterson, Amelia Peláez, Marcel Pinas, Camille Pissarro, Ryan Oduber, Francisco Oller, Arnaldo Roche Rabell, Armando Reverón, Ernesto Salmerón and Hank Willis Thomas.
* CARIBE: ENCRUCIJADA DEL MUNDO > El Museo del Barrio, Queens Museum of Art y el Studio Museum de Harlem > Hasta Enero 6, 2013 > CARIBE.

A CLOSER LOOK: El MUSEO DEL BARRIO DE CARA AL FUTURO

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Tuesday, November 3, 2009 , under , , , | comments (0)



Celebrando sus 40 años con nuevas galerías y renovados ímpetus, El Museo del Barrio se solidifica como una de las instituciones culturales más importantes de Nueva York y del mundo Latino. Visitamos las nuevas instalaciones del museo y conversamos un poco con Julián Zugazagoitia, su Director. Le pedimos a Julián que nos hablase sobre cómo ve él, el futuro de El Museo del Barrio. A Closer Look nos responde.

LATINOAMERICANOS EN LAS ARTES: SUS RAÍCES Y SUS ÉXITOS FUTUROS

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, October 26, 2009 , under , , , , , , , | comments (0)





Latinidad por doquier. Las evidencias de la profunda influencia que nuestra comunidad ha tenido en todo quehacer humano abundan. Hoy día no podemos ver sino con ojos maravillados el porvenir. Si, estamos escribiendo el siguiente capítulo en esta Saga Latina que programas como Latin Music USA o Latino in América proclaman. Todo esto nos da una recarga energética, tanto emocional como intelectual. 
The New York Times y El Museo del Barrio se unen al movimiento con Conversaciones, una serie de charlas que nos dan la oportunidad de ser parte de la historia, de acercarnos a los protagonistas de este nuevo capítulo en la saga. Conversaciones es un llamado a reconocer y a disfrutar de primera mano, esta Latinidad efervecente.
Para celebrar los 40 años de la fundación de El Museo y como testamento a la crucial contribución de los Latinos a la cultura y a la literatura, LATINOAMERICANOS EN LAS ARTES: SUS RAÍCES Y SUS ÉXITOS FUTUROS, reunirá a celebrados artistas Latinos : Alondra de la Parra, la jóven y talentosa fundadora y directora artística de la Filarmónica de las Américas; Rick Najera, Latino multifacético, mejor conocido por su pieza teatral Latinologues, presentada en el Helen Hayes Theater de Broadway y que está celebrando sus 15 años de producción; Arturo O'Farrill, pianista, compositor y director artístico del Afro Latin Jazz Alliance; y la reconocida fundadora del Ballet Hispánico, Tina Ramírez. Todos ellos nos hablarán de cómo sus raices los llevaron a dejar huellas indelebles en el quehacer artístico no solo de los Estados Unidos sino del resto del mundo. Esta conversación será moderada por  Daniel J. Wakin, periodista de cultura de The New York Times. En Inglés.
La cita es éste martes, Octubre 27. Hora: 6:30 PM. Lugar: Teatro de El Museo (104/5 Ave).
Este evento es gratuito pero se necesita reservar visitando www.nytimes-community.com



NUEVA YORK: BIENVENIDO EL NUEVO MUSEO DEL BARRIO!

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Friday, October 16, 2009 , under , , , , , | comments (0)







Felicitaciones Nueva York! Nuestra Comunidad cuenta ahora, tras la re-apertura de El Museo del Barrio, con una institución cultural de talla mundial. En hora buena. Hasta el Empire State Building está celebrando con su color mango, el cual distingue a El Museo!
El regocijo general se hizo sentir el pasado miércoles 14 cuando me acerqué para ver directamente las nuevas instalaciones y conversar un poco con Julian Zugazagoitia, su director y también con Gonzalo Casals, sobre los Programas Educativos. Más adelante les traeré estos encuentros en A CLOSER LOOK. Por ahora quiero compartir mis impresiones: las nuevas instalaciones de la Colección Permanente, la Galería Carmen Ana Unanue, hacen justicia a la extensa colección del Museo: Voces y Visiones: Four Decades Through El Museo del Barrio’s Permanent Collection, nos da, de manera simple y suscinta, un repaso de estos 40 años de existencia desde sus orígenes puertoriqueños hasta la amplitud de la diversidad artística de la comunidad Latina de hoy día. Literalmente, un tesoro para nuestra comunidad. El espacio conserva el 'layout' de la antigua galería ( si recuerdo bien) y le concede al espacio el sentido de la continuidad. Lo familiar que se transforma, pero es reconocido. Te identificas. Me gustó mucho este elemento de continuidad.

Para un nuevo nivel de comprehensión del papel que la Cultura Latina ha jugado en el quehacer cultural mundial Nexus New York: Latin/American Artists in the Modern Metropolis es la respuesta. Esta muestra, que ocupa el espacio para exhibiciones temporales, explora las interacciones entre artistas Latinos con artistas no-Latinos que desembocó en los movimientos Avant-Garde de comienzos del siglo XX. Nexus New York es la primera exhibición que busca analizar la profundidad del impacto en el mundo del arte de éstas interacciones a nivel local, nacional y mundial.
It is up-lifting! La cercanía. La familiaridad. La conectividad. La trascendencia.
Vé a más de 200 obras importantes de artistas de Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, asi como los EEUU y Europa. Todos laborando en Nueva York! De Siqueiros a Jackson Pollock, Alfred Stieglitz y De Zayas, Picabia, Torres-Garcia, Davis, Stella y Gottlieb, Orozco. Por mencionar sólo éstos.
El Museo acertó de lleno al escoger está muestra para estrenar sus galerías y su nuevo rol en la fábrica histórica de los Latinos y de los Estados Unidos.
Nexus New York permanecerá abierta hasta el 28 Febrero 2010.
Otro elemento central para El Museo es su Departamento de Educación y Eventos: La inter-conección entre El Museo, las Escuelas y las nuevas generaciones. Actividades para la familia y para los niños a granel. Felicitaciones a todos los que han hecho posible el nuevo Museo del Barrio. Visite el nuevo sitio web: El Museo del Barrio