ECUADOR MUESTRA SU CINE CONTEMPORÁNEO EN NYC
Tuesday, May 31, 2016
, Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 5:11 PM
Todo a punto para la 2da edición del Ecuadorian Film Festival New York
Ecuador desembarca en la Gran Manzana con lo más novedoso de su cine.
Por Marcela Álvarez
Latino Events
La industria del cine en Ecuador sigue en ascenso. De producir una o dos películas al año, eran los días de "Ratas, ratones y rateros" (1999), de Sebastián Cordero, y "Que tan lejos" (2006) de Tania Hermida, hoy el pequeño país andino -y es de aplaudir- realiza anualmente entre 15 y 20 films. Que no es poco. La creación de la Ley de Fomento de Cine Nacional de 2006 y su brazo, el Consejo Nacional de Cine (CNCine), son claves para esta realidad que, junto a una nueva generación de directores, contribuyen al boom. Son diez años de cine nacional y for export. Ya no lo mira de lejos: Ecuador llegó para quedarse en la "silver screen".
En Nueva York, por suerte, podemos disfrutar de esa buena cosecha Tricolor. Esta semana empieza la 2da edición del Ecuadorian Film Festival New York (EFFNY), del 2 al 5 de junio. Organizado por Maravilla y bajo el lema “¡Un Ecuador!”, la fiesta incluye diez largometrajes y 17 cortos a proyectarse en salas de Manhattan, Brooklyn y Queens. Todas las películas son en español con subtítulos en inglés.
La noche de apertura de EFFNY, el jueves 2 de junio/8:00pm (Village East Cinema de Manhattan) se presentará “UIO: Sácame a pasear” de la cineasta quiteña Micaela Rueda y que aborda la relación sentimental entre dos chicas adolescentes. Además de Rueda, participan otras directoras mujeres.
"Me parece importante que se pueda mostrar el trabajo cinematográfico del Ecuador en Nueva York, al igual como hacen otros países latinos, especialmente hoy en día donde cada vez hay más cine latino ganando premios por el mundo y mostrándose en festivales importantes. El cine crea cultura, memoria, identidad y promueve al país en términos de turismo al igual que puede tener el potencial de ser una locación bellisima e interesante para producciones internacionales", dijo Cristina Morrison, cantautora y actriz de amplia trayectoria en Ecuador. (Su nueva película, "Translúcido" -no es parte del EFFNY- del director venezolano Leonardo Zelig, se estrenará proximamente en nuestro ciudad. El elenco incluye al popular actor y modelo ecuatoriano Roberto Manrique. )
El festival incluye asimismo un bloque de cortos gratis, el domingo 5 de junio, desde las 12:30pm, en el Queens Museum, para disfrutar en familia.
Vale destacar que EFFNY donará la mitad del dinero recaudado por las ventas de boletos a la
Ecuadorian Shelter Initiative y su campaña de financiación colectiva para las víctimas del sismo que azotó al país en abril pasado. También se puede hacer una donación directa en EcuadorianShelterInitiative.org
EFFNY cuenta con el apoyo de CNCine Ecuador, Syndicated Brooklyn, Jet Blue, Telemundo 47, Pro Ecuador, Cinema Tropical, Queens Museum, Austrian Cultural Forum, Think Graphic Media, Oyeve! Comunicación, Vélez, Ñan, Soccer Film Festival, Alterego, Sabor Latino, Hoja Verde, entre otros.
CARTELERA ECUATORIANA
MANHATTAN
“UIO. Sácame a pasear” (2016), Micaela Rueda
Una apuesta atrevida de la cineasta quiteña, quien aborda un tema espinoso para la conservadora y muy católica sociedad ecuatoriana. Sara cursa el último año de la secundaria, no tiene muchos amigos, se refugia en su propio mundo, atrapada entre una madre dominante y un padre distraído. Pero todo cambia cuando conoce a Andrea, su nueva compañera de clase, con la que comenzará una relación íntima en secreto. ¿Cuáles serán las consecuencias de ese idilio? ¿Se lo contará a sus padres?
“Ciudad de los sueños” (2016), de Betty Bastidas
Es una cinta de corte futbolero, dirigida por Bastidas, joven cineasta de origen ecuatoriano y residente en Nueva York. Justo en tiempos de la Copa América Centenario llega esta inspiradora historia de tres jóvenes futbolistas que persiguen el éxito a pesar de los desafíos. Entrelazados con esos sueños atléticos están las esperanzas de los afro-ecuatorianos de un pueblo, el Valle del Chota, donde el fútbol es más que un deporte. Allí, es un medio de reconocimiento y respeto.
Esta película, con la participación de los conocidos futbolistas Ulises de la Cruz, Aníbal Chalá y Carlos Maldonado, se presenta como parte del Soccer Film Festival.
“Vengo volviendo” (2016), de Isabel Rodas y Gabriel Páez
Ismael, criado por su abuela, vive una lucha interna marcada por la migración y solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de haber pactado la fecha y el costo del viaje, la vida será la responsable de poner frente a Ismael lo que más teme: su destino.
BROOKLYN
“Un secreto en la caja” (2015), Javier Izquierdo
Este documental navega por la vida y obra de Marcelo Chiriboga (1933-1990), destacado escritor ecuatoriano que integró el llamado “boom latinoamericano” (ese élite club que formaron García Márquez, Jorge L. Borges, Vargas Llosa, Donoso, Fuentes, Cortázar) pero quien fue desconocido en su propio país hasta el día de hoy.
“Persistencia” (2015), Fernando Mieles Peña
En la Antártida, un artista plástico prepara su instalación de arte. En paralelo científicos realizan investigaciones. Aquí no hay diálogo, entrevista o explicación alguna. Acciones aparentemente sin sentido se tejen en el tiempo. Es un estudio sobre la persistencia de los actos creativos. Sobre la sensación y la idea. Sobre el ser, el estar y el hacer. Una experiencia sensorial. En solo 46 minutos, Mieles nos transporta por un poema audiovisual hecho de hielo, nieve y viento.
“Sed” (2016), Joe Houlberg
Sara tiene 23 años y está ciega desde los 10. Un viaje a la antigua hacienda familiar con su prima y sus respectivos novios empieza bien, pero una vez allí, no todo es lo que parece. La atmósfera de abandono de este lugar estancado en el tiempo es el incómodo escenario que provoca un juego de los sentidos, y enfrenta a los viajeros con sus deseos más reprimidos. Sara debe mirarse a través de la inocencia de su niñez para entender su pasado, y hallar la manera de ganar este juego del ver.
“María y el araña” (2013), María Victoria Menis
María tiene trece años y vive en una villa miseria de Buenos Aires junto a su abuela y el oscuro compañero de esta. Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja al mismo tiempo en el metro. Allí conoce a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambos, se irá descubriendo dentro de la casa de María, el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.
QUEENS
Bloque de 8 cortos para disfrutar en familiaIncluye “Chimborazo flight”, de José Cobo, "El sueño de Verito", de Mayfe Ortega,"Aya", de Edison Fuentes, y “Vicenta”, de Carla Valencia, entre otros.
“Y en el centro de la tierra había fuego”, (2013), Bernhard Hetzenauer.
Presentada en asociación con el Austrian Cultural Forum NYC, es una de las apuestas fuertes del festival, pero fuera de competencia. Vera Kohn, terapeuta discípula del zen Karlfried Dürckheim (ex simpatizante del Nazismo) y pionera del budismo zen en Ecuador, narra su huida de Praga en el verano de 1939 hacia Ecuador. Los setenta y más años que han transcurrido desde entonces no han convertido al pasado en ceniza. Quito se vuelve el escenario para enfrentarlo con el presente, la culpa y la aceptación.
https://www.youtube.com/watch?v=Bnm3SavtIFY
“Vengo volviendo” (2016), de Isabel Rodas y Gabriel Páez
Ismael, criado por su abuela, vive una lucha interna marcada por la migración y solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de haber pactado la fecha y el costo del viaje, la vida será la responsable de poner frente a Ismael lo que más teme: su destino.
“Instantes de campaña” (2015), Tomás Astudillo
El 17 de Febrero de 2013, Rafael Correa gana por tercera vez las elecciones presidenciales del Ecuador. 42 días antes, emprende una campaña frenética al ritmo de discursos y canciones. Tarima tras tarima y entrevista tras entrevista, Rafael Correa y su equipo recorren todos los rincones del país. A su apretada agenda le alcanza apenas tiempo para rodar publicidades y analizar las encuestas a puerta cerrada.
https://www.youtube.com/watch?v=kO9fNw-l6xU
“La descorrupción” (2014) María Emilia García
En una realidad distópica plagada de corrupción una funcionaria pública encuentra una forma alternativa de cambiar el sistema: matar a los corruptos.
AQUÍ ESTÁN LOS DETALLES:
2nd ECUADORIAN FILM FESTIVAL NEW YORK
Dónde: Village East Cinema (189 2nd Avenue @12 St), Manhattan; Syndicated Bar Theater Kitchen (40 Bogart St), Brooklyn; Queens Museum (Flushing Meadow Park), Queens
Cuándo: 2 al 5 de junio
Boletos, horarios e informes: ecuadorianfilmfest.co
Currently have 0 comments: