RECENT POSTS
Showing posts with label cine latino.. Show all posts
Showing posts with label cine latino.. Show all posts

CINE: 'LOS AMANTES PASAJEROS' EN CARTELERA.

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Monday, July 22, 2013 , under , , , , , , , , , , | comments (0)




En la última del realizador español Pedro Almodóvar veremos lo que el mismo ha calificado como la película más gay de su carrera. Los Amantes Pasajeros es una comedia super refinada que usa todos las imágenes que se han usado en el cine para tratar el tema gay. En una serie de 'bocetos', Almodóvar explora la sinrazón de muchos de nuestros prejuicios y dificultades sociales. La verdad me pareció que lo tomó un poco muy en serio y que la película pareciese que hubiera tenido más efectividad si la hubiese hecho tiempo atrás.

Foto cortesía de SonyClassics
About: In the new comedy by Pedro Almodóvar, a very mixed group of travelers are in a life-threatening situation on board a plane flying to Mexico City.
A technical failure has endangered the lives of the people on board Peninsula Flight 2549. The pilots are striving, along with their colleagues in the Control Center, to find a solution. The flight attendants and the chief steward are atypical, baroque characters who, in the face of danger, try to forget their own personal problems and devote themselves body and soul to the task of making the flight as enjoyable as possible for the passengers, while they wait for a solution. Life in the clouds is as complicated as it is at ground level, and for the same reasons, which could be summarized in two: sex and death.
Los Amantes Pasajeros (I'm so excited). Director Pedro Almodóvar > Nationwide > En varios teatros.

EL NEW YORK FILM FESTIVAL: Películas Latinas y Más.

Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE on Saturday, October 1, 2011 , under , , , , , , | comments (0)




La fiesta anual del Festival de Cine de Nueva York comenzó con el estreno de la anticipada película CARNAGE de Roman Polanski y continuará hasta el 16 de Octubre cuando cierra con THE DECENDANTS de Alexander Payne. He visto un buen número de las películas presentes en el festival y veré aún más en los próximos 10 días. Aqui les dejo un poco mis impresiones.


Las películas de directores o actores latinos están entre las mejores del festival. Gael García Bernal expande sus horizontes con THE LONELIEST PLANET (arriba),  un cuestionamiento de parámetros de seguridad, machismo y vulnerabilidad en unos sobrecogedores parajes de la lejana Georgia.  Gran dirección de Julia Loktev.


MISS BALA, de Gerardo Naranjo, la película escogida para representar a México en los Oscar, retrata la cruenta realidad de tantos mexicanos maniatados y reducidos a objetos; las comunidades transformadas en zonas de guerra y un Estado inerte ante el caos y/o cómplice en la destrucción de si mismo. Cómo hará México para parar lo que promete consumirlo todo?. Cuando se llega al punto de no retorno?


En EL ESTUDIANTE, el director argentino Santiago Mitre recrea la vida estudiantil, la política y los niveles de interconeccion y corrupción que permea el aparato educativo y por extensión el resto del aparato político en muchos paises. Muy poco se ha estudiado esta faceta y Mitre nos la presenta de una manera clara y sopesada. Las miradas y las cosas que no se dicen. Y los monosílabos. El despertar político. El Estudiante se hace relevante ahora que muchos jóvenes y movimientos estudiantiles están de nuevo en una fase de participación política activa no solo en América Latina sino alrededor del mundo. La Primavera Arabe se extiende.

Un tema curioso en este festival es la presencia de varios películas que manejan la idea de 'el fin del mundo'. 


Tal cual, la magnífica MELANCHOLIA, del director Lars von Tries es a mi punto de vista lo mejor que he visto en largo rato. La actuación de Kirsten Dunst es tan buena que lleva aires de Oscar. A esto se le añade una cinematografía fantástica, una dirección genial y una música inspiradora. 


THE TURIN HORSE te deja en un espacio extraño. Me pareció que también aborda la idea del fin de mundo desde un ángulo más íntimo, desolador. Ese viento, esa luz avasalladora. Esa crudeza de fin de mundo. La parquedad y dureza de las palabras, sonidos e imágenes que trancienden lo local y que en lo particular me lanzaron a un viaje intenso a mi mismo. 


La película de Abel Ferrara también aborda el fin del mundo. 4:44 LAST DAY ON EARTH transcurre en las últimas horas de la destrucción del planeta y el fin de la civilización humana. No sé si es por por la impresión que me causó Melancholia o no,  pero el guión de 4:44 no me convenció tanto.


Otras que les recomiendo: La trilogía Dreileben: tres directores alemanes, tres películas que miran un mismo evento desde tres puntos de vista. Gran cinematografía.

CORPO CELESTE, opera prima de la directora italiana Alice Rohrwacher nos lleva a un rincón moribundo de Sicilia y nos desvela el cascarón vacio de una iglesia católica y un estilo de vida ya en franca decadencia. O se pueden pasear por 'pueblo chiquito, infierno grande' de ONCE UPON A TIME IN ANATOLIA.

Otra cinta esperada y que aún no he visto es LA PIEL QUE HABITO de Pedro Almodovar. Ya les cuento...

Para boletos y más info, visiten >> NEW YORK FILM FESTIVAL.