13TH HAVANA FILM FESTIVAL NEW YORK > SPONSORED EVENT!
Tuesday, April 10, 2012
, Posted by LATINO EVENTS Y TESPIS MAGAZINE at 4:16 PM
Este año estamos orgullosos de ser Patrocinadores o Media Sponsor del 13th Havana Film Festival New York
que se realiza del 12 al 20 de Abril. Hemos visto crecer al festival
desde sus comienzos en el 2000 y
nos complace sobremanera ser parte de la celebración de lo mejor del
cine latino en
Nueva York. Este año tenemos más de 40 películas de 13 países que se
presentarán
durante los 11 días del festival temas de y sobre Latinoamérica, el
Caribe y de los Latinos de los EEUU. Los países presentes son
Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Cuba, the Dominican Republic,
Ecuador, Guatemala, Mexico, Spain, Puerto Rico, Venezuela, y los EEUUU.
Además se contemplan paneles y eventos gratuitos en
diversos puntos de Nueva York.
Felicitamos a Carol Rosenberg junto con
Diana Vargas y su equipo que hacen posible uno de los mejores festivales
de cine y uno de los eventos centrales de la cartelera cultural de
Nueva York cada primavera. Habanastation, Juan of the Dead, El Estudiante y The Zero Hour son apenas algunas de las producciones meas esperadas.
Este
año se otorga además el 3er Havana Star Prize y 19 películas están en
competencia.
Felicitaciones de antemano a todos los ganadores!. Y por supuesto, les
traeremos reportes diarios durante el festival.
La gran noticia es que estaremos dando boletos gratuitos para todas las funciones del festival!. Hasta 3 pares de boletos por función. Asi que síguenos en Twitter para que te enteres! ( @Tespis y @LatinoEvents ).
Los detalles:
La gran noticia es que estaremos dando boletos gratuitos para todas las funciones del festival!. Hasta 3 pares de boletos por función. Asi que síguenos en Twitter para que te enteres! ( @Tespis y @LatinoEvents ).
Los detalles:
* The 13th Havana Film Festival New York > April 12 - 20 > with special events April 20th at the Bronx Museum of the Arts, and
April 20-22 at the Museum of the Moving Image in Queens ans April 17-19 at El Instituto Cervantes in Manhattan > HNYFF.
* Opening Night Film > Habanastation. La ópera prima de Ian Padrón y éxito de taquilla en Cuba, es
una divertida e ingeniosa mirada a La Habana de hoy a través de los
ojos de dos niños provenientes de clases sociales distintas.
Habanastation también forma parte del programa familiar el 15 de abril, a las 12:30pm, en el Quad Cinema, y en el Museum of the Moving Image en Astoria, el 21 de abril, a las 12 pm.
* Closing Night Film > Juan of the Dead
(Juan de los Muertos), la primera película sobre “zombies” hecha en
Cuba y dirigida por Alejandro Brugués. La cinta gira en torno a una
serie de eventos que comienzan misteriosamente a desarrollarse.
En principio, Juan cree que es solo otra etapa de la revolución cubana pero luego se da cuenta que los culpable no son humanos y que será muy difícil matarlos y decide crear la empresa “Matamos a sus seres queridos”.Juan de los Muertos es la segunda película de Brugés.
En principio, Juan cree que es solo otra etapa de la revolución cubana pero luego se da cuenta que los culpable no son humanos y que será muy difícil matarlos y decide crear la empresa “Matamos a sus seres queridos”.Juan de los Muertos es la segunda película de Brugés.
El festival rinde tributo a
la actriz cubana Eslinda Nuñez. Durante
más de cuarenta años, Eslinda Nuñez ha participado en algunas de las
películas más importantes hechas en Cuba, incluyendo Lucía de Humberto Solas, Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea. La artista presentará en Nueva York las cintas Amada, Amada, Cecilia (dirigidas por Humberto Solas) y Bailando Chá Chá Chá (Manuel Herrera.)
HFFNY también rinde homenaje a uno de los maestros de la fotografía en el cine latinoamericano: Raúl Pérez Ureta. Colaborador de directores como Fernando Pérez (Madagascar, La vida es silbar, Suite Habana), Daniel Díaz Torres (Otra mujer, Alicia en el pueblo de Maravillas, Hacerse el sueco), Gerardo Chijona (Boleto al paraíso, Perfecto amor equivocado), Pérez Ureta es el jefe del Departamento de Fotografía de la Escuela Internacional
de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba. Pérez
Ureta presentará dos películas ganadoras de premios a la mejor
fotografía: Martí. El ojo del canario (The Eye of Canary), estreno en Nueva York, y Madrigal. Ambas cintas son dirigidas por Fernando Pérez.
Otras atracciones del HFFNY 2012
- Presentación especial de El estudiante (Santiago
Mitre/Argentina), ganadora en importantes festivales de cine a nivel
internacional y que participó en el Festival de Cine de Nueva York 2011.
El estudiante cuenta
la historia de Roque, quien llega a Buenos Aires para asistir a la
universidad, pero termina encontrando su verdadera vocación: ser
militante político y líder estudiantil; su principal actriz, Valeria
Correa estará presente para la sección de preguntas y respuestas.
- The Zero Hour de Diego Velasco. (Venezuela)
La Hora Cero narra la historia de La Parca (Zapata 666), un temible sicario que se ve obligado a secuestrar una clínica privada para salvar al amor de su vida, Ladydi (Amanda Key). No tardan en llegar los policías y con ellos un circo mediático, quienes convierten a nuestro personaje en un héroe nacional. La Parca descubre que salvarle la vida a Ladydi será difícil, pero escapar con sus secuaces será una tarea casi imposible.
El tiempo empieza a acabarse, y lo que parecía un plan perfecto terminará en un frenético desenlace donde la Parca se verá obligado a enfrentar los errores del pasado, y a descubrir que sus peores enemigos están más cerca de lo que él imagina.
- Una novia errante (2007-A Stray Girlfriend), y Los Marziano (2011). De Ana Katz, quien estará disponible en ambas proyecciones para dialogar con el público.
- The Zero Hour de Diego Velasco. (Venezuela)
La Hora Cero narra la historia de La Parca (Zapata 666), un temible sicario que se ve obligado a secuestrar una clínica privada para salvar al amor de su vida, Ladydi (Amanda Key). No tardan en llegar los policías y con ellos un circo mediático, quienes convierten a nuestro personaje en un héroe nacional. La Parca descubre que salvarle la vida a Ladydi será difícil, pero escapar con sus secuaces será una tarea casi imposible.
El tiempo empieza a acabarse, y lo que parecía un plan perfecto terminará en un frenético desenlace donde la Parca se verá obligado a enfrentar los errores del pasado, y a descubrir que sus peores enemigos están más cerca de lo que él imagina.
- Una novia errante (2007-A Stray Girlfriend), y Los Marziano (2011). De Ana Katz, quien estará disponible en ambas proyecciones para dialogar con el público.
- Cuatro documentales cortos: Simplemente Korda, del director cubano Roberto Chile. El
artista cubano Alberto Korda, conocido a nivel mundial principalmente
por su icónica fotografía del Che Guevara, comparte su fascinación por
la belleza femenina y los primeros años de la Revolución Cubana. También del director Roberto Chile se presentará Yo soy Tata Nganga, basado en la vida de Enrique Hernández Armenteros, más conocido como “Enrique de La Hata”.
- La maestra,
de Catherine Murphy. Basado en la reforma educativa que en un año cambió los niveles de
alfabetización de Cuba. La mayoría de los voluntarios eran
mujeres. Esta película cuenta sus historias.
- Lunes 16 de abril, 6:00pm: Omar de la Cruz, director del Dominican Global Film Festival, presenta una serie de cortos dominicanos que fueron presentados en su edición 2011.
A las 7:30pm, el panel From-Script-To-Screen (“del guión a la pantalla”), presenta a cuatro guionistas profesionales y diferentes entre sí: Pablo Solarz, Ana Katz, Jairo Carrillo y Marco Dutra. Moderado por Ángel Lara, entre otros temas el panel abordará: género vs. cine de autor; la audiencia (el espectador) y
los elementos involucrados en el proceso creativo y la importancia de
la relación “triangular” productor-director-escritor. Luego del panel,
HFFNY ofrecerá un cóctel para celebrar la creación de la Fundación para las Narrativas Audiovisuales en Español (FUNAVE) de Nueva York.
- Miércoles 18 de abril es la noche de los documentales. A las 6:00pm se estrenará Los 100 sones cubanos, dirigido por Edesio Alejandro (Cuba) y que fuera nominado al Grammy. El director estará presente para un diálogo con el público. A las 7:40pm, es el turno de Ser un ser humano,
una serie de películas producidas por la Escuela Internacional de Cine y
Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) de Cuba, en colaboración con estudiantes de siete escuelas internacionales. Habrá una sesión de preguntas con Rafael Rosal, director de la EICTV.
- Jueves 19 de abril, a las 7:00pm: como parte de la serie de películas con temática indígena, el HFFNY presentará un abanico de cortometrajes seleccionados por Totonacapán en corto, el festival organizado por el Centro de las Artes Indígenas de Veracruz, México. También habrá una muestra de Cine Maya,
hecho por estudiantes mayas de la Escuela de Cine Casa Comal de
Guatemala. Tras las proyecciones de los documentales se abrirá el panel “Historia y Memoria Social: una auto-reflexión del cinema latinoamericano”. El panel de realizadores, moderado por Javier Rioyo, director del Instituto Cervantes,
entre otros temas abordará: las comunidades indígenas y la ideología
política; las voces subalternas y los tratados hegemónicos; visibilidad y
representación de estas comunidades en la prensa; reconciliación de los
crímenes de guerra y restauración a través de las perspectivas de
género, religión y etnia.
- Fin de semana de clausura en Queens y el Bronx > Abril 20 - 22.
QUEENS > Museum of the Moving Image.
_ El páramo (Colombia). El productor Ignacio Rey estará presente > 20 de abril.
- Habanastation. El director Ian Padrón estará presente > 21 de abril> programa familiar.
- El estudiante (Santiago Mitre/Argentina) > 22 de abril > La actriz Valeria Correa presentará la película
BRONX > Bronx Museum of the Arts.
BRONX > Bronx Museum of the Arts.
- Caminando Aragón, un documental de Tane Martínez sobre la Orquesta Aragón > 20 de abril, 6:00pm > Free.
Esta
banda de 72 años es una de las joyas del legado musical de Cuba. En
este documental los integrantes de la orquesta comparten sus anécdotas e
historias de éxito durante dos conciertos en 2011 a
través de un viaje musical por Havana, Cienfuegos y Nueva York.
- Ahí Na'Ma'! > Luego de
la proyección del documental, habrá una fiesta animada por el DJ Asho y
la actuación en vivo de Gerardo Cortino y sus Habaneros > 20 de abril > Bronx Museum of the Arts. Free.
PREMIOS HAVANA PRIZE STAR.
Diecinueve películas competirán por el honor de ganar el tercer Havana Star Prize. Las categorías son: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión. También en contienda está el segundo Havana Star Prize al Mejor Documental, a entregarse el 20 de abril durante la Noche de Cierre del festival.
Las películas que compiten en la categoría de ficción por el Havana Star Prize son:
1. El páramo - Jaime Osorio, Colombia-Argentina
2. Habanastation - Ian Padrón, Cuba
3. Juntos para siempre - Pablo Solarz, Argentina
4. Los Marziano - Ana Katz, Argentina
5. Martí. El ojo del canario – Fernando Pérez, Cuba
6. Distancia - Sergio Ramírez, Guatemala
7. Hora cero – Diego Velasco, Venezuela
8. Ulíses – Oscar Godoy, Chile
9. Sal – Diego Rougier, Chile-Argentina
10. Trabalhar Cansa – Marco Dutra / Juliana Rojas, Brasil
11. Alguien ha visto a Lupita – Gonzalo Justiniano, México-Chile
12. La lucha de Ana – Bladimir Abud, República Dominicana – México
Las películas que compiten por el Havana Star Prize en la categoría Documental son:
1. Con mi corazón en Yambo - Fernanda Restrepo, Ecuador
2. Nacimos el 31 de diciembre - Priscilla Padilla Farfán, Colombia
3. Caminando Aragón – Tane Martínez, Cuba-EE.UU.
4. El profesor Saharaui – Nicolás Muñoz, Cuba-España
5. Ser un ser humano - Russell Porter / varios directores, EICTV
6. Las carpetas – Maite Rivera. Puerto Rico.
7. 100 sones cubanos – Edesio Alejandro, Cuba-República Dominicana.
>
>
Free Films and Events:
HFFNY 2012 is collaborating with the Museum of Moving Image, the Bronx
Museum of the Arts, the Instituto Cervantes, to offer free and low-cost
events.
Where: Quad Cinema: 34 West 13th Street (between 5th & 6th Avenues), Manhattan Museum of the Moving Image, 35th Avenue at 37th Street, Astoria, Queens The Bronx Museum of the Arts: 1040 Grand Concourse at 165th Street, The Bronx Instituto Cervantes: 49th Street between 2nd & 3rd Aves, Manhattan
Where: Quad Cinema: 34 West 13th Street (between 5th & 6th Avenues), Manhattan Museum of the Moving Image, 35th Avenue at 37th Street, Astoria, Queens The Bronx Museum of the Arts: 1040 Grand Concourse at 165th Street, The Bronx Instituto Cervantes: 49th Street between 2nd & 3rd Aves, Manhattan
>
>
HFFNY features
more than 50 highly anticipated and influential films from and about
Latin America, the Caribbean, and Latinos in the U.S. including Cuba,
Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Dominican Republic, Ecuador,
Guatemala, Mexico, Puerto Rico, Peru, Venezuela and the U.S. They span a
variety of genres and themes, ranging from comedy, thrillers, action,
drama and documentaries to children's tales, as well as films from and
about indigenous peoples from Guatemala, Colombia and Bolivia.
Opening Night Film: The Festival opens April 12th at
the Directors Guild Theatre with the N.Y. Premiere of Habanastation,
the latest film by Cuban director Ian Padrón. The film presents the
story of two young boys who become friends despite their differences; a
film that speaks of a Havana that reveals two distinct faces from the
everyday life of these youngsters.
Closing Night Film: HFFNY closes on April 20th
at 7 pm at the New York Directors Guild Theatre with the highly
anticipated N.Y. premiere of Juan of the Dead, Alejandro Brugues' second
feature film. In this first "zombie movie" made in Cuba, a series of
strange events start to develop: more and more people become violent,
attacking each other. At first, Juan believes that it's just another
stage of the Cuban revolution but then he realizes that the culprits are
not human and killing them would be very difficult.
For more info visit > www.hffny.com
Currently have 0 comments: