RECENT POSTS
Showing posts with label g-20. Show all posts
Showing posts with label g-20. Show all posts

China antes que Marte o China y Marte

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, July 23, 2009 , under , , , , , , , , , | comments (0)



Utilizando la celebración de las 40 años del alunizaje pare recontar los grandes avances hechos desde entonces, incluyendo la llegada de Obama a la presidencia, el autor de China antes que Marte presenta el desarrollo de su política exterior desde Praga y El Cairo hasta Ghana. Asevera que la nueva realidad, la transferencia de poder del Occidente al Oriente exige que Obama se concentre en China, la llamada Chimérica y dejar la exploración de Marte para la próxima generación. Y por qué olvidarse de Marte? me pregunto. I love multitasking. I think Obama too.
FRANCISCO G. BASTERRA. ElPaís.com
Lástima que la Luna, objeto de deseo en las noches estrelladas del verano, esté estos días apagada, justo cuando el lunes se cumplirán 40 años de la llegada del hombre al planeta más próximo a bordo del Apollo 11. Las gentes con más de 50 años recordarán pasado mañana dónde estaban, y con quién, la madrugada del 21 de julio de 1969 cuando Jesús Hermida contaba en la única televisión de España, en blanco y negro, el alunizaje y el primer paseo lunar. Ahora hemos sabido que Armstrong lo primero que hizo fue coger la primera piedra que vio y guardársela por si algo salía mal y tenía que regresar precipitadamente al Eagle, el módulo del alunizaje. Los astronautas estadounidenses llegaron a la Luna con combustible para sólo 17 segundos más de vuelo, mientras en la Tierra, William Safire había preparado para el presidente Nixon una bella elegía por si no podían regresar. El legendario periodista norteamericano Walter Cronkite dijo, al describir los primeros pasos de Neil Armstrong en el Mar de la Tranquilidad, que, a partir de entonces, cualquier acontecimiento sería un mero asterisco de la historia.

Como todas las frases redondas en su momento, la de Cronkite resultó incumplida. El 1969 fue también el año del concierto de Woodstock y de Easy Rider. Y en España, Franco decidía también ese julio que el joven príncipe Juan Carlos fuera el próximo rey. Desde entonces han pasado cosas terribles, el 11-S; magníficas, la consolidación de la democracia en España; sorprendentes, la llegada a la Casa Blanca construida por esclavos negros de un presidente afroamericano. No, la historia no ha acabado como predijo Fukuyama en otra sentencia efímera.

En este mundo instantáneo que vivimos nada dura más allá de un par de telediarios. Ya no hay grandes relatos épicos. Por eso resulta recomendable en estas vacaciones el libro que acaba de publicar Buzz Aldrin, el segundo astronauta que pisó la Luna hace cuatro décadas tras Armstrong, Magnificent Desolation (Harmony), en el que defiende que EE UU tiene que volver al espacio, directamente a Marte, con vuelos tripulados sin el trampolín lunar. ¿Una colonia estadounidense en un mundo nuevo? Pero no parece que esté el presupuesto norteamericano para un gasto público sideral. La NASA vive una deriva tecnológica, se ha quedado sin cohetes propulsores y sin objetivos. Hay que recordar que la genialidad de John Kennedy prometiendo poner a un estadounidense en la Luna antes de finales de la década de los sesenta del siglo XX estaba basada en la competición con la Unión Soviética en plena guerra fría. Tras el asesinato de JFK, su sucesor, Lyndon Johnson, reconoció que el dinero empleado en el proyecto Apollo fue rentable, realmente una ganga: nos permitió mediante el espionaje desde el espacio, dijo, saber el número de armas nucleares con las que contaba Moscú y resultó que eran muchas menos que las que calculábamos. "Estábamos fabricando misiles que no necesitábamos".
Barack Obama no está pensando en el espacio, mucho menos en Marte. Antes tiene que viajar a China. Pekín debiera haber sido el primer destino lógico del nuevo presidente. Pero antes ha definido su visión del mundo en Praga (el sueño de un planeta desnuclearizado), Turquía (la mano tendida a los musulmanes), El Cairo (EE UU no está en guerra con el islam), Moscú (el difícil intento de entenderse con la petrocracia de Putin y su deseo de mantener su antigua esfera de influencia). Y su última escala, por ahora, en África, en Ghana, donde pidió al continente negro que ejerza su autorresponsabilidad y no se esconda tras la excusa del colonialismo para justificar sus guerras y su retraso económico. Ahora toca ya Pekín, la capital del reino de en medio, la otra superpotencia. El poder mundial está pasando de Occidente a Oriente, aunque sea una noticia bomba aún prematura el fin del dominio de Occidente y la llegada de un siglo XXI asiático o sólo chino. Pero ahí está Chimérica, esa entidad virtual bautizada por el historiador Niall Ferguson, que suma el 25% de la población mundial y más del 30% del PIB del planeta. Éste es el auténtico G-2. Goldman Sachs, el banco estadounidense resucitado, prevé que la economía china superará en tamaño a la de EE UU antes de 2027. Sin embargo, debido a su enorme población, al ritmo actual de crecimiento, un chino necesitaría 47 años para alcanzar el nivel de vida que disfruta hoy el estadounidense medio. La necesaria acomodación, competitiva sí, benigna o no, entre Estados Unidos y China, está pidiendo cuanto antes la presencia de Obama en la Ciudad Prohibida de Pekín. El otro viaje, a Marte, queda para más adelante. Sin duda, lo realizarán nuestros hijos. fgbasterra@gmail.com

BIDEN EN CUMBRE PROGRESISTA EN CHILE

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Friday, March 27, 2009 , under , , , , , , , , , , , , | comments (0)



El Vice-Presidente Joe Biden. Photo: AP

El Vice-Presidente Joe Biden se encuentra en Chile asistiendo a la Cumbre Progresista Mundial. Allí se reunirá con las presidentas Michelle Bachelet (Chile) y Cristina Fernández (Argentina), los primeros ministros Gordon Brown (Reino Unido) y Jens Stoltenberg (Noruega), los presidentes Tabaré Vázquez (Uruguay), Lula Da Silva (Brasil), José Luis Rodríguez Zapatero (España). La Cumbre busca discutir el cómo mejorar la regulación del Estado, modificaciones en el FMI y Banco Mundial, protección social, resguardo de empleos y salarios, entre otros temas. Biden acaba de publicar un artículo titulado Un nuevo día para una sociedad de las Américas con motivo de su viaje a Chile. El mensaje de Biden es claro: el comienzo de una nueva fase en las relaciones interamericanas, y pone en aviso a gobiernos como el venezolano cuando, citando la Carta Interamericana, afirma que "la democracia va más allá de realizar elecciones; requiere de buen gobierno, transparencia y una sociedad civil próspera." Lea este artículo de Biden en El Nacional de Venezuela.
La visita de Lula a Washington, el viaje de Clinton a México
y el de Biden a Chile están preparando el terreno para establecer las fundacinones de una nueva alianza hemisférica como iniciativa común y necesaria y no solo para contrarestar el discurso vacio y destructivo del chavismo venezolano y sus satélites. Veo una marcada divergencia que se agranda cada día: Las democracias progresistas lideradas por los EEUU, Brazil y Chile, apoyadas por democracias centristas o de centro derecha como México versus las seudo democracias de izquierda totalitaria, de talante dictatorial como la venezolana. Aún no se sabe que camino seguirán los nuevos presidentes de El Salvador y del Uruguay. Los Presidentes Funes y Vásquez parecen inclinarse por el modelo progresista brasileño-chileno. Pero las viejas guardias de sus partidos a lo mejor sólo tienen ojos para Chávez. Que hayan sacrificado sus principios para poder llegar a la presidencia y desde allí tratar de virar a la izquierda dura me suena como una posibilidad. Veremos como se mantienen esos equilibrios. Argentina está más comprometida con Chávez y por eso su influencia ha mermado substancialmente en los últimos años.
La reunión del G-20 la próxima semana en Londres es otro tópico en la agenda y la cumbre progresista hará un llamado por una respuesta común que sea acertada, co-ordinada y aficaz. Esto incluye evitar el proteccionismo, reformar el sistema financiero, incrementar la ayuda humanitaria, promover la democracia, redistribución de la riqueza, cambio ambiental. Parece que todo el planeta está hablando de lo mismo.
Y después de todas estas visitas y cumbres viene la mamá de las cumbres en nuestro continente: La Cumbre de las Américas, a celebrarse en Trinidad & Tobago el 20 de Abril, 2009. Bajo el sol caribeño se forjarán alianzas, se abrirán horizontes, se marcarán distancias, se profundizarán diferencias. Será el comienzo de una nueva realidad. Por supuesto, si realmente se da un diálogo. Al final creo que nuestra propuesta es la mejor en oferta. En una sociedad globalizada, un discurso progresista honesto es la respuesta de los tiempos, respuesta natural ante los avances humanos logrados, al respeto a los derechos individuales, transparencia, libertad, cambio climatico, una economía verde y tecnológicamente avanzada.
Les recomiendo que se lean el artículo de la Presidenta de Chile, Respuesta Progresista para Crisis Mundial en El País de España .
Tambien un reportage local en el diario La Nación de Chile.
Para un análisis más detallado de los dos bandos en Latinoamérica: el Axil Lula y el Axis Chávez y nuestro rol ( EEUU) y retos, lea el análisis de
Robert Amsterdam titulado Frenemies: The Contrasting Ambitions of Hugo and Lula