RECENT POSTS
Showing posts with label China. Show all posts
Showing posts with label China. Show all posts

ASIAN EYES I. Pictures of my 6 months in Asia. Part l

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Saturday, July 25, 2009 , under , , , , , , | comments (0)






This is the first part of a series of photographs I call "Asian Eyes". They were taken during a six months trip i did for 6 Asian Countries: China (plus Hong Kong and Macao), Indonesia (Bali), Cambodia, Thailand, India and Vietnam.
In this photo Gallery you will see pictures taken in Hong Kong, Shanghai, West Lake (China), Cambodia (Angkor Wat),and Bali. Enjoy and let me know which one you like the most!
Please visit Alex Guerrero.net for more photography.

China antes que Marte o China y Marte

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, July 23, 2009 , under , , , , , , , , , | comments (0)



Utilizando la celebración de las 40 años del alunizaje pare recontar los grandes avances hechos desde entonces, incluyendo la llegada de Obama a la presidencia, el autor de China antes que Marte presenta el desarrollo de su política exterior desde Praga y El Cairo hasta Ghana. Asevera que la nueva realidad, la transferencia de poder del Occidente al Oriente exige que Obama se concentre en China, la llamada Chimérica y dejar la exploración de Marte para la próxima generación. Y por qué olvidarse de Marte? me pregunto. I love multitasking. I think Obama too.
FRANCISCO G. BASTERRA. ElPaís.com
Lástima que la Luna, objeto de deseo en las noches estrelladas del verano, esté estos días apagada, justo cuando el lunes se cumplirán 40 años de la llegada del hombre al planeta más próximo a bordo del Apollo 11. Las gentes con más de 50 años recordarán pasado mañana dónde estaban, y con quién, la madrugada del 21 de julio de 1969 cuando Jesús Hermida contaba en la única televisión de España, en blanco y negro, el alunizaje y el primer paseo lunar. Ahora hemos sabido que Armstrong lo primero que hizo fue coger la primera piedra que vio y guardársela por si algo salía mal y tenía que regresar precipitadamente al Eagle, el módulo del alunizaje. Los astronautas estadounidenses llegaron a la Luna con combustible para sólo 17 segundos más de vuelo, mientras en la Tierra, William Safire había preparado para el presidente Nixon una bella elegía por si no podían regresar. El legendario periodista norteamericano Walter Cronkite dijo, al describir los primeros pasos de Neil Armstrong en el Mar de la Tranquilidad, que, a partir de entonces, cualquier acontecimiento sería un mero asterisco de la historia.

Como todas las frases redondas en su momento, la de Cronkite resultó incumplida. El 1969 fue también el año del concierto de Woodstock y de Easy Rider. Y en España, Franco decidía también ese julio que el joven príncipe Juan Carlos fuera el próximo rey. Desde entonces han pasado cosas terribles, el 11-S; magníficas, la consolidación de la democracia en España; sorprendentes, la llegada a la Casa Blanca construida por esclavos negros de un presidente afroamericano. No, la historia no ha acabado como predijo Fukuyama en otra sentencia efímera.

En este mundo instantáneo que vivimos nada dura más allá de un par de telediarios. Ya no hay grandes relatos épicos. Por eso resulta recomendable en estas vacaciones el libro que acaba de publicar Buzz Aldrin, el segundo astronauta que pisó la Luna hace cuatro décadas tras Armstrong, Magnificent Desolation (Harmony), en el que defiende que EE UU tiene que volver al espacio, directamente a Marte, con vuelos tripulados sin el trampolín lunar. ¿Una colonia estadounidense en un mundo nuevo? Pero no parece que esté el presupuesto norteamericano para un gasto público sideral. La NASA vive una deriva tecnológica, se ha quedado sin cohetes propulsores y sin objetivos. Hay que recordar que la genialidad de John Kennedy prometiendo poner a un estadounidense en la Luna antes de finales de la década de los sesenta del siglo XX estaba basada en la competición con la Unión Soviética en plena guerra fría. Tras el asesinato de JFK, su sucesor, Lyndon Johnson, reconoció que el dinero empleado en el proyecto Apollo fue rentable, realmente una ganga: nos permitió mediante el espionaje desde el espacio, dijo, saber el número de armas nucleares con las que contaba Moscú y resultó que eran muchas menos que las que calculábamos. "Estábamos fabricando misiles que no necesitábamos".
Barack Obama no está pensando en el espacio, mucho menos en Marte. Antes tiene que viajar a China. Pekín debiera haber sido el primer destino lógico del nuevo presidente. Pero antes ha definido su visión del mundo en Praga (el sueño de un planeta desnuclearizado), Turquía (la mano tendida a los musulmanes), El Cairo (EE UU no está en guerra con el islam), Moscú (el difícil intento de entenderse con la petrocracia de Putin y su deseo de mantener su antigua esfera de influencia). Y su última escala, por ahora, en África, en Ghana, donde pidió al continente negro que ejerza su autorresponsabilidad y no se esconda tras la excusa del colonialismo para justificar sus guerras y su retraso económico. Ahora toca ya Pekín, la capital del reino de en medio, la otra superpotencia. El poder mundial está pasando de Occidente a Oriente, aunque sea una noticia bomba aún prematura el fin del dominio de Occidente y la llegada de un siglo XXI asiático o sólo chino. Pero ahí está Chimérica, esa entidad virtual bautizada por el historiador Niall Ferguson, que suma el 25% de la población mundial y más del 30% del PIB del planeta. Éste es el auténtico G-2. Goldman Sachs, el banco estadounidense resucitado, prevé que la economía china superará en tamaño a la de EE UU antes de 2027. Sin embargo, debido a su enorme población, al ritmo actual de crecimiento, un chino necesitaría 47 años para alcanzar el nivel de vida que disfruta hoy el estadounidense medio. La necesaria acomodación, competitiva sí, benigna o no, entre Estados Unidos y China, está pidiendo cuanto antes la presencia de Obama en la Ciudad Prohibida de Pekín. El otro viaje, a Marte, queda para más adelante. Sin duda, lo realizarán nuestros hijos. fgbasterra@gmail.com

A LOOK AT CHE GUEVARA AS A MASS MARKET PRODUCT

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, May 4, 2009 , under , , , , , | comments (0)



Che has become an icon. And as Michael Casey writes in his book 'CHE’S AFTERLIFE. The Legacy of an Image" Che is “the quintessential postmodern icon” signifying “anything to anyone and everything to everyone.”
A cold blood murderer for many or a symbol used by Chávez in Venezuela to justify his 'revolution', or in Hong Kong used against China or to immigrants in the US asking for the American Dream. From fashion runways to mugs. Everywhere. Too many things to too many people. Maybe that is what an Icon is....a marketer's dream. A cash cow after all. For a deeper look at this marketer's dream click here

TIBET 50 YEARS LATER

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Wednesday, March 11, 2009 , under , , | comments (0)




Fifty years ago on March 17, the Dalai Lama, along with thousand of Tibetans, fled their country. Today, many people around the globe are asking for a Free Tibet. The role of China in the international arena makes our demand more difficult to reach and it seems that only an internal shift in Chinese politics will make it possible for Tibet to regain its freedom. But our support is always important as a pressure point. Tibetans should have the right to decide where they really stand on this issue and the Chinese and the rest of the world should respect and support them. I don't think those conditions are met today. China will have to answer some tough questions and after all is said and done will have to allow or even broker a political solution to its Tibet problem. Tibetans deserve better. The Dalai Lama has always advocated nonviolence and autonomy, but the call for total independence is growing louder from within Tibet and the rest of the world. China's conduct is reprehensible. We have to keep the pressure up to help Tibet. More on Tibet on the NYT.

POLL RESULTS ON RESOLUTIONS

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Thursday, January 15, 2009 , under , , , , , | comments (0)



So, the New Year's Resolutions! Well, Travel more and Stop smoking got 55% each. The rest got 44% (be fitter, be more green, waste less money). Pretty cool mind set. And fun, too! I thought to inspire you with these two pictures of mine!. Enjoy.


Mount Batur, Bali, Indonesia. Alex Guerrero, 2007.

Hong Kong Tower, HK, China. Alex Guerrero, 2007