RECENT POSTS
Showing posts with label documentales latinos. Show all posts
Showing posts with label documentales latinos. Show all posts
COMENTANDO: 4 DOCUMENTALES DEL DOC NYC
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Wednesday, November 20, 2013
, under
chomsky. morris,
cine,
doc nyc,
docnyc,
DOCS,
DOCUMENTALES,
documentales latinos,
film,
gondry,
i lerned america,
latinos,
nyc,
unknown known,
web
|
comments (0)
Tuve la oportunidad de ver cuatro de los documentales en el DOC NYC. Son 4 documentales diametralmente diferentes y sin embargo fieles exponentes de las inquietudes de nuestros días. Sigo afirmando que el género documental es de lo poco que nos queda para mantenernos conectados con la realidad y este contexto es esencial si queremos continuar afinando y promoviendo los cambios necesarios a nivel local y global.
Los 4 documentales son: I Learn America, WEB, The Unknown Known y Is the Man Who Is Tall Happy?
* Si querían ver a Donald Rumsfeld mostrando lucidez, inquietudes o/y arrepentimiento por llevarnos a una guerra ilegal e injusta en Iraq, se quedarán con los crespos hechos. Aún está en el hueco donde siempre ha estado, creyéndose lo que nadie se cree: que su paso por la administración pública fue una bendición para el país y que él es un gran estadista. Pura BS. El director Errol Morris siguiendo la misma linea utilizada en su magnífico trabajo previo, The Fog of War, intenta desvelar al personaje con preguntas afinadas. Pero a diferencia de The Fog of War, que tiene profundidad, contexto y la distancia que solo el tiempo confiere, en The Unknown Known (frase del mismo Rumsfeld) vemos a un burócrata desubicado que busca salvaguardar su versión de la historia. El tiempo lo dirá. Y el veredicto no será a su favor.
* Ahora, para un banquete intelectual para el cierre del festival, no se pierdan la conversación animada con Noam Chomsky del director Michel Gondry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind). En Is the Man Who Is Tall Happy? analizamos junto con Chomsky y los dibujos animados de Gondry, el surgimiento del lenguage y su trascendencia. Una conversación intensa que necesitaría ser vista más de una vez para captarla en toda su envergadura. Aqui tenemos al Chomsky linguista y filósofo y me encantó el reto de explorar la esencia del lenguage sin caer en pontificaciones políticas. Aunque pienso que Michel Gondry se pasó un poco con la furibunda avalancha de bocetos y dibujos que dificulta seguir la tertulia y que me dejó, más de una vez, mareado.
* La belleza de WEB (Director Michael Kleiman) es su simplicidad y su alcance. Cómo abrir una ventana al mundo a muchos de nuestros hermanos y hermanas en remotas areas del mundo, sin alienarlos? La revolución informática sigue cambiando el mundo y todos debemos apoyar iniciativas que signifiquen una mejoría cualitativa y cuantitativa en nuestras comunidades. El programa de Una Computadora Para Cada Niño sigue en su inmesurable labor de abrir esas ventanas, en este caso en las lejanías del Perú. Necesitamos más manos y más compromiso de todos para seguir llegando a tantos que nos necesitan.
* De las selvas del Perú a la selva urbana de Brooklyn hay muchas millas de distancia pero la búsqueda es la misma: Abrir el camino, señalar la vía, preparar para la marcha. Jóvenes inmigrantes buscando su lugar en el mundo en su nuevo hogar: Los Estados Unidos. El mensaje de I Learned America (Directores Jean-Michel Dissard y Gitte Peng) es claro: Cada inmigrante tiene 'historias maravillosas que compartir'. Cada uno, desde aquel niño que atravesó la enorme distancia que lo separaba de su madre, de Guatemala a Nueva York, hasta el chico solitario de Myanmar, I Learned America reafirma la permanente ola de posibilidades que han hecho de los Estados Unidos en una de las sociedades más exitosas de la historia. Las historias maravillosas deben continuar, a menos que queramos lanzarnos al olvido de la historia.
Aún pueden ver algunos documentales en el DOC NYC y estén pendientes cuando los mencionados aparezcan en algún teatro o festival local. Visiten y entérense > DOCS
DOCUWEEKS IN NYC AND LOS ANGELES
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Tuesday, August 14, 2012
, under
calendario,
cine,
documentales latinos,
documentary,
docuweeks,
film,
ifc,
los angeles,
nyc
|
comments (0)
DOCUWEEKS 2012 > IFC Center NYC Agosto 10 - 23 / Laemmle NoHo 7 Los Angeles Agosto 10 - 30 > Dos producciones latinas > DOCU.
- DROUGHT/ CUATES DE AUSTRALIA (Everado González, Mexico, 2012, 84 min. In Spanish with English subtitles)
Residents from the ejido (communal land) Los Cuates de Australia in Northeast Mexico perform every year a massive exodus to look for water during drought. In this exile, men, women, elders, and children wait for the first drops of water to return to their lands, metaphor of a small town that hides from death.
