Romero Britto y Miami: "Pinto sensaciones, sentimientos universales"
Romero Britto, el arte 'pop' de Miami que conquista al mundo es un artículo aparecido en el periódico El Nacional de Venezuela.
"Colorido, vibrante, alegre y sin límites, el arte 'pop' de Romero Britto sorprende en lugares insospechados de Miami. Su última creación está a punto de extenderse por calles de toda la ciudad.
Se trata de parquímetros que el artista pintó con su particular estilo y que llevan su firma, y cuyas ranuras de monedas servirán para recaudar dinero destinado a personas que viven en la calle.
A otra escala, Britto se prepara para tener listo en unos tres años una de las mayores instalaciones de arte del mundo cuando termine de pintar un mural a lo largo de las paredes exteriores del monumental estadio de fútbol americano de los Miami Dolphins.
Para este artista de 46 años, sus pequeñas o grandes intervenciones urbanas son formas de agradecerle a la ciudad que lo sacó de los tiempos difíciles de su adolescencia en Brasil, y lo convirtió en pocos años en quien muchos conocen como "el artista feliz" que conquista al mundo.
"Pinto sensaciones, sentimientos universales", explicó Britto en una entrevista con AFP.
En sus cuadros -una mezcla de cubismo y 'art-pop', con un trazo negro que contiene una explosión de colores-, no se descubre un lugar, no hay una escena de una ciudad identificable.
"Mi obra refleja una celebración de las cosas simples y buenas de la vida", afirma este brasileño, que tuvo una infancia caótica y problemática en su Recife natal donde recuerda a la pintura, desde los 8 años, como la única actividad que daba paz y un orden a su vida.
En Miami sus diseños aparecen estampados en camisetas y pósters. Y sus esculturas pueden servir para recibir a visitantes de un centro comercial o para decorar un parque de agua. Sin embargo, su obra hoy no tiene fronteras.
"Aunque muchos creen que soy sólo un artista de Miami, estoy viajando todo el tiempo y mi obra va por todo el mundo", señala Britto.
Sus trabajos están en galerías de puntos tan distantes como Tokio, Singapur o Sao Paolo. Y en museos de Brasil, Venezuela, Holanda, China, y recientemente en el Louvre de Paris.
"Mi arte es un puente que me ha llevado a muchos lugares", indica.
lee todo el artículo en El Nacional.
Currently have 0 comments: