RECENT POSTS

¡SI CUBA! FESTIVAL CONTINUA EN NUEVA YORK

Monday, May 23, 2011 , Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 3:04 PM


El Festival ¡SI CUBA! se celebrará hasta el 16 de junio en diversas instituciones de Nueva York, reunidas este año para 
celebrar la vital riqueza artística de Cuba. El festival mostrará

desde lo tradicional a lo moderno,
presentaciones de películas galardonadas, vibrantes conciertos de son, 
rumba, hip-hop y más con leyendas musicales y estrellas emergentes; discusiones 
con escritores cubanos, músicos e intelectuales; diversas presentaciones de danza, 
exposiciones de artes visuales; eventos literarios y más
. Para un calendario completo y actualización en la información,
 visita: sicuba.org





Los eventos restantes del festival:

MAYO:

CONSUELO CASTAÑEDA’S “FOR RENT” 
MAYO 17–JULIO 30 
AMERICAS SOCIETY 
GRATIS 
Primera en la serie de exposiciones de artes visuals For Rent del Americas Society, la artista 
nacida en Cuba, radicada en Miami, Consuelo Castañeda, coopta la galería del Americas 
Society, utilizando música, proyecciones, materiales de archivo, y más para transformar el sitio 
en un "salón" donde las historias públicas y privadas se encuentran.  

BODY MEMORIES
MAYO 26–JUNIO 25 
El Cuban Artists Fund y Chashama Gallery se enorgullecen en presentar el trabajo incisivo de 
dos de los artistas emergentes más interesantes: los fotógrafos Cirenaica Moreira y Adonis 
Flores. Preocupados por las ideologías osificadas que se forman en las coyunturas de políticas 
nacionales, historia y género, ambos artistas usan sus medios para plantear enérgicas críticas de 
las incuestionables normas sociales.  El trabajo de Adonis Flores examina el tema de la guerra, 
específicamente se enfoca en las profundas consecuencias mentales en aquellos que la vivieron. 
Por otro lado, el trabajo de Cirenaica Moreira explora los poderes ocultos que construyen y 
refuerzan los roles femeninos, particularmente aquellos que imponen la agenda doméstica servil 
en las mujeres alrededor del mundo. Curaduría de Yandro Miralles. 

BALLET FOLKLÓRICO CUTUMBA  
MAYO 27 A LAS 7:30PM 
MAYO 28 A LAS 2 & 7:30PM 
MAYO 29 & 30 A LAS 3PM 
BAM HOWARD GILMAN OPERA HOUSE 
ENTRADAS DESDE $20 Como parte este año del festival Dan


Como parte este año del festival DanceAfrica, bajo la dirección artística de Chuck Davis, los 
maestros de la isla de las vibrantes formas populares afrocubanas y haitianas, Ballet Folklórico 
Cutumba regresan a BAM con un programa impregnado de ritmos sensuales, voces ricas y un 
repertorio que va desde gagá hasta el son.

CLASE MAESTRA: BALLET FOLKLÓRICO CUTUMBA
BAM HILLMAN ATTIC STUDIO 
MAYO 29, 11:00AM–12:30PM (TALLER FAMILIAR) 
$10 ADULTOS, $5 Niños menores de 16  
MAYO 30, 11:00AM–12:30PM (TALLER PARA ADULTOS) 
$12 
Miembros del Ballet Folklórico Cutumba que visitan desde Cuba al DanceAfrica, impartirán dos 
clases maestras de música y baile. El taller familiar se enfoca en actividades para todas las 
edades mientras que la clase para adultos será dirigida a bailarines de nivel intermedio y 
avanzado 

NAG CHAMPAYONS 
MAYO 28 A LAS 9PM  
BAMCAFÉ  
GRATIS 
La banda tropidélica y afrogaláctica con sede en Miami  Nag Champayons, es un colectivo 
multimedia de seis personas que han mezclado raices de jazz, electrónica, rock y psicodelia. 
Presentado en asociación con Habana|Harlem.

JUNIO:


PEDRITO MARTINEZ GROUP  
JUNIO 3 A LAS 9PM  
BAMCAFÉ  
GRATIS 
Nacido y criado en La Habana, Pedrito Pablo Martinez inició su carrera musical a la edad de 11 
años cuando empezó a presentarse como vocalista y percusionista a lado de las leyendas 
cubanas como Tata Guines, Lázaro Roos, Merceditas Valdés, Pancho Quinto, Gregorio (El 
Goyo) Hernández, Yoruba Andabo, y el gran grupo cubano Muñequitos de Matanzas. Desde que 
se estableció en la ciudad de Nueva York en 1998, Martinez ha tocado con una docena de 
grandes artístas y ha participado en más de 100 grabaciones. Estos proyectos le han dado seis 
nominaciones a los premios Grammy y un premio Grammy por la colaboración con Eddie 
Palmieri y Brian Lynch titulada Simpatico. Lo integrado, conmovedor y apasionado de la música 
del grupo ha creado un especial ambiente en el restaurante Guantanamera. 
THE CREOLE CHOIR OF CUBA

JUNIO 4 A LAS 8PM 
BAM HOWARD GILMAN OPERA HOUSE
ENTRADAS DESDE $20 
The Creole Choir of Cuba es una voz resonante de la diáspora. Integrado por inmigrantes 
haitianos y sus descendientes, el grupo ofrece una exuberante infusión de percusiones tomadas 
de innumerables estilos caribeños. Ellos describen sus canciones “como una pequeña película” 
llena de vitalidad, humor y compasión. Cuentan historias de supervivencias a pesar de la 
pobreza extrema, de los héroes que desafiaron amos coloniales, de los fantasmas en la 
encrucijada, de amor perdurable, de la nostalgia por la familia, del abandono, pero nunca la 
pérdida por la esperanza, de los lamentos y oraciones de las madres, y del deseo por la libertad. 

DELEXILIO  
JUNIO 4 A LAS 10PM  
BAMCAFÉ  
GRATIS 
Una fusión de rock afrocubano y estilos musicales americanos, Delexilio es el proyecto musical 
de David Sandoval, un joven músico del mundo de los exiliados cubanos que viven en el corazón 
de la escena urbana de Nueva York. Traen el funk “a lo cubano” canalizando el ritmo del son 
cubano a través de riffs de guitarra, mezclando rock, hip-hop y ritmos funk con una cadencia 
cubana, y sumergen al público en las apasionadas letras en inglés y español. 

ARTIST TALK: BALLET NACIONAL DE CUBA 
JUNIO 6 A LAS 6:30PM 
BAMCAFÉ 
$15; $7.50 PARA AMIGOS DEL BAM 
BAM llevará a cabo una discusión sobre danza en Cuba, moderada por Anna Kisselgoff con 
miembros del Ballet Nacional de Cuba.

LA MAGIA DE LA DANZA: BALLET NACIONAL DE CUBA 
CREATED BY ALICIA ALONSO
JUNIO 8–11 A LAS  7:30PM 
BAM HOWARD GILMAN OPERA HOUSE 
ENTRADAS DESDE  $25 
Con una orquesta en vivo, Ballet Nacional de Cuba hace una inusual presentación en Nueva 
York con un apasionante programa con escenas de Giselle, La Bella Durmiente, El 
Cascanueces, Coppélia, El Lago de los Cisnes y Don Quixote. Bajo la dirección de la prima 
ballerina assoluta y directora general Alicia Alonso, fuerza impulsora detrás de la creación de la 
compañía, Ballet Nacional de Cuba se ha ganado su lugar entre las mejores compañías 
internacionales de danza y obtuvo su reputación por el “virtuosismo técnico con su propio estilo 
cubano” (The Independent, UK).   El final del programa es un extracto de Gottschalk Symphony, 
coreografiada por la propia Alonso. 

JOSÉ MANUEL PRIETO AND GABRIELA RANGEL    
JUNIO 6 A LAS 6PM 
AMERICAS SOCIETY 
GRATIS. En conjunción con la instalación For Rent de la artista Consuelo Castañeda, el aclamado escritor cubano José Manuel Prieto (Nocturnal Butterflies of the Russian Empire, Rex) lee y habla de su 
última novela en el “salón” de Castañeda. 

Currently have 0 comments:

Leave a Reply

Post a Comment