RECENT POSTS

ARTE DE LA AMERICA ANTIGUA EN EL WALTERS MUSEUM

Friday, March 9, 2012 , Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 6:23 PM


Prepárense para maravillarse ante las exquisitas piezas de arte de Exploring Art of the Ancient Americas : la Colección Bourne, la muestra que abrió recientemente en el Museo de Arte Walters de Baltimore y que cataloga más de 2,500 años de creación artística en el continente.




El observador casual podría pensar que el arte usualmente llamado pre-colombino no pasa de vasijas y estatuas de cerámica, piezas de oro, o grandes monumentos de piedra de gestos frios y lineas fuertes. 


Pero viendo las 135 piezas de arte que forman parte de la Colección Bourne y que fueron donadas recientemente al Museo Walters, cualquier duda es rápidamente disipada. Como pueden apreciar en estas fotos - que tomé durante la apertura para miembros a la que fui generosamente invitado por el museo - Exploring Art of the Ancient Americas rompe ese molde con estátuas y piezas de singular belleza y delicadeza, además de  instrumentos musicales, parejas de músicos, o parejas que parecieran estar mostrándose afecto (no es el caso).


Pocas veces se ven piezas de esta calidad que nos permiten un conocimiento más profundo y realístico de la cultura de nuestros antepasados. Esto a lo mejor se deba a que John Bourne fue uno de los primeros exploradores del mundo perdido Maya y esa conección temprana le permitió traer a la luz piezas de singular belleza a lo largo del continente. Para los que hemos tenido la fortuna de visitar México, Perú o museos en otras partes del mundo sabemos que el nivel de refinamiento - craftmanship - es elevado. Ahora, viendo la muestra Exploring Art of the Ancient Americas el abanico se expande desde México a Chile. Saldrán inspirados.


Exploring Art of the Ancient Americas: La Collección Bourne estará abierta al público hasta el 20 de mayo de 2012. El Museo Walters se ve comprometido en establecer una fuerte relación con la comunidad latina y ofrece información en Inglés y en Español. Además tiene planeado una serie de actividades bilingües y gratuitas (incluyendo acceso a la muestra) los jueves 15 de marzo, 19 de abril y 17 de mayo. Visiten el sitio para más información >> Walters Museum.


La exposición viajará  al Museo de Arte & Historia de Albuquerque en Nuevo México el 10 de Junio – 26 de Agosto de 2012. Esperamos que visite otras ciudades del país. 
Vean el slideshow debajo o sigan el enlace para ver la galería > ANCIENTAMERICAS.


Photos by Alex Guerrero ®2012.


Más detalles acerca de la muestra: Son 135 obras de arte de culturas que florecieron y murieron en México, Centro-América y la parte Andina de Sud América de 1200 A.C. – 1530 D.C.  Las obras  pertenecen a la que fue la colección de John Bourne, quien la donó recientemente al Museo Walters y que expresa las estéticas, visión del mundo e ideología espiritual distintiva de cada cultura.
 
Los historiadores modernos agrupan las variadas sociedades antiguas al Sur de Estados Unidos en tres grandes tradiciones basadas en la geo-política y diseños antiguos de rasgos culturales compartidos: Mesoamérica, Centro América y la parte Andina de Sud América.  La exposición pone de  relieve las obras de arte como ilustraciones de los principios fundamentales de las sociedades tales como el chamanismo como basamento del Gobierno en Mesoamérica, Costa Rica y Panamá, así como los principios cósmicos plasmados en oro y plata en Colombia, Ecuador y Perú.  Los artistas expresaron los aspectos que hacían que  cada sociedad sea única de manera novedosa en figuras humanas monumentales y portátiles, seres y deidades espirituales, y compañeros de la vida cotidiana  como perros hechos de piedra, arcilla, metales preciosos y textiles.
      La exposición Explorando el Arte de las Américas Antiguas habla acerca de la naturaleza representativa de la política  y la religión – puesto que la actuación es el mecanismo clave para  reforzar los vínculos comunitarios y creencias religiosas.  La exposición da un lugar protagónico a los instrumentos musicales imaginativos que se usaban durante estos eventos así como la representación emotiva de los intérpretes – desde Reyes a gente común.
      “Mucho antes de los medios de comunicación masivos como la televisión, el internet o los smartphones, los espectáculos eran un mecanismo público vital para la comunicación en tiempo real de las creencias sociales, políticas e ideológicas de las culturas”, escribió el Curador Consultor de Arte de las Américas Antiguas, Dorie Reents-Budet. “En las Américas antiguas, como en cualquier otro lugar en la historia mundial, la actuación transmitía la identidad del grupo y reforzaba las jerarquías sociales del poder político y otras características claves de una sociedad.
      Esta exposición muestra una selección del coleccionista John Bourne, el cual fue unos de los primeros exploradores en sondear a profundidad las junglas montañosas del Sur de México.  Viajando con el Explorador Carlos Frey (Herman Charles) y el Fotógrafo Giles Healy, fueron entre los primeros exploradores occidentales en visitar Bonampak, el ahora famoso yacimiento Maya célebre por su edificio real de tres cuartos cuyas paredes interiores estaban cubiertas de murales, las que registraban una batalla y rituales públicos acerca de la historia política de la realeza  en el yacimiento durante el siglo octavo. Bourne se enamoró de la expresividad creativa de los Mayas – y de todos los pueblos de las Américas – percibiendo que sus obras se igualaban a cualquier tradición artística del mundo.




Currently have 0 comments:

Leave a Reply

Post a Comment