RECENT POSTS

COMENTANDO: 4 DOCUMENTALES DEL DOC NYC

Wednesday, November 20, 2013 , Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 4:04 PM


Tuve la oportunidad de ver cuatro de los documentales en el DOC NYC. Son 4 documentales diametralmente diferentes y sin embargo fieles exponentes de las inquietudes de nuestros días. Sigo afirmando que el género documental es de lo poco que nos queda para mantenernos conectados con la realidad y este contexto es esencial si queremos continuar afinando y promoviendo los cambios necesarios a nivel local y global.



Los 4 documentales son: I Learn America, WEB, The Unknown
Known y Is the Man Who Is Tall Happy?
 
* Si querían ver a Donald Rumsfeld mostrando lucidez, inquietudes o/y arrepentimiento por llevarnos a una guerra ilegal e injusta en Iraq, se quedarán con los crespos hechos.
Aún está en el hueco donde siempre ha estado, creyéndose lo que nadie se cree: que su paso por la administración pública fue una bendición para el país y que él es un gran estadista. Pura BS. El director Errol Morris siguiendo la misma linea utilizada en su magnífico trabajo previo, The Fog of War, intenta desvelar al personaje con preguntas afinadas. Pero a diferencia de The Fog of War, que tiene profundidad, contexto y la distancia que solo el tiempo confiere, en The Unknown Known (frase del mismo Rumsfeld) vemos a un burócrata desubicado que busca salvaguardar su versión de la historia. El tiempo lo dirá. Y el veredicto no será a su favor.

* Ahora, para un banquete intelectual para el cierre del festival, no se pierdan la conversación animada con Noam Chomsky del director Michel Gondry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind). En Is the Man Who Is Tall Happy? analizamos junto con Chomsky y los dibujos animados de Gondry, el surgimiento del lenguage y su trascendencia. Una conversación intensa que necesitaría ser vista más de una vez para captarla en toda su envergadura. Aqui tenemos al Chomsky linguista y filósofo y me encantó el reto de explorar la esencia del lenguage sin caer en pontificaciones políticas. Aunque pienso que Michel Gondry se pasó un poco con la furibunda avalancha de bocetos y dibujos que dificulta seguir la tertulia y que me dejó, más de una vez, mareado.

* La belleza de WEB (Director Michael Kleiman) es su simplicidad y su alcance. Cómo abrir una ventana al mundo a muchos de nuestros hermanos y hermanas en remotas areas del mundo, sin alienarlos? La revolución informática sigue cambiando el mundo y todos debemos apoyar iniciativas que signifiquen una mejoría cualitativa y cuantitativa en nuestras comunidades. El programa de Una Computadora Para Cada Niño sigue en su inmesurable labor de abrir esas ventanas, en este caso en las lejanías del Perú. Necesitamos más manos y más compromiso de todos para seguir llegando a tantos que nos necesitan.

* De las selvas del Perú a la selva urbana de Brooklyn hay muchas millas de distancia pero la búsqueda es la misma: Abrir el camino, señalar la vía, preparar para la marcha. Jóvenes inmigrantes buscando su lugar en el mundo en su nuevo hogar: Los Estados Unidos. El mensaje de I Learned America (Directores Jean-Michel Dissard y Gitte Peng) es claro: Cada inmigrante tiene 'historias maravillosas que compartir'. Cada uno, desde aquel niño que atravesó la enorme distancia que lo separaba de su madre, de Guatemala a Nueva York, hasta el chico solitario de Myanmar, I Learned America reafirma la permanente ola de posibilidades que han hecho de los Estados Unidos en una de las sociedades más exitosas de la historia. Las historias maravillosas deben continuar, a menos que queramos lanzarnos al olvido de la historia.

Aún pueden ver algunos documentales en el DOC NYC y estén pendientes cuando los mencionados aparezcan en algún teatro o festival local. Visiten y entérense > DOCS

Currently have 0 comments:

Leave a Reply

Post a Comment