August 10 - 16
- WE WOMEN WARRIORS/ TEJIENDO SABIDURÍA (Nicole Karsin, USA/ Colombia, 2012, 79 min. In Spanish with English subtitles)
We Women Warriors follows three native women caught in the crossfire of Colombia's warfare who use nonviolent resistance to defend their peoples' survival. Colombia has 102 aboriginal groups, one-third of which face extinction because of the conflict. Trapped in a protracted predicament financed by the drug trade, indigenous women are resourcefully leading and creating transformation imbued with hope. We Women Warriors bears witness to neglected human rights catastrophes and interweaves character-driven stories about female empowerment, unshakable courage, and faith in the endurance of indigenous culture. August 10 - 16.
Residents from the ejido (communal land) Los Cuates de Australia in Northeast Mexico perform every year a massive exodus to look for water during drought. In this exile, men, women, elders, and children wait for the first drops of water to return to their lands, metaphor of a small town that hides from death.
August 10 - 16
- WE WOMEN WARRIORS/ TEJIENDO SABIDURÍA (Nicole Karsin, USA/ Colombia, 2012, 79 min. In Spanish with English subtitles)
We Women Warriors follows three native women caught in the crossfire of Colombia's warfare who use nonviolent resistance to defend their peoples' survival. Colombia has 102 aboriginal groups, one-third of which face extinction because of the conflict. Trapped in a protracted predicament financed by the drug trade, indigenous women are resourcefully leading and creating transformation imbued with hope. We Women Warriors bears witness to neglected human rights catastrophes and interweaves character-driven stories about female empowerment, unshakable courage, and faith in the endurance of indigenous culture. August 10 - 16.
Must see: Documentales Latinos en el Human Rights Watch Film Festival
Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE
on
Wednesday, June 15, 2011
, under
documentales latinos,
familia,
granito,
human rights watch,
human rights watch film festival,
impunidad,
latoma,
nyc
|
comments (0)
Este año tenemos la suerte de contar con varias producciones latinas de un valor incalculable. Son producciones que nos adentran en las monstruosidades políticas y sociales, en la desgarradora realidad de nuestros hermanos latinoamericanos y mundiales, en las batallas entre pueblos e individuos atrapados por las acciones criminales coordinadas por élites políticas, económicas y religiosas sin sentido ético, solo dotadas de un sentido de la rapiña sin límite. Pareciese que aguantar tales injurias es el destino de muchos de nuestros pueblos.
Y sin embargo, a pesar de su apabullante poder, de la descarada impunidad que estas élites banderolean a los cuatro vientos con altanería, la esperanza se mantiene y la justicia les llega.
El duo When the Mountains Tremble (Pamela Yates, 1983) y Granito: How to Nail a Dictator (Pamela Yates + Peter Kinoy, Paco de Onís) deben verse uno después del otro. Representan un viaje singular que nos expone la trágica historia del pueblo Maya de Guatemala.
Ver a Rigoberta Menchú a sus 21 años en Cuando las Montañas Tiemblan, contarnos la historia de la paulatina destrucción de su familia y de su pueblo es una clase magistral en sensibilidad histórica, lucha y resistencia, orgullo y esperanza. Ver como el grupo de Kate Doyle filmaba y recorria el país en 1982 documentando algo que ni ellos mismos entendían entonces- un genocidio, la descarada participación de las iglesias cristianas y los Estados Unidos- para luego darle sentido y forma a través de la voz de Rigoberta, nos involucra y nos compromete con la lucha. También comprendes la importancia de documentar el presente como la única alternativa de asegurarnos una historia fidedigna. La historia fidedigna que, 25 años más tarde, se presenta como evidencia irrefutable de ese genocidio y para condenar a los responsables.
IMPUNIDAD ( Juan José Lozano and Hollman Morris, 2010)
* Familia (Mikael Wiström and Alberto Herskovits, 2010).
Recuerdo el impacto que me causó cuando visité por primera vez Hong Kong al ver a miles de mujeres en las calles durante los fines de semana. Miles de mujeres traídas de todo el sudeste asiático para trabajar como domésticas y niñeras. Miles de seres humanos sin conección con esa tierra y lejos de sus seres queridos. Los fines de semana - sus días libres - los pasaban en los parques de la ciudad, en las plazas públicas, en calles cerradas al tráfico para permitirles reunirse y pasar sus días de asueto con el resto de sus coterraneos. Con sus nuevas familias, lejos de las suyas. Es algo que nunca olvidas.
El documental FAMILIA nos presenta una mirada íntima de la travesía de una madre que abandona Perú buscando una mejor vida para los suyos. Y como muchas latinoamericanas, nuestra heroína termina en España. Es duro desde cualquier punto de vista, para los que se quedan y para los que se marchan. Es triste saber que nuestros países han sido incapaces de solucionar esta tragedia humana. Aquí lo vemos a diario. Mexicanos, centroamericanos, gente de todo el mundo arriba a nuestras ciudades y campos en busca de algo que no pueden hallar en su terruño. Honor para ellos y nuestro compromiso de ayudarles y de que logren su propósito. Y nuestro corazón con ellos y sus seres queridos.
Visita HUMAN RIGHTS WATCH FILM FESTIVAL



