De Catilina a Berlusconi y Chávez. De Italia a Venezuela y Honduras
Tuesday, July 21, 2009
, Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 1:01 AM
These cups, filled with food or drinks, were offered in the streets in occasion of the elections; the cups had the name of a candidate engraved. The cups depicted were produced for 63 BC elections for 62 BC. With the cup on the left, Marcus Porcius Cato (Cato the younger) asks (petit) to be elected Tribune of the plebs. The cup on the right was sponsored by Lucius Cassius Longinus (praetor with Cicero in 66 BC) to support (suffragatur) Lucius Sergius CatilinaCatilinae) bid for consulate. (
Photo taken by Salvatore Falco, June 2005. Wikepedia CommonsEl conflicto hondureño ha reavivado la discusión sobre los valores democráticos, el gendarme necesario, el dictador, el voto, las elecciones y su abuso en todas las Americas. Se siguen analizando las contradicciones entre el interés y el apoyo por Honduras y la total ignorancia de la realidad cubana o venezolana. La OEA, presa de la izquierda carnívora, como la llama Vargas Llosa se ha establecido como un 'Club Presidencialista' que busca respaldar al Poder Ejecutivo de cada república aún cuando éste abuse de sus atribuciones, desconozca la constitución y la división de poderes y busque establecerse en el poder a la fuerza, usando la manipulación burda, la incitación al odio y la confrontación. Caso en punto es la osadía de Castro y de Chávez de erigirse como paladines de la democracia cuando a todas luces ellos no la permiten en sus respectivos paises. Insulza llamó dictadura a Honduras hoy mismo, a lo mejor mientras se tomaba un 'wisky' con Chávez o Fidel. En sistemas democráticos en donde la división de poderes es central, es inaceptable que el poder ejecutivo controle los demás poderes a su antojo o que sólo el presidente- uno de los tres poderes de la república- sea oido y tenga acceso a las instituciones internacionales encargadas de velar por el respeto y la implementacion de las reglas demócráticas. Y la sociedad civil, la oposición o los otros poderes donde quedan? No hay excusa para semejante engendro.
Jorge Ramos habla de La doble moral democrática de todo el continente:
"pura hipocresía. No hay otra palabra. Sólo este año los presidentes de Panamá, Ecuador, Guatemala, Chile, República Dominicana, Argentina, Nicaragua y Bolivia han visitado Cuba sin hacer una sola denuncia sobre violaciones a los derechos humanos. Y el mismo Zelaya --que ahora tanto pelea por la democracia y se queja de los dictadores-- se quedó callado cuando visitó a Fidel Castro en marzo.
Ojalá Zelaya pidiera para los cubanos lo mismo que él quiere para los hondureños. La misma doble moral se aplica con Venezuela. A pesar de sus victorias electorales, Hugo Chávez se ha comido la democracia en Venezuela. En ese país decide un solo hombre. Chávez controla la Asamblea, el Tribunal Supremo de Justicia, el ejército, el Consejo Nacional Electoral y la mayoría de los medios de comunicación. Además, cambió la constitución para reelegirse a su antojo. Pero yo no he visto ninguna indignación continental por los abusos y excesos de Chávez en Venezuela." Ramos concluye diciendo, aludiendo a la OEA: "hasta que no se apliquen los mismos principios democráticos a todos los países, seguiremos padeciendo caudillos y dictadores.
"pura hipocresía. No hay otra palabra. Sólo este año los presidentes de Panamá, Ecuador, Guatemala, Chile, República Dominicana, Argentina, Nicaragua y Bolivia han visitado Cuba sin hacer una sola denuncia sobre violaciones a los derechos humanos. Y el mismo Zelaya --que ahora tanto pelea por la democracia y se queja de los dictadores-- se quedó callado cuando visitó a Fidel Castro en marzo.
Ojalá Zelaya pidiera para los cubanos lo mismo que él quiere para los hondureños. La misma doble moral se aplica con Venezuela. A pesar de sus victorias electorales, Hugo Chávez se ha comido la democracia en Venezuela. En ese país decide un solo hombre. Chávez controla la Asamblea, el Tribunal Supremo de Justicia, el ejército, el Consejo Nacional Electoral y la mayoría de los medios de comunicación. Además, cambió la constitución para reelegirse a su antojo. Pero yo no he visto ninguna indignación continental por los abusos y excesos de Chávez en Venezuela." Ramos concluye diciendo, aludiendo a la OEA: "hasta que no se apliquen los mismos principios democráticos a todos los países, seguiremos padeciendo caudillos y dictadores.
Por su parte, Julio Maria Sanguinetti, ex-presidente de Uruguay, nos dice que 'No basta votar'. Pero parece que nadie recibió ese memo. De repente, desde Obama, pasando por Hillary Clinton en su reciente discurso en el Council on Foreign Relations lo enfatizan. Desde cuando la razón del voto ha sido el votar per se? Se le ha dado tanto énfasis a 'la elección', que dictadores como Chávez se ufanan de ser demócratas basados en el mero evento electoral! No se puede ser más cínico y absurdo. Sanguinetti nos define democracia, de nuevo, y nos dice:
"una democracia supone un gobierno electo por el pueblo; como dice Popper, procedimientos no violentos para sacudirse una mala administración; la adecuada autonomía de los poderes de gobierno; la vigencia consentida de un Estado de derecho y el respeto general por las libertades y garantías de los ciudadanos. "
"una democracia supone un gobierno electo por el pueblo; como dice Popper, procedimientos no violentos para sacudirse una mala administración; la adecuada autonomía de los poderes de gobierno; la vigencia consentida de un Estado de derecho y el respeto general por las libertades y garantías de los ciudadanos. "
Cualquier observador debe concluir que varios paises andan no sólo cojeando en valores democráticos sino sistematicamente destruyéndolos. Sanguinetti es además tajante con respecto a las excusas utilizadas para justificar las carencias democráticas de Latino América:
"Dos siglos de independencia no habilitan ya más excusas. No se puede seguir hablando de la herencia hispánica, del imperialismo norteamericano o del comunismo internacional. Nuestras repúblicas aún adolecen de inmadurez democrática y ello se advierte en el debate diario. Si una dictadura es de izquierda o derecha, será buena o mala para unos u otros, al margen de su condición autoritaria. Y ello ocurre en los medios políticos tanto como en las universidades, todavía ancladas en debates ideológicos que ya debían haberse librado a la historia."
"Dos siglos de independencia no habilitan ya más excusas. No se puede seguir hablando de la herencia hispánica, del imperialismo norteamericano o del comunismo internacional. Nuestras repúblicas aún adolecen de inmadurez democrática y ello se advierte en el debate diario. Si una dictadura es de izquierda o derecha, será buena o mala para unos u otros, al margen de su condición autoritaria. Y ello ocurre en los medios políticos tanto como en las universidades, todavía ancladas en debates ideológicos que ya debían haberse librado a la historia."
Un Editorial en el periódico El Nacional de Venezuela va al grano. En "Caen las máscaras" asevera: "Cada día que pasa sigue creciendo el debate internacional sobre la vigencia de la democracia en América Latina. En el centro de la discusión está, a no dudarlo, la falsa democracia participativa que ha estado vendiendo por todas partes, a fuerza de petrodólares, la revolución bolivariana."
Sólo basta escuchar a Hugo Chávez por un minuto para comprender que alguien que insulta, humilla, abusa, atropella y que además carece de cualquier sentido de la res publica, no puede representar a ningún pueblo, mucho menos el pueblo venezolano heredero de una tradición de fraternidad, igualdad y espíritu emprendedor e independiente. No solo Chávez, hace poco el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, un funcionario público y vicepresidente del PSUV lanzó al aire que "Pdvsa no negociará "con enemigos" para obligar a los trabajadores a declararse socialistas y luchar contra los opositores al gobierno, no sólo dentro de la industria petrolera, sino en todas las empresas estatales de Venezuela.
Clarito: Si no eres chavista eres enemigo. O te sometes o mueres.
Bienvenidos a la sociedad harmónica chavista: esclavitud del siglo 21. ¿En qué país democrático esta bien visto este tipo de opresión? Nececitas más evidencias, Insulza?
Pero todos callan. Ramírez es sólo la punta de lanza. La presidente de la Corte Suprema del país asi como la presidente de la Asamblea Nacional no son más que las secretarias personales del caudillo de Sabaneta. El cancer chavista pica y se extiende, pero mostrando ya, sintomas de carencia de oxígeno en el cerebro. Es una obra de horror: que los individuos elegidos para velar por la seguridad, la prosperidad, la libertad y la equidad de todo un pueblo, se erigan como los señores feudales de un populacho embrutecido con verborrea revolucionaria y miedo. Y por qué se llega a esto?
Clarito: Si no eres chavista eres enemigo. O te sometes o mueres.
Bienvenidos a la sociedad harmónica chavista: esclavitud del siglo 21. ¿En qué país democrático esta bien visto este tipo de opresión? Nececitas más evidencias, Insulza?
Pero todos callan. Ramírez es sólo la punta de lanza. La presidente de la Corte Suprema del país asi como la presidente de la Asamblea Nacional no son más que las secretarias personales del caudillo de Sabaneta. El cancer chavista pica y se extiende, pero mostrando ya, sintomas de carencia de oxígeno en el cerebro. Es una obra de horror: que los individuos elegidos para velar por la seguridad, la prosperidad, la libertad y la equidad de todo un pueblo, se erigan como los señores feudales de un populacho embrutecido con verborrea revolucionaria y miedo. Y por qué se llega a esto?
La respuesta a lo mejor la tiene Umberto Ecco. En su artículo "The Enemy of Press Freedom", publicado en L'espresso de Italia. Entre otras cosas como la libertad de expresión, su monopolio de los medios de comunicación, la compra de influencias y las conecciones con la mafia, Berlusconi hace basicamente lo que quiere . Su último episodio, con doncellas, prostitutas, cocaina y todo lo demás, aún está devorándo la poca credibilidad que le queda a la República Italiana. Pero Ecco va más allá. Es culpa de los Italianos que Berlusconi sea su dirigente:" The Italian problem is not Silvio Berlusconi. History (dare I say from Catiline on) has been brimming over with adventurous men, who were not lacking charisma, who had a restricted sense of State but an extremely broad sense of their own advantage, who wanted to establish their own private power by clambering over parliaments, judiciaries and constitutions, distributing favours to their own courtiers and (at times) to their own courtesans, identifying their own pleasure with the interest of the community at large. But these men were not always successful in gaining the power they aspired because society itself did not allow them to. When society did allow them to, then why take it out on these men and not on the society that allowed them to do as they pleased?"
Uno de estos hombres fue Catilina en la antigua Roma. Hoy en día es Silvio Berlusconi. Otro es Hugo Chávez y ahora el pichón de dictador favorito, Mel Zelaya.
Los errores cometidos en Venezuela son muchos y han sido catastróficos a tal punto que la alternativa democrática sigue librando una lucha asimétrica para mantenerse a flote, a pesar de contar con el apoyo de la mayoría de los venezolanos. Esta mayoría , lamentablemente, parece que no ha encontrado ni su voz ni la convicción de merecer algo infinitamente superior a lo que tienen hoy en día. Me parece que el problema de la auto estima en muchos venezolanos es bastante grave.
En cualquier otro país con instituciones democráticas que se respeten, o una sociedad civil fuerte y organizada, Chávez hubiese tenido que renunciar por incompetente, por abuso de poder y por corrupción hace mucho tiempo. Evidentemente, aún se mantiene porque existe una extructura que lo sustenta, un sistema legal secuestrado y puesto al servicio no del ente social sino del caudillo (y su coterie) y esta mayoría de ciudadanos que aún no escuentran su voz y sus cojones.
Ecco se pregunta al final: para que preocuparse? Ah, para qué! Muy simple: " In 1931 Fascism forced university professors (who were 1,200 at the time) to swear their loyalty to the regime. Only 12 of them (1%) refused and they lost their jobs. Some say they were 14, but this only goes to prove how the phenomenon went unnoticed at the time, leaving behind only vague recollections. Many others, who were to become prominent anti-Fascist figures during the post-war period, took the oath (Palmiro Togliatti and Benedetto Croce even went so far as to suggest they do so) in order to continue to spread their teachings. Perhaps the remaining 1,188 professors were right, for different reasons and all of which were honourable. But those 12 men who said 'no' saved the honour of the universities and, in conclusion, the honour of the country itself." Si, en 1931 los fascistas obligaron a todos los profesores universitarios(1,200 entonces) a jurar lealtad al régimen. Sólo 12 de ellos (1%) reusaron hacerlo. Y perdieron su trabajo por supuesto. ( Les suena similar, venezolanos?) Esos 12 salvaron la reputación de las universidades y de paso, la de Italia.
Y se ve claramente: Zelaya llevaba a Honduras a la misma trampa, como ya lo hizo Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia y Ortega en Nicaragua. A lo mejor Honduras se salva.
Los errores cometidos en Venezuela son muchos y han sido catastróficos a tal punto que la alternativa democrática sigue librando una lucha asimétrica para mantenerse a flote, a pesar de contar con el apoyo de la mayoría de los venezolanos. Esta mayoría , lamentablemente, parece que no ha encontrado ni su voz ni la convicción de merecer algo infinitamente superior a lo que tienen hoy en día. Me parece que el problema de la auto estima en muchos venezolanos es bastante grave.
En cualquier otro país con instituciones democráticas que se respeten, o una sociedad civil fuerte y organizada, Chávez hubiese tenido que renunciar por incompetente, por abuso de poder y por corrupción hace mucho tiempo. Evidentemente, aún se mantiene porque existe una extructura que lo sustenta, un sistema legal secuestrado y puesto al servicio no del ente social sino del caudillo (y su coterie) y esta mayoría de ciudadanos que aún no escuentran su voz y sus cojones.
Ecco se pregunta al final: para que preocuparse? Ah, para qué! Muy simple: " In 1931 Fascism forced university professors (who were 1,200 at the time) to swear their loyalty to the regime. Only 12 of them (1%) refused and they lost their jobs. Some say they were 14, but this only goes to prove how the phenomenon went unnoticed at the time, leaving behind only vague recollections. Many others, who were to become prominent anti-Fascist figures during the post-war period, took the oath (Palmiro Togliatti and Benedetto Croce even went so far as to suggest they do so) in order to continue to spread their teachings. Perhaps the remaining 1,188 professors were right, for different reasons and all of which were honourable. But those 12 men who said 'no' saved the honour of the universities and, in conclusion, the honour of the country itself." Si, en 1931 los fascistas obligaron a todos los profesores universitarios(1,200 entonces) a jurar lealtad al régimen. Sólo 12 de ellos (1%) reusaron hacerlo. Y perdieron su trabajo por supuesto. ( Les suena similar, venezolanos?) Esos 12 salvaron la reputación de las universidades y de paso, la de Italia.
Y se ve claramente: Zelaya llevaba a Honduras a la misma trampa, como ya lo hizo Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia y Ortega en Nicaragua. A lo mejor Honduras se salva.
Currently have 0 comments